ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta ALUMNOS DE FAG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ALUMNOS DE FAG. Mostrar todas las entradas

Comienza la experimentación, comienza la aventura

Estamos en el ecuador de nuestros proyectos emprendedores, llega el momento más bonito, manual y experimental, llega el momento de Prototipar.


Fuente d ela imagen: https://es.123rf.com/clipart-vectorizado/prototipo.html


Los alumnos de 3º ESO siguen a buen ritmo creando y dando forma, sobre el papel, a las hipótesis de sus modelos de negocio. Ahora llegó el momento de crear un primer modelo beta con el que comunicar y testear nuestra idea.


¿Qué es un prototipo?

Un prototipo es una primer construcción visual de la solución a la que han llegado los equipos. Debe cumplir dos características clave: bajo coste y rápido.

Es muy importante que nuestra "solución beta" comunique al usuario:

-Cinco características del producto.
-Problemas que resolvemos.
-Se describa visual u oralmente la solución.

Ejemplo: carro IDEO. ¿Para qué usaremos el prototipo?

Usaremos el prototipo para entender internamente nuestra solución y buscar mejorar. Además, externamente, lo usaremos para comunicar nuestra solución y testearla tanto como sea posible con el objeto de lograr llegar a nuestro market fit.

¿Qué tipos de prototipos manejaremos?

Hay muchas formas de prototipar, desde las más manuales y rudimentarias a las más tecnológicas y atrayentes. Todas sirven, pero unas serán más adecuadas que otras según la solución y segmento al que nos dirijamos.

-Maqueta: Una maqueta es una pequeña simulación explicativa del desarrollo que se propone. Normalmente es suficiente con cartones, cartulinas, rotuladores, pegamentos y pocos útiles más.

-Vídeo "pruenba de humo": La prueba de humo es un vídeo explicativo del modelo beta que tratamos de comunicar. Una forma muy rápida de llegar a muchos usuarios si tenemos además redes sociales o blogs con los que viralizarlo.

-Landing pages: Las landings son web rápidas que pretenden explicar un proyecto: desde quién lo desarrolla, en qué consiste la idea a una reflexión sobre la utilidad y viabilidad de la idea.

-Apps: Otra forma sencilla de comunicar una solución es con una versión gratuita de app. 


Ejemplos de otros cursos:


1) Quedecomercio elaboró una landing y un vídeo viral tremendo. 








2) SportingU elaboró una APP junto con un vídeo promocional. Ganaron I premio emprendimiento Zamora.



3) Un chocolate, una sonrisa.Una idea socialmente responsable. Crearon un comercial con el que recaudaron fondos vía PayPal


4) Fresh Heigh elaboró una maqueta, una landing y un vídeo explicativo de su super zapato.



¡Gracias a todos mis alumnos por creer y crear de esta manera, sois lo mejor del sistema educativo!


Comienza la experimentación en el IES Fray Luis de León, comienza la aventura... TO BE CONTINUED

DE ALUMNOS, ENAMORAMIENTOS Y LEAN STARTUP.

Ya hace varias semanas que no encuentro ni un segundo para compartir, y no es poco todo lo que quiera compartir, comencemos...hoy os voy a comentar el principal resultado que hemos obtenido en clases de FAG: enamoramientos espontáneos, no planificados y parece que sólidos.

Después de una evaluación en la que la materia de  FAG se podría sintetizar en la compleja pero necesaria  simbiosis entre Design Thinking y Lean StartUp, hemos llegado al final de este proceso deductivo-inductivo con dos magníficos proyectos emprendedores pivotados y contrastados. Finalizamos el proceso con la construcción y validación de nuestro producto mínimo viable y con un importante output intangible: el enamoramiento:

                  alumno  
                                                            materia

Os cuento un poco más en qué consiste el romance. Mis chicos siguen ampliando campos, elaborando maquetas y aprendiendo ¡y mucho más allá de mis exigencias para con la materia!, creo que ha comenzado el enamoramiento entre los alumnos de 2º Bachillerato y Fundamentos, ¿cómo acabará esta historia de amor?, tiene buenos cimientos y si sabemos que el futuro se construye en el presente  puedo asegurar que este enamoramiento  se va a convertir en voz de enamorados sugerente para otros del mañana...¡ojalá!.


