ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta Prueba competencial. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prueba competencial. Mostrar todas las entradas

Open Exam: Fely Campo



 ENSAYO SOBRE FELY CAMPO.




El miércoles 28 iremos a visita el átelier de la diseñadora de moda, Fely Campo, una experiencia única para aprender de una mujer emprendedora, para visualizar el proceso productivo, para comprobar la creatividad e innovación d ela diseñadora salmantina y una forma ideal de darnos cuenta dle poder de lo humano sobre la máquina.

No es fácil ser recibido en pleno proceso de trabajo y vamo a aprovechar esta oportunidad de aprendizaje. Por eso, queridos alumnos, os propongo el siguiente "Open Exam".

Debéis hacer un ensayo sobre la empresa Fely Campo en un DIN A3, en este ensayo aplicaréis los comnocimientos teóricos del tema 4 a la empresa en concrero que hemos visitado.

Sois un grupo de alumnos estupendo que merece tener la oportunidad de aprender a pensar, a conectar ideas y a madurar asociaciones. Por eso creo que estamos en el tema idóneo para proponeros hacer un OPEN EXAM, un examen muy abierto del que conoceréis las preguntas, tendréis tiempo de preparar las respuestas y del que espero creatividad, personalización "y un poquito de vosotros" en la redacción del ensayo.

El examen comenzará el viernes, y me lo entregaréis el lunes. Tenéis tiempo suficiente para hacer extraordinario lo ordinario, tenéis tiempo para poder ser vosotros mismos...

Contenidos mínimos que debéis tocar en vuestro ensayo:


1) Cómo surge la empresa y qué Tipo de empresa es

2)  Elementos de la empresa.

·         Estructura Organizativa de la empresa. Elabora el organigrama de la empresa.


3) Código de RSC. Y ODS.

A) Diseña un código de RSC para el modelo de negocio de Fely Campo.


  • Definición de la RSC: debe incluir no solo la definición, sino también el objeto del código de conducta
  • Ámbito de aplicación: es de suma importancia que se defina el o los ámbitos de aplicación del código de RSC, es decir, que se describan y establezcan los límites de la responsabilidad social empresarial atribuibles a la compañía. (Para los 4 pilares, debes especificar actuaciones concretas)
  • Definición detallada de los compromisos: se desarrollan en este apartado la definición y el objeto descritos anteriormente, detallando los compromisos que orientarán la actividad empresarial y las prácticas responsables que se llevarán a cabo. Inditex por ejemplo describe sus principios generales, considerando por separado los compromisos que adquiere en la relación con los clientes, los empleados, los accionistas del grupo, sus socios y sus proveedores. La observación de la legislación vigente y la relación con instituciones públicas también posee, en el código de RSC de Inditex, un apartado propio.
  • La descripción de los distintos sistemas de control, evaluación y revisión de la aplicación del código se desarrollan. En el caso de Inditex, cabe mencionar de un modo destacado los dedicados a la comunicación y la publicitación del código, tareas fundamentales para obtener un compromiso firme y sin fisuras con el mismo por parte de los miembros de la organización.

Documentación de apoyo  RSC:

B) OBJETIVOS DEL DESARROLLO DEL MILENIO.Especificar los objetivos del milenio a los que contribuye Fely Campo con su nuestro balance social.


Documentación ODS:

4) Reportaje gráfico de la visita.


5) El binomio "Yo +Fely Campo": lo que aprendí



--------------------------------------------------------------------------------------------------------
Rúbrica de calificación



ITEM
0 puntos
2 Puntos
3 Puntos
5 Puntos
Aporta argumentos
consistentes y bien
justificados
sobre la forma
jurídica de la empresa
No aporta argumentos
consistentes ni justificados,
no  hace una reflexión acorde
al tipo de forma jurídica de
Fely Campo.
Aporta argumentos
aunque no son
muy consistentes
ni justificados, o no  hace una
reflexión acorde al tipo de
forma jurídica de Fely Campo.
Aporta argumentos
 que son consistentes
y justificados, pero no  hace
una reflexión acorde
al tipo de forma jurídica de
Fely Campo.
Aporta argumentos
 que son consistentes
y justificados, y  hace una
reflexión muy personal y
creativa acorde al tipo de
forma jurídica de Fely Campo
Elabora el organigrama
de manera completa
y en un formato creativo.
No elabora el organigrama
de manera completa
y no lo hace en un formato
creativo
ni personalizado.
Elabora el organigrama
de manera completa
pero no lo hace en un
formato creativo
ni personalizado.
Elabora el organigrama
de manera completa pero lo
hace en un formato
aceptable aunque no es
creativo  ni personalizado.
Elabora el organigrama
de manera completa y
lo hace en un formato
aceptable creativo  y
personalizado.
Elabora un Código de RSC y
ODS completo y coherente con
el modelo de negocio,
incluye acciones coherentes
en cada uno de los ejes.  
No elabora un Código de RSC
 y ODS o lo hace de forma
incompleta y superficial
sin ser coherente
con el modelo de negocio,
y sin incluir acciones coherentes
en cada uno de los ejes.  
Elabora un Código de RSC  y
ODS o lo hace de forma
incompleta
sin ser coherente con el modelo
de negocio, y sin incluir acciones
coherentes en cada uno
de los ejes.  
Elabora un Código de RSC
y ODS lo hace de forma
superficial aunque es  
coherente con el
modelo de negocio, y sin incluir
acciones coherentes en cada uno
de los ejes.
Elabora un Código de RSC
y ODS lo  hace de forma
completa y coherente con
el modelo de negocio,
e incluyendo acciones
coherentes
en cada uno de los ejes.
El uso del lenguaje
es adecuado,
el léxico es rico y
la redacción refleja madurez
propia al nivel educativo.
El uso del lenguaje es  vago,
impreciso,
el léxico es poco variado y
la redacción floja,
 e incluye más de tres faltas
ortográficas
que no son propias del nivel
educativo.
El uso del lenguaje es variado,
el léxico es variado pero
la redacción
floja,
no refleja madurez  e incluye
más de tres faltas ortográficas
que no son propias del nivel
educativo.
El uso del lenguaje es variado,
el léxico es variado pero la
redacción adecuada aunque
no refleja
riqueza creativa ni madurez
 e incluye al menos tres faltas
ortográficas
que no son propias del nivel
educativo.
El uso del lenguaje
es variado, el léxico
es variado pero
la redacción adecuada y
refleja riqueza creativa
y madurez  y no incluye
faltas ortográficas que
no son propias del nive
l educativo.

