ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

PRIMERA PRUEBA COMPETENCIAL Y CITAS DE LA SEMANA


Hoy hemos hecho la prueba competencial de la evaluación del segundo grupo de Iniciatición a la Actividad em prendedora y Empresarial.

No soy de hacer pruebas objetivas en las materias de educación emprendedora, pero dado que así estaba establecido en el departamento, aprovecho este contexto para buscar una forma en la que me encuentre cómodapara evaluar y para registrar el aprendizaje alcanzado por los alumnos. 


Esta maravilla de Visualthinking es de César Poyatos, referente en innovación educativa, confieso que me ha ayudado mucho a madurar esta prueba.


  • ¿En qué consiste la prueba y cómo surge?
Después de darle vueltas "al tema del examen" me he dado cuenta que cambiando la orientación de lo que se entiende por examen tradicional hacia una prueba competencial más abierta y experiencial creo que encaja incluir en la programación una "prueba competencial" que permita la reflexión alumno/profesor sobre los logros alcanzados. 
Os confieso, quizás algo precipitadamente, que estoy satisfecha de la prueba que hemos realizado ayer y hoy.


  • ¿Qué evalúa esta prueba?
1) Partiendo de las competencias que debe haber adquirido el alumno desde mi llegada al IES: habilidades interpersonales e intrapersonales; me planteé diseñar una pueba abierta y que midiera en buen medida competencias de los alumnos, que incluyera situaciones similares a las trabajadas en clase en las que los alumnos supieran poner en práctica habilidades trabajadas.

2) Es una prueba competencial, intentamos ir más allá del concepto de examen favoreciendo la coevaluación y la reflexión conjunta en las respuestas que los alumnos dan a la prueba que hemos diseñado. Para ello incluimos la rúbrica de evaluación en aquellas preguntas abiertas en las que el alumno debe mostrar cómo aplica a situaciones concretas los contenidos previstos en la materia.

3) Planteamos el trabajo abierto,personal y  basado en experiencias de clase. Proponemos preguntas (en muchos casos) con repuestas abiertas y personalizables que evalúen el alcance de lo aprendido y la diferente personalidad del alumno.


  • ¿Qué contenido incluye esta prueba?.

La prueba diseñada se centra en las siguientes habilidades:

1) Habilidades intrapersonales: autococimiento, motivación, confianza, actitud ante el riesgo.
2) Habilidades interpersonales: creatividad, actitud y comportamiento a seguir para desarrollar comportamientos relativos a inteligencia emocional (empatía, asertividad...) y comunicación (escrita y visual).

La comunicación oral la hemos evaluado en la prueba competencial oral que hicimos la semana pasada.


  • Es necesario vuestro feedback para reajustar esta prueba. ¿Me ayudáis?.
Estoy segura que muchos veréis muchos errores y posibilidades de mejora en esta prueba de modo que todas las sugerencias y críticas son bienvenidas. El objeto de compartir con toda la comunidad mi trabajo es mejorar gracias a aportaciones de cada uno de vosotros y  ajustar bien la idea de aplicar una prueba competencial en la materia.No tengáis miedo, sed directos, claros y hacedme llegar todas las propuesta. 

Aunque eso sí...tened presente que es la primera que diseño, así que habrá muchísimo margen de mejora.




Además incluyo en este post la agenda de eventos en los que participaré esta semana:

1) El miércoles asistiré como profesora invitada al Máster de profes de Economía Usal.

2)Este jueves tengo una reunión con el director provincial para presentarle un proyecto emprendedor que nos gustaría poner en marcha en el IES. En cuanto se termine de perfilar ya contaré más.



NOTHING IS EVERYTHING Y TE EXPLICAMOS EL MOTIVO

Hoy comparto con todos los seguidores del blog los productos que nos ayudaron a practicar la comunicación oral en clase.

1) Explicamos las técnicas de comunicación oral.