*¡Qué bonito es ver que hacemos las cosas con el corazón!
*qué ejemplo transmite el que  busquemos dar con la solución perfecta y que no hacemos las cosas por hacer;
*qué interesante es ver que hacemos con gusto, sin obligación;
Al final se resume en que trabajar por gusto permite que nos divirtamos y reflejemos algo de nosotros en el producto final del trabajo. 

Es preciso comenzar con esas palabras para introduciros el proceso de elaboración de PMV que hemos seguido. Ha sido laborioso, no es fácil hacer tangible lo intangible y conceptualizar y visualizar una idea con escasos recursos y poco tiempo, pero el trabajo ya está hecho, ¡y de qué manera!.

Fase 1: Visualizamos la idea y comenzamos a organizarnos.




Fase 2: Primer contacto con el taller ¡y comienza la construcción!.





Fase 3: Surgen los problemas, se nos rompen los primeros prototipos o no se ajustan a la idea inicial. ¡Vuelta a empezar!





Fase 4: No desistimos, seguimos con nuestro empeño de construir, pedimos ayuda y reseteamos...et voilà...Los PMV ya están listos.


  • Nuestro PMV "ZAPATO FRESH HEIGH"



  • NUESTRO PMV "NANOTOALLA"


 
 


El equipo de la Nanotoalla acaban de terminar el pitch elevator que habíamos preparado para Start Innova, pero no hemos pasado a la fase final, así que lo presentaremos en el pueblo y en otro encuentro de jóvenes emprendedores.


El equipo de las chicas, no lo publicarán hasta el lunes. Lo adjuntaré en cuanto lo tengamos 

LECCIONES APRENDIDAS DEL PROCESO LEAN:

1) Para aprender hay que observar, hacer y evaluar visualizando una idea.

2) Este método exige no contar ni con Messis ni Ronaldos, exige EQUIPO y mucho esfuerzo coordinado y desgaste emocional, ¡no siempre, o más bien casi nunca, sale todo a la primera!.

3) Hay que estar dispuesto a aprender de lo que no salga bien, debemos ser personas receptivas y escuchar, hablar, sentir el problema de nuestro cliente...

4) LA LECCIÓN MÁS DURA DE TODAS: SABER FRACASAR Y VERLO COMO UN PROCESO DE APRENDIZAJE. 

En este proceso hemos sufrido varios fracasos: fracasos moderados que han desilusionado al comienzo a los equipos; y fracasos duros que han dañado la seguridad y autonomía de mis alumnos.

Me voy a centrar en el fracaso más duro: no pasar a la final de StartInnova.

Partiendo de que como profesora de educación emprendedora con bastantes horas de trabajo y experiencia en este ámbito, debo decir y digo QUE ESTOY MUY ORGULLOSA del trabajo que han hecho hasta aquí mis alumnos. 

Creo, y así lo ven también en InnovaSpain (quienes nos han pedido un artículo sintético de todo este proceso educativo de trabajo de la innovación) que los proyectos de mis chicos son estupendos PERO... esta es la vida, casi nunca se gana  ala primera, los "fracasos" bien llevados nos llevan a éxitos majestuosos, mis chicos han aprendido que no por ser bueno eres el mejor, y por eso, puede que por eso, no hayan pasado a la final (caeteris patibus muchos otros factores permanecieran constantes).


PD. Tengo más novedades que contaros: Os subiré las primeras ideas elaboradas para el porfolio  que voy a introducir el próximo curso en 3º ESO y os hablaré del reparto de horas de la LOMCE.

Seguimos ;)


QUIEN DIJO IMPOSIBLE, DIJO COMANDIA

Mis chicos de FAG están inmersos en la idea de negocio para arrancar después con el modelo de negocio y el plan de empresa.

Ya son muchas las ideas que han salido en clase, os las contaré en futuros post para que opinéis si os parecen interesantes y  viables.

Mientras tanto, y dado que la investigación  es fundamental en alumnos de 2º Bach, les he propuesto que analicen un caso como trabajo colaborativo en línea, el CASO CORREOS.