PRIMERA PRUEBA COMPETENCIAL Y CITAS DE LA SEMANA


Hoy hemos hecho la prueba competencial de la evaluación del segundo grupo de Iniciatición a la Actividad em prendedora y Empresarial.

No soy de hacer pruebas objetivas en las materias de educación emprendedora, pero dado que así estaba establecido en el departamento, aprovecho este contexto para buscar una forma en la que me encuentre cómodapara evaluar y para registrar el aprendizaje alcanzado por los alumnos. 


Esta maravilla de Visualthinking es de César Poyatos, referente en innovación educativa, confieso que me ha ayudado mucho a madurar esta prueba.


  • ¿En qué consiste la prueba y cómo surge?
Después de darle vueltas "al tema del examen" me he dado cuenta que cambiando la orientación de lo que se entiende por examen tradicional hacia una prueba competencial más abierta y experiencial creo que encaja incluir en la programación una "prueba competencial" que permita la reflexión alumno/profesor sobre los logros alcanzados. 
Os confieso, quizás algo precipitadamente, que estoy satisfecha de la prueba que hemos realizado ayer y hoy.


  • ¿Qué evalúa esta prueba?
1) Partiendo de las competencias que debe haber adquirido el alumno desde mi llegada al IES: habilidades interpersonales e intrapersonales; me planteé diseñar una pueba abierta y que midiera en buen medida competencias de los alumnos, que incluyera situaciones similares a las trabajadas en clase en las que los alumnos supieran poner en práctica habilidades trabajadas.

2) Es una prueba competencial, intentamos ir más allá del concepto de examen favoreciendo la coevaluación y la reflexión conjunta en las respuestas que los alumnos dan a la prueba que hemos diseñado. Para ello incluimos la rúbrica de evaluación en aquellas preguntas abiertas en las que el alumno debe mostrar cómo aplica a situaciones concretas los contenidos previstos en la materia.

3) Planteamos el trabajo abierto,personal y  basado en experiencias de clase. Proponemos preguntas (en muchos casos) con repuestas abiertas y personalizables que evalúen el alcance de lo aprendido y la diferente personalidad del alumno.


  • ¿Qué contenido incluye esta prueba?.

La prueba diseñada se centra en las siguientes habilidades:

1) Habilidades intrapersonales: autococimiento, motivación, confianza, actitud ante el riesgo.
2) Habilidades interpersonales: creatividad, actitud y comportamiento a seguir para desarrollar comportamientos relativos a inteligencia emocional (empatía, asertividad...) y comunicación (escrita y visual).

La comunicación oral la hemos evaluado en la prueba competencial oral que hicimos la semana pasada.


  • Es necesario vuestro feedback para reajustar esta prueba. ¿Me ayudáis?.
Estoy segura que muchos veréis muchos errores y posibilidades de mejora en esta prueba de modo que todas las sugerencias y críticas son bienvenidas. El objeto de compartir con toda la comunidad mi trabajo es mejorar gracias a aportaciones de cada uno de vosotros y  ajustar bien la idea de aplicar una prueba competencial en la materia.No tengáis miedo, sed directos, claros y hacedme llegar todas las propuesta. 

Aunque eso sí...tened presente que es la primera que diseño, así que habrá muchísimo margen de mejora.




Además incluyo en este post la agenda de eventos en los que participaré esta semana:

1) El miércoles asistiré como profesora invitada al Máster de profes de Economía Usal.

2)Este jueves tengo una reunión con el director provincial para presentarle un proyecto emprendedor que nos gustaría poner en marcha en el IES. En cuanto se termine de perfilar ya contaré más.



Creative Commons