ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta RETO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RETO. Mostrar todas las entradas

RETO COVID-19, It´s For You

Desde hace unas semanas vivimos y trabajamos de forma invertida, el aislamiento forzoso nos ha llevado a aprender a trabajar, socializar y vivir de otra manera. 

Parece que la gravedad de la pandemia en España nos llevará a un aislamiento largo, por lo que mis niños/as de 3º ESO de la materia de IAEE no podrán trabajar los retos que teníamos pendientes en el proyecto #TomoLaPalabra. 

Para seguir desarrollando la actitud emprendedora les he programado el siguiente trabajo:

TAREA  1. Mercado de trabajo Digno. 

Los alumnos habían comenzado esta acción en el centro, pero hay tenido que terminarla en casa.
Ellos han creado historias y relatos que hablen de la inclusión de colectivos desfavorecidos en el mercado laboral.

Van llegando Resultados muy chulis:



TAREA 2. CORAZONADAS, #YoMeQuedoEnCasa

Para seguir trabajando las habilidades emprendedoras, adapto las acciones #TomoLaPalabra a la situación actual con el objeto de que los alumnos/as de IAEE aprendan y generen valor en la sociedad en los momentos tan duros que nos ha tocado vivir.

La primera acción que estamos realizando "Corazonadas Coronavirus". Los alumnos escriben sobre sus sentimientos, vivencias, sobre la nueva forma de vida que nos está tocando vivir. Para ello, soy la primera que me lanzo al reto de escribir y compartir...

-Poema "Desenmarañando juntos" ( por Blanca Cañamero)


-Poema colaborativo #YoMeQuedoEnCasa y así me siento...


Es un poema que estamos escribiendo toda la clase y que compartiremos con los alumnos/as del centro cuando hagamos nuestra próxima jornada de Corazonadas en la biblioteca del centro.




TAREA 3.   CORAZONADAS, It´s For You 

Estamos en primavera, la estación del año de la vida, las flores, el murmullo, del ruido...y nos encontramos encerrados a cal y canto para protegernos del Covid-19.
Somo niños y niñas excepcionales, con enorme capacidad de creación y por eso vamos a poner nuestro granito de arena compartiendo el talento que hemos desplegado a los largo del curso en el IES y en Salamanca.



Tenemos en nuestras manos, potentes herramientas que pueden ayudar a otras personas, que pueden hacer más llevadero y placentero estos difíciles momentos y pueden ayudar a olvidar, por unos momentos, esta terrible pandemia.

Para ello comenzamos #It´sForYou. Una acción social que pretende regalar historias de esperanza, de vida, de agradecimiento a colectivos que en estos momentos pueden estar pasándolo mal, bien debido al aislamiento, bien debido al estrés del trabajo, bien debido a la difícil adaptación a esta nueva vida.

  1. Creamos Twitter para poder comunicarnos con los distintos colectivos.
  2. Elegimos un colectivo. Piensa, ¿a qué colectivo/persona te gustaría regalarle una Corazonada, IT´s For you?.
  3. Punto de partida de la historia. Empatizamos con el colectivo/persona. (Plantilla adjunta a completar ).
  4. Esboza una historia corta/ ilustración/ frase que queremos regalarle y la compartimos con la clase (Plantilla). 
  5. Escribimos con plumilla y tinta la frase/historia y la alojamos (foto) en nuestra carpeta de trabajo en Drive. (antes del 9 de abril).
  6. Enviamos por twitter la frase esperando que sirva para hacer más llevaderos estos momentos a ese colectivo elegido.

¡ANIMO CHICOS EL COVID-19 NO RESENTIRÁ NUESTRA CAPACIDAD DE CREAR, DE COMPARTIR Y DE AYUDAR!








Reto: crear valor en objetos sin utilidad aparente

Una de las técnicas creativas más interesantes es la de buscar usos alternativos para objetos cotidianos. Se pretende que los alumnos desarrollen la creatividad y aprendan a ver ese objeto con otros ojos, con ojos de principiante decimos en innovación (Vûjà Dè).

Desplegar la creatividad y buscar nuevos usos para ese objeto implica dar un salto mental, trasponer el uso o invertir el propio concepto centrándosnos en un aspecto clave del objeto.



Estrategias posibles  a la hora de aplicar la técnica de la asociación:

  • Estrategia 1. Podemos a su vez transformar el objeto radicalmente y cambiar los usos.
  • Estrategia 2. Hasta aquí la creatividad es visible pero probablemente no demasiado potente, si conservas las características básicas y aplicas cambios sutiles que conviertan a ese objeto en otro objeto llegas a ideas disruptivas muy potentes.
  • Estrategia 3. Y para llegar a hacer explotar tu confianza creativa atrevete a realizar asociaciones improbables para llegar a nuevos conceptos totalmente posibles y disruptivos.  Combina conceptos no relacionados.


I) EXPLICACIÓN DE LA DINÁMICA

Trae de casa varios calcetines desemparejados. En sí ese objeto tal cual (sin su hermano) no tiene ningún valor. Por ello el reto consiste en crear valor en ese objeto (se pueen crear usos diversos excepto marionetas o similares que son muy evidentes).


II) PROCESO.


Tarea 1. Calentando nuestro músculo creativo. Aplicando la estrategia 1, crea valor en ese objeto.
Haz fotos y escribe a mano una pequeña síntesis de lo que has aprendido.

Tarea 2. Reimaginando el concepto de forma más disruptiva. Aplicando la estrategia 2, crea valor en ese objeto.
Haz fotos y escribe a mano una pequeña síntesis de lo que has aprendido.

Tarea 3. MashUp del objeto.

