ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comunicación. Mostrar todas las entradas

El #TAO de las ventas en nuestras mini-empresas

La  última tarea de nuestro proyecto etwinning para esta evaluación consiste en que los alumnos elaboren un dossier que recoja las principales técnicas de venta que emplearían para dar a conocer su idea.

Me ha gustado anticipar un poco todo lo que tiene que ver con marketing y plantear una propuesta totalmente diferente para hacerla justo al comienzo del proyecto.

Trabajaremos las limitaciones intrínsecas que nos predisponen para vender bien o mal un producto/servicio; insistimos en la necesidad de escucha activa al cliente, de romper las barreras internas que nos impiden llegar a otras personas; plantearemos al cliente como a un igual y buscaremos una receta personal para cada mini-empresa en términos de ventas.

Finalidad que se persigue en esta propuesta es aproximarnos a nuevas técnicas de venta para elaborar  un pequeño manual de ventas de cada empresa  (en inglés)  y compartirlo con los socios etwinning. 

He elegido el coaching, PNL aplicado a ventas y inboung marketing (como método AIDA).

El Storytelling a modo podcast sobre la estrategia de ventas que debe llevar a cabo cada mini-company. Se compone de la siguiente estructura:

  • Introducción. La venta, el vendedor y el cliente.
  • Los tips de nuestra forma de ver las ventas.
  • El proceso AIDA tipo que se sigue en nuestra empresa. 
Para elaborar el Storytelling seguiremos la siguiente secuencia de tareas que nos permitirán crear un manual propio y entender que las ventas están unidas a la confianza, a la honestidad y a la recompensa.

Briefing de tu historia:

PASO  1. Objetivo de tu mensaje: Vender. 

Glengarry Glen Ross. Perfilando al "buen" vendedor. 



Después de ver este extracto hazte preguntas sobre el perfil del vendedor de tu empresa, qué es una venta, cómo debe ser una venta.

Paso  2. Objetivo de tu mensaje: El verdadero significado de la venta.

Explica los medios más adecuados para hacer de la venta un  arte. LIBRO "TAO de las ventas"(pg 79)

La palabra Tao hace referencia a camino o método que sigue el orden natural o el todo. Lo aplicamos en esta propuesta a encontrar la verdadera esencia de la venta.

Paso  3. Personajes de la historia.( Qué mensaje, emociones quiero transmitir)

CONECTAR CON MI CLIENTE (Coaching para ventas)

Se basa alinear posturas vendedor/cliente para lograr la conexión total con el interlocutor durante la conversación, centrándose en cada palabra y gesto, incluso en las palabras omitidas deliberadamente