Correos está ahora en plena actualidad por la creación de la plataforma Comandia, una forma de mejorar la viabilidad de Correos abriendo mercado en un sector con potencial, la comunicación  y el ecomerce de los autónomos a bajo coste. Los alumnos no conocen esta solución a la que han llegado especialistas en Service Design. Veremos a ver qué propuestas hacen, seguro que son al menos tan brillantes como Comandia.



Noticia origen del caso: 

Los alumnos deben analizar la situación de este servicio, buscar posibles soluciones a los problemas estructurales a que se enfrentan.


La ficha de trabajo está disponible en la web:


LUDOAVENTURASOWL, ¿QUIERES CONOCER AL SEÑOR BUHO?

Este post es muy especial, con él os presento un ejemplo real de negocio que ha puesto en marcha hace unas semanas una antigua alumna a la que quiero muchísimo, Sofía Periañez.

Sofía fue alumna mía en el IES Hermenegildo Martín Borro, cada uno de mis alumnos ha sido especial por algún motivo, en el caso de Sofía lo tengo claro es por su perseverancia y capacidad de trabajo, su resistencia y su convicción.

Sofía estudió bachillerato y a continuación, lo tenía claro, hizo el Ciclo Formativo Superior de Educación Infantil, lo sacó sin problemas. En esa bonita etapa de desarrollo personal, Sofía seguía en contacto conmigo pidiéndome ayuda en su plan de empresa para el proyecto final del Ciclo. Se formó en lo que le gustaba.

Comenzó a trabajar en una escuela de educación infantil varios años, adquirió la experiencia trabajando para otros en lo que le gustaba.

Hace unos meses me comentó su idea de negocio: montar una ludoteca educativa para niños de varias edades en horario de tarde y combinarlo con actividades de multiaventura. 
Para ver si tenía bien definido su modelo le propuse un reto. Sofía, le dije, debes reflexionar sobre estas variables (las del CANVAS) y así lo hizo, me envió su CANVAS y se lo devolví para corregir algunos aspectos que afectaban a la viabilidad, ella pivotó parcialmente su idea y hoy es una joven emprendedora en Cebreros, ha puesto en marcha una ludoteca educativa, moderna y fresca que ofrece servicios educativos para niños de 3 a 10 añ

Sofía me invitó a la inauguración, y allí estuve, disfrutando junto a ella, sus familiares  y amigos de ese emocionante momento que vive un emprendedor cuando empieza a ver caminar a su criatura.

Lo más llamativo de su iniciativa es no sólo ir contracorriente en una situación como la actual, sino la profesionalidad con que trabaja Sofía y el equipo de amigos que le está ayudando en la gestión y dinamización de la Ludoteca.


Mirad, os dejo la forma que ha encontrado Sofía de comunicarse con los usuarios.

1) Así es como cuentan que están teniendo ideas creativas:



2) Así felicitan a los usuarios el domingo:

3) Así es como explican sus bonos:

4) Así es como agradecieron a los que estuvimos con ella nuestra presencia en la inauguración de la ludoteca:


Muchísima suerte Sofía, es un orgullo tenerte como amiga y haberte tenido como alumna, necesitamos gente como tú con ideas innovadoras, frescas, con pasión por lo que hace...Recuerda que los comienzos son más complicados de lo que esperábamos, no te desanimes (a ser perseverante!!).



LA HISTORIA DE CONCHITA

Hoy, publico aisladamente el corto de marketing de guerrilla de mis chicos de Quedecomercio, gracias a todos los que habéis apoyado (con un like o comentario) este genial trabajo. ESTOY SEGURA QUE TENDRÁ MUY BUENA RECOMPENSA...



N.B. Se lo dedico a mi hermana, la mejor hermana y el mejor ejemplo a seguir,  hace tiempo ya escribí sobre ella en el blog, aquí podéis conocer el motivo:  http://blogdeconomiacharro.blogspot.com.es/2011_04_01_archive.html

VIRALES, GUERRILLEROS Y CREATIVOS

Llevamos unas semanas muy intensas, de mucho trabajo en clase y fuera de la clase y este fin de semana ya dimos por terminado todo el proceso de exploración e implementación que han llevado a cabo mis alumnos de 2º de Bachillerato.

Ha sido un año increíble gracias a  vosotros y a vuestra actitud.
El pasado viernes, la salida de la última clase de FAG, hemos hecho esta foto-recuerdo. Ha sido un año estupendo y aquí está ¡casi todo el equipo!. Estos son mis chicos, los mejores!...


Hemos aprendido y emprendido juntos proyectos que se han ido perfilando cada día, hemos pasado por momentos de desmotivación cuando  parecía que las cosas no salían, pero hemos aprendido a reponernos y hemos salido fortalecidos.

Sois chicos inmensamente creativos, colaborativos, con motivación y apasionados. Por ello estoy segura de que conseguiréis lo que os propongáis.
No hay suficiente espacio en este blog para relatar todas las experiencias que hemos compartido, las emociones y frustraciones, los éxitos y los fracasos...Por ello, voy a resumir, groso modo, vuestra evolución en esta materia, la que llaman Fundamentos de Administración y Gestión que nosotros hemos redirigido a aprender y emprender, a CREER Y A CREAR, a experimentar, a conocer y a  aplicar...a salir a la calle y darnos de frente, a aprender a levantarnos y a salir fortalecidos de la caída. 

Ése lejano primer día de clase, ¿un test para hacer equipos?...empiezan las caras raras y seguro pensamientos como ¡qué tía más trara! y después...¡eso de escribir en las paredes, de movernos libremente por el aula! suena raro...al principio os chocó mi propuesta de trabajo, pero pronto relajasteis los músculos y todo salió" rodado".

Comienza el viaje de observación, hay que exprimirse el cerebro buscando ideas,¡y no llegaban! pero siguiendo técnicas de ideación llegamos a nuestros tcuatro proyectos originarios:
1) Lugar del Senior.
2) Bar de copas diferente.
3)Tienda de regalos on-line.
4) Camiseta inteligente.

Venga...después de definir nuestro CANVAS,(lo sé habéis acabado hartitos de los Canvas...pero ahora ya sois expertos en definir modelos de negoci), había que salir a la calle para calibrar el modelo, reajustarlo y testear, testear y volver a testear.

Para motivaros en el proceso de ideación os puse un reto, ¿sois capaces de reinvertir 5€ y recuperarlos?...¿qué si sois capaces?..la a día de hoy ofende. No sólo lo recuperásteis sino que los rentabilizásteis muy pero que muy bien.


Luego vino la definición del Producto Mínimo Viable y de nuevo salir a la calle a comprobar los reajustes de vuestras idea. En algunos casos el reajusto fue pivotar el 100% de la idea. Descartamos el Espacio Senior y viramos hacia una plataforma de alquiler con opción de compra de materiales de ocio, pero puestos a desarrollar creatividad...al equipo del Espacio Senior se les ocurrió, después  del reto de los 5€ poner en marcha una plataforma de maketing para el pequeño comercio mirandés...y a partir de ahí todo ha sido CREER Y CREAR EN LO QUE HEMOS CREÍDO.

                                [primer contacto con el comercio mirandés]

Pero todos los equipos han aprendido validando, han reajustado y han mejorado su idea unos completamente iniciando una nueva idea de cero, y otros renovando completamente su imagen corporativa.

De forma muy resumida, las ideas de mis chicos de 2º Bach se podrían sintetizar en lo que cada equipo ha registrado en su Pitch Deck para presentar la idea a nuestro business angel. Aquí las tenéis:



1. CONTROL CELSIUS: EL ORIGEN.










¿Quieres conocer la idea final de Control Celsius?, entra en el fantástico mundo de la camiseta inteligente. #MOLA




Vídeo promocional..."Déjanos que te contemos nuestra idea"



2.LOS MARCHOSOS DEL BAR "SOUND"


La idea del equipo Sound, diferenciarse, especializarse y hacer las cosas bien.