2) Reflexionamos con la rúbrica de evaluación sobre los aspectos que debemos, poco a poco, ir mejorando en cualquier exposición oral. La rúbrica de expresión oral también está en la web 

3) El reto. Propuse trabajar por equipos un reto que tenéis en la web, en concreto la tarea 4.3.


Si fueras el creativo de una empresa de zapatillas de andar por casa, ¿cómo convencerías a la dirección de la empresa de un nuevo concepto de zapatilla que os proponéis sacar al mercado?.

4) Resultados. 

Y ayer, después de preparar nuestras intervenciones los alumnos nos presentaron en clase sus revolucionarias ideas:



Las intervenciones en clase han sido regularcillas, debemos seguir trabajando mucho la comunicación oral en equipo: nos falta soltura, no debemos leer tanto el guión, debemos de dominar el lenguaje no verbal y superar las barreras a la comunicación. 

QUEDA MUCHO TRABAJO POR HACER, PERO HAY MUCHAS GANAS E ILUSIÓN Y CON ESOS INGREDIENTES MEJORAREMOS SEGURO!!!

RETAMOS A LOS ALUMNOS A SER CHANGEMAKERS, ¿TE APUNTAS?

Llevamos unas semanas de trabajo frenético en el IES María de Molina, pero aquí estamos de nuevo para compartir los aprendizajes que estamos adquiriendo en la secuencia de trabajo que seguimos en 3º ESO, 4º ESO y 2º Bachillerato.

A continuación os comento, groso modo, los retos que estamos trabajando en el aula de educación emprendedora:

La semana pasada nos hicimos con las calles de Zamora y pusimos en marcha la maquinaria creativa para maximizar un capital semilla inicial de 5€. A falta de que los alumnos entreguen sus memorias visuales del reto, os sintetizo las estrateguias  que desarrollaron y los resultados:
- Estrategia 1 "Selfie político", los alumnos se caracterizaron como políticos y se hicieron selfies con viandantes que les dieron donativos hasta los 30€. Este dinero lo donarán íntegramente a la Asociación Española contra el Cáncer.

-Estrategia carnavalera, promocionar por la calle disfraces de los negocios tradicionales de venta de disfraces en Zamora. Consiguieron 14€.

-Estrategia "Mensaje de San Valentín", los alumnos empatizaron con el usuario y les vendieron bonitos mensajes de San Valentín. Los alumnos consiguieron 15€.

-Estrategia "Claveles de San Valentín", los alumnos compraron 5 claveles, recibieron un donativo de 10 claveles en una floristería y revendieron los claveles a viandantes. Consiguieron 18€.


Ahora mismo estamos inmersos en dos retos:

RETO DE 4º ESO...Vamos a ser Changemakers...



Acabamos de ver teóricamente el emprendimiento social, nos hemos aproximado a Ashoka y los alumnos deben hacer un visual thinking que dé respuesta al siguiente lema.

"Todo el mundo puede cambiar el mundo"
RETO INDIVIDUAL: ¿Tú qué harías para cambiar el mundo?


RETO PARA LOS ALUMNOS DE 3º ESO:


Estamos trabajando la comunicación escrita,  verbal y no verbal y les he propuesto.

Por equipos de 4, sois un equipo de creativos de una empresa de zapatillas de andar por casa. Habéis creado un nuevo concepto de zapatilla de andar por casa cuyo slogan es "Nothing is everything".

RETO GRUPAL: 
Debéis convencer a la Junta Directiva de la empresa (resto de compañeros de clase) de que vuestro prototipo (con unas características innovadoras, un nombre sugerente y un slogan dado).

En cuanto tengamos los resultados los publicaremos en el blog.

VOLVEMOS AL RETO DE LOS 5€

Hemos finalizado la U.D.1 de IAEE y ahora toca poner en práctica las habilidades que hemos ido trabajando de forma simulada en clase.

La idea es que mediante el reto de los 5€ , desarrollado e ideado por Tina Seelig,  los alumnos pongan en práctica todo lo trabajado genéricamente en clase.

En concreto:

- Autoconocimiento.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo.
- Perseverancia y tolerancia del fallo.
- Creatividad e Innovación.

La profesora divide a los estudiantes en pequeños grupos (grupos de 3 y 4) y entrega a cada uno un sobre con 5€, en concepto de “capital semilla” para que en equipo desarrollen su creatividad en la búsqueda de soluciones que resuelvan los problemas detectados.
La misión de los equipos es elaborar una estrategia para, en solo una  hora, convertir esa insignificante cifra en la mayor suma posible de dinero. 
Fases del reto:
1) Brainstorming de estrategias posibles con las que rentabilizar los 5€. y previsión de medios para poner en práctica las estrategias.
2) Desarrollo a pie de calle de las estrategias elegidas.
3)Exposición en clase de la experiencia durante 5 minutos.
4) Entrega a la profesora de un documento visual que recoja: la preparación del reto, el desarrollo del reto y una valoración global del grupo de los aprendizajes alcanzados (el 50% de lo recaudado lo deben destinar a una ONG que elija el grupo).

Y hoy hemos lanzado los dados, hemos jugado a innovar y ¡ha molado!.

Después del duro día de ayer, tres horitas de emprendimiento en clase y después la ponencia en el CFIE de Zamora sobre creatividad, innovación y emprendimiento...hoy hemos vuelto con las pilas cargadas al aula y hemos testeado el prototipo de nuestro juego de la innovación en clase. 

Ha superado mis expectativas, por lo que vamos a producir un formato más evolucionado del juego.
El juego de la innovación se me ocurrió un día paseando en bicicleta por campos charros, le he dado varias vuletas pero en suma consiste en crear una dinamica que dirija el proceso creativo de los alumnos a explorar problemas reales fruto de la asociación dirigida de ideas.

Tenemos 3 dados y combinándolos obtrenemos una situación que, mediante brinstorming, nos llevará a muchos problemas que analizaremos como retos mediante design thinking.


Además os dejo la presentación de  mi intervención ayer:




Emprendiendo ¡a tope!

Después de una intensa semana poniéndome a prueba en mi día a día en el IES María de Molina, el balance es bueno no...muy bueno.

Comencé el curso con el reto de conciliar al 100% mi trabajo con mi vida personal, y como @malasmadres #YoNoRenuncio, para ello el kit  ha estado en la flexibilidad horaria que disfruto en el IES y la voluntad de mi pareja.

Segundo reto, este curso decidí impartir 4 grupos de educación emprendedora, todo el emprendimiento en mi IES lo imparto yo en ESO y Bach. ¿Algún profe tiene esa carga lectiva de emprendimiento?, si es así me gustaría compartir con vosotros algunas reflexiones.

Tercer reto, después de mi tiempo de retiro y de la investigación y reflexión que he hecho en este periodo, ¿los nuevos materiales servirían para trabajar el emprendimiento?, ¡los alumnos serían proactivos ante la propuesta?.

Pues bien, que ni decir tiene que hay días en los que se notan las baterías descargadas al final de la jornada. El emprendimiento exige mucho, exige proactividad, entusiasmo, dinamismo y mover así a los alumnos hacia donde uno quiere. La consecuencia directa de ello...el desgaste.

En cuanto a mis alumnos, ¡qué buenos grupos!, ¿qué ganas de aprender!. Hemos hecho el proyecto Design Your Life, inspirado en el de la Universidad de Standford, y ¡vaya resultados!.


Aquí os dejo algunos ejemplos:



Además hoy compartiré con los compañeros zamoranos mis pro`puestas didácticas en un seminario organizado por el CFIE de Zamora , para lo cual he sintetizado parte de mi planteamiento aquí:


Hablaremos de creatividad, innovación, emprendimiento, pasión...mañana colgaré mi PPTX.

y reflexionaremos sobre:



Creative Commons