La técnica Mash Up es una técnica de la consultora IDEO que se basa en la asociación de hechos, ideas o familias de ideas muy dispares para llegar a soluciones innovadoras y divergentes. Es decir conectar ideas improbables para llegar a  "soluciones posibles.

El mash up sigue estas fases:

1)   Define un marco. Elegid,  una pregunta “cómo podríamos” para entender el reto al que te enfrentas.
2)    Límites. Define dos categorías de espacios diferentes (una debe estar contenida en la pregunta “cómo podríamos”) y otra que no tenga ninguna relación pero que os permita debatir sobre productos, experiencias, servicios. 
3)    Genera  ideas sobre los hechos o evidencias que observas en el usuario en cada categoría. 
4)    Mash Up. Combina aspectos de ambas listas (intentad combinar los más extraños y darle algún sentido en la experiencia del usuario que queremos mejorar)  

5)    Elige la idea más brillante (importancia, factibilidad, posibilidad)

III) RESULTADO.

Reflexionamos, con la ficha Mash Up, sobre el valor de ese calcetín desemparejado y prototipamos la solución final a la que llegamos.

Una vez elaboradas las tareas, cada equipo realizará un resumen visual de la tarea (vídeo, pptx...)



Inspiración de la idea y fuentes:

  • Tina Seelig
  • Curso Creatividad y aparendizaje mediante retos, INTEF



Retando a los alumnos con 5€

La semana pasada me aventuré de nuevo a realizar con los alumnos el magnífico reto de los 5E, son ya muchos años experiementando con esta actividad y cada año me sorprende un poco más.

Los años dan mucha experiencia y este año, fruto de lo que había obtenido otros años me planteé llevar a cabo el reto con una versión muy personal del reto original diseñado por  la maestra Tina Seelig.

- El reto originario da un tiempo previo de planificación de ideas y recursos para ejecutar en días posteriores durante 2horas.

Mi versión del reto. Por qué y qué.

- Siguiendo a otra de mis maestras, Alicia Chavero, me planteé este año explorar al máximo la creatividad de los alumnos imponiendo al reto originario fuertes barreras externas que obligaran al alumno a crear bajo condiciones desconocidas y fuertes barreras externas.

Los alumnos fueron convocados en el hall del IES un día y a una hora determinada. Los alumnos desconocían el reto hasta ese momento. 

La profesora explicó el reto y entregó las instrucciones y los alumnos disponían de 1h y 20minutos para superarlo. Me pareció interesante que los alumnos tuvieran importantes barreras externas: tiempo reducido para ejecutarlo, recursos limitados y desconocimiento total hasta el momento de la planificación y ejecución. 

Otros años he seguido las reglas de la profesora Seelig, pero...creo que los momentos "eureka" son menos frescos y personales...si les damos tiempo a investigar, el alumnado acaba inspirándose en ideas de otros sin que explote su verdadera creatividad.

¿Qué aspectos negativos tiene este planteamiento? 

El principal es el resultado en términos monetarios...los alumnos tienen una importante barrera de tiempo lo que supone menos margen para rentabilizar los 5€, pero...¿cuál es el objetivo del reto?, la profesora Seelig nos dice que se pretende desarrollar la creatividad de los alumnos y hacerles ver que con pocos recursos se puede crear mucho.
Por tanto, para mí está claro...si es posible, es mejor poner importantes barreras externas y hacer aflorar la imaginación y creatividad de cada uno de ellos.


Los alumnos este curso desarrollaron varias ideas:

- Alumnos que crearon lazos rozas conmemorativos del cáncer de mama con un mensaje interno #tudinerollega. Este hastag permitiría que los donantes conocieran el proyecto y que tuvieran la certeza de que su dinero llegaría a la AECC.
Resultado: 45€

- Alumnos que hacen recados a personas/ empresas. Los alumnos fueron a la cafetería del campus Universitario, estación de autobuses y consiguieron 15€

- Alumnos que revendieron bollería. Esta idea era más limitada, pero nos dio juego para hacer una exposición de las conclusiones de la actividad y entender que las mejores soluciones no invertían dinero...agudizaban el ingenio. Resultado 8€










En suma, una experiencia buenísima que seguro que recuerdan los alumnos del paso por IAEE...
todo este dinero será entregado en la AECC de Salamanca a lo largo de estas semanas.


VOLVEMOS AL RETO DE LOS 5€

Hemos finalizado la U.D.1 de IAEE y ahora toca poner en práctica las habilidades que hemos ido trabajando de forma simulada en clase.

La idea es que mediante el reto de los 5€ , desarrollado e ideado por Tina Seelig,  los alumnos pongan en práctica todo lo trabajado genéricamente en clase.

En concreto:

- Autoconocimiento.
- Liderazgo y Trabajo en Equipo.
- Perseverancia y tolerancia del fallo.
- Creatividad e Innovación.

La profesora divide a los estudiantes en pequeños grupos (grupos de 3 y 4) y entrega a cada uno un sobre con 5€, en concepto de “capital semilla” para que en equipo desarrollen su creatividad en la búsqueda de soluciones que resuelvan los problemas detectados.
La misión de los equipos es elaborar una estrategia para, en solo una  hora, convertir esa insignificante cifra en la mayor suma posible de dinero. 
Fases del reto:
1) Brainstorming de estrategias posibles con las que rentabilizar los 5€. y previsión de medios para poner en práctica las estrategias.
2) Desarrollo a pie de calle de las estrategias elegidas.
3)Exposición en clase de la experiencia durante 5 minutos.
4) Entrega a la profesora de un documento visual que recoja: la preparación del reto, el desarrollo del reto y una valoración global del grupo de los aprendizajes alcanzados (el 50% de lo recaudado lo deben destinar a una ONG que elija el grupo).

Creative Commons