Nuestro ejemplo a seguir...El bar Bocca


---------------------------------------------------------------------------------------
3. LOS DISEÑADORES  DEL EQUIPO "REGALA Y ACIERTA"












Conócenos, conoce REGALA Y ACIERTA.
                                       http://regalayacierta.populr.me/la-mayor-variedad-y-el-mayor-acierto?la1

Vídeo promocional "UN PALO"


4. QUEDECOMERCIO, EL MUNDO DEL ARTE LLEGA AL MARKETING










Para conocer la idea final de Quedecomercio, puedes ver el Pitch Deck de este genial y artístico equipo en http://inversores-quedecomercio.populr.me/quedecomercio:




Un corto sobre el origen de Quedecomercio, una plataforma de marketing para el pequeño comercio mirandés. 


VIRALES, GUERRILLEROS,  CREATIVOS...¡SOIS GENIALES! 

LO QUE ESTAMOS APRENDIENDO ESTE AÑO, #MÉTODOLEAN

Hoy me detengo unos minutos para contaros una historia, es la historia de cinco maravillosos jóvenes de 17 años, algunos me han tenido que aguantar por elección propia, otros por imposición.

Si, queridos lectores, es la triste historia de los recortes en educación. Cinco de mis alumnas solicitaron cursar Literatura, pero pasadas un tiempo se les comunicó que la materia no se impartiría. Y claro, entendedlas, ¡ellas querían Literatura, y lo tenían muy claro!. De repente una asignatura con un nombre horrible en la que ellas veían Matemáticas y números; herramientas que para una filóloga sirven, pero menos que Literatura.

En fin, que comenzamos esta historia con una actitud negativa y algo reacia, desmotivadas porque el sistema no parecía entender lo que ellas querían aprender. Y ante esa situación, ¿cómo motivar y tirar de ese grupo de alumnas escépticas?. Pues mirad, la respuesta clara la ha dado  el resto de grupo de alumnos, el buen trabajo de unos ha motivado a otros a seguir la misma línea y  el descubrir que Fundamentos era algo más bonito de lo que aparentaba.

En realidad, debo decir que a día de hoy me sorprende la respuesta de todos mis alumnos al método de trabajo que estamos realizando. Debo confesar que hemos trabajoado mucho no, muchísimo por adaptar el temario a la metodología del descubrimiento de clientes en una Start Up, pero hoy puedo decir que MERECIÓ LA PENA,

Os voy a contar el duro proceso de trabajo de uno de los equipo que mayores dificultades ha tenido que superar y que a día de hoy, sinceramente valoramos la posibilidad de "patentar la idea" en el entorno de Miranda.

El Método Lean que estamos siguiendo es un método científico por excelencia, recuerdo:



Estamos siguiento este método de trabajo en FAG, pero claro no es ni fácil ni la GRAN IDEA (validada y monetizable) surge fruto de un proceso deductivo en una clase de FAG. Es un método que exige paciencia y análisis externo de las posibles soluciones. GET OUT OF THE BUILDING!

Los alumnos de este equipo han tardado tiempo en encontrar una idea que les guste y que sea viable, han pasado por altos y bajos en un proceso de trabajo que parecía que no funcionaba. Pero EUREKA...El viernes encontraron SU IDEA. Están muy ilusionados y creo que podría funcionar si se implantara de forma real. Veremos a ver cómo comercializarla.

El método lean lo comenzamos analizando problemas de nuestro entorno, con problemas dirigidos mediante la dinámica 365, y con investigación. 

Estos son los pasos de mis chicos de QUEDECOMERCIO.COM:


PRIMEROS PASOS. ESPACIO SENIOR.
Estos alumnos se quedaron con un problema que parecía tener sentido "LAS PERSONAS MAYORES NO TIENEN SUFICIENTE OFERTA DE OCIO EN LA LOCALIDAD DE MIRANDA".
Ellos definieron sus hipótesis o suposiciones que contrastaran la hipótesis y después de validar dos veces llegaron a la conclusión de que la gente de la tercera edad de Miranda es reacia a realizar actividades de ocio fuera de su núcleo cercano, ven nuevas ofertas de ocio como negativas en términos de reputación y los espacios de Miranda son suficientes (aunque la oferta de actividades, mejorable).

SEGUNDO PIVOTADO. QUEDEOCIO.COM
Después de la decepción inicial, había que resetear la idea completamente...y bueno con un pequeño cable de la profe dirigieron su negocio  " ALQUILAR CON OPCIÓN DE COMPRA DE EQUIPAMIENTO DE OCIO ESPECÍFICO". La idea les gustó, a mi también me pareció interesante, arrancaron de nuevo, un nuevo CANVAS, un nuevo CANVAS VALUE PROPOSITION para definir el MARKET FIT.

TERCER PIVOTADO. QUEDECOMERCIO.COM
Parecía que todo estaba ya encauzado, pero el viernes  cuando ejecutaron su #RETO5€2H se dieron cuenta de una verdadera posibilidad de negocio. EL MARKETING DE RELACIONES D ELOS COMERCIOS DE MIRANDA. (No puedo contar más porque he firmado una cláusula de confidencialidad #MOLA). Sinceramente, la respuesta de los comercios de Miranda a la propuesta de mis chicos: Publicidad para fidelizar y posicionarse en el mercado mirandés fue alucinante (Consiguieron 70€!!! en una población como Miranda). 
El lunes, emocionados, comentamos la experiencia y el nuevo posible pivotado. Sin embargo, ellos están ilusionados con las  dos ideas, así que ahí están desplegando la 7C´S del trabajo en equipo: Comunicación, coordinación, cohesión, control, Colaboración, competencia, cambio.

¡QUIÉN IBA A DECIR QUE EL RETO #5€2H DARÍA TANTOS FRUTOS!

Y ESTO PINTA MUY BIEN...SÓLO ESTAMOS COMENZANDO 

#loveteachingFAG


COUNTDOWN ¡PRUEBA SUPERADA!

Ayer mis chicos emprendedores de FAG, os los presento:



Se enfrentaron al reto de desarrollar una idea con un presupuesto máximo de 5€. Como adelantamos en el anterior post, los alumnos bajo unas instrucciones básicas de la profesora:

A) INSTRUCCIONES DE PREPARACIÓN:
1) Brainstorming para buscar varias ideas que pudiéramos desarrollar en ese intervalo de tiempo y con esa inversión.
2) Selección de dos ideas (para en caso de que una no funcionara, pivotarán inmediatamente a la siguiente).
3) Planificación de tareas y recursos a coordinar durante la preparación y desarrollo de la idea.

B) INSTRUCCIONES SOBRE LA VALORACIÓN DE LOS RESULTADOS.
1) Registro gráfico del proceso de preparación y desarrollo de la idea.
2) Reflexión sobre el cumplimiento o no de las suposiciones iniciales de cada idea.
3) Vídeo-Reflexión de todo el proceso.


Ayer, salimos durante dos horas a ejecutar las ideas. NINGÚN grupo tuvo que pivotar sus ideas, TODOS recuperaron la inversión de cinco euros...ahora os explico sus propuestas:

1) EQUIPO "@QUEDEOCIO".

Ideas propuestas: 
  1. Vender tiempo a empresas mirandesas benefactoras.
  2. Ofrecer un Twitt-Add a cada negocio mirandés benefactor.

Valoración de la  profe: Este grupo ha superado con creces una importante dificultad interna, han tenido que pivotar completamente su idea de negocio. Pero, en esta actividad han sido "very smart". Han creído que ambas ideas no eran excluyentes, por lo cual han conseguido una impresionante aceptación en los comercios mirandeses, recaudando  fundamentalmente con la idea de Twitt-Add más de 70€.

Teníais que ver al equipo, corriendo y motivadísimo durante dos horas. Como profesora, IMPRESIONANTE ver el trabajo en equipo, la inteligencia de desarrollar una idea con una inversión inicial de 0€ y la responsabilidad de recompensar a sus benefactores con un twit-add. Ayer por la tarde ya tenían dos adds colgados en su twitter y en su página de Facebook. JUST AMAZING!!!


2) EQUIPO "@SOUND".     


El equipo Sound tenía varias ideas:
  1. Ofrecer bajar la basura a benefactores mirandeses.
  2. Realizar una tómbola.
  3. Ofreces servicio destresante que finalmente convergió en Servicio para que el benefactor se desahogue ante la situación crítica de España.

Valoración de la profe.
A este equipo les costó la divergencia y el brainstorming inicial. Estaban tan concentrados en la tómbola que no eran capaces de generar más ideas. Pasado tiempo, generaron ideas que al final fueron descartando hasta quedarse con la del servicio de desestrés y, en caso de que no funcionara, como segunda idea el servicio personalizado para bajar la basura (que no tuvieron que desarrollar, aunque tenían todo preparado).

La preparación de las ideas fue magnífica, y la ejecución muy cuidada. Se encontraron con benefactores fantasma que utilizaron sus servicios pero no aportaron donativo.

En resumen, en este equipo destacaría la magnífica planificación, trabajo en equipo y la creatividad de la puesta en escena. Os aseguro que los mirandeses se desahogaron y se lo pasaron genial.

3) EQUIPO "@REGALAYACIERTA.
Las ideas del equipo Regala y Acierta fueron varias:
1) Servicio de transporte de las bolsas de la compra a benefactores.
2) Servicio de espera en  las colas de los supermecados.
3) Servicio anuncios "en la calle" de empresas mirandesas.

Aunque generaron alguna otra idea, éstas fueron las analizadas y las discutidas en el proceso de convergencia. Para al final quedarse con el servicio de transporte de la compra a benefactores mirandeses.

Valoración de la profe.
Impresionantes los alumnos de este grupo en el proceso de divergencia, el principio líquido..."Be water my Friend" (Bruce Lee) es el principio que guía el brainstorming de estos chicos. Son rápidos y creativos.

Sin embargo, debo señalar que la preparación "in situ" tuvo cierta descoordinación...mmm eso habría que haberlo mejorado diseñando una mejor planificación.

En cuanto a la ejecución, superaron con creces el reto llegando a rozar los 50€. Y lo que me gustó más, los alumnos comunicaron muy bien su idea a sus benefactores, quienes se mostraron muy proactivos a lo que ofrecían los alumnos. Desde luego que fueron valientes, asumieron un importante riesgo (que rápidamente detectaron) la relación tiempo/distancia al hogar del benefactor y voilà...Objetivo cumplido.


4) GRUPO @S.T.D


Las ideas de este equipo fueron varias y dispares:
  1. Una idea RSC, servicio benéfico de traspaso de comida "a punto de caducar" a bancos de alimentos.
  2. Una ruleta para amenizar la mañana a los benefactores.
  3. Un StandUp para que los benefactores se hiciesen una fotografía graciosa con S.T.D  en el stantUp.
Valoración de la profe.
El proceso de divergencia fue duro, sin embargo el brainstorming, enérgico en momentos, llegó a la convergencia en la idea de la ruleta.
La planificación de la idea fue minuciosa (premios, tiradas, tareas de cada uno, materiales necesarios...TODO!). Y en cuanto a la preparación no os puedo decir mucho, mis chicos salieron corriendo en el momento de abrir el sobre para preparar (en el lugar que ellos decidieron) todo lo necesario para ejecutar la idea.

Sin embargo, si los veis en la calle, el juego muy bien preparado, empatizando con los viandantes (¡no se resistía uno!) y ¡con una coreografía cada vez que un benefactor hacía una tirada!(¡¡¡no me lo creía!!!)...aunque me temo que en breve (cuando maqueten el vídeo), se divertirán maquetando la escena en la que yo participé en el juego :S). 
En fin, han demostrado ser un equipo sólido, enérgico, con unos objetivos claros y retadores, con una buena estrategia de comunicación.

Y creo que EN TODOS LOS CASOS, unos están aprendiendo de otros...


Simplemente, animo a todos los profes de Educación Emprendedora y FAG que desarrollen esta actividad, los valores y actitudes que se observan en una situación real -como la que propone el reto #5€2H- superan con creces cualquier dinámica experimental que hagamos en clase.

Y desde luego cuando ves motivación+ Equipo+Objetivo+Creatividad, el esfuerzo de preparación coordinación y control de la actividad COMPENSA.

N.B Para los más curiosos, mis chicos de 2º Bach están organizando una obra de teatro (fuera del IES) para sacr dinero para su viaje de fin de estudios; el dinero que han obtenido lo van a invertir en el coste del alquiler del local para desarrollar la representación. 

¡QUIÉN DIJO QUE LOS JÓVENES NO TIENEN INICIATIVA, VAYA EJEMPLO NOS DAN!

Creative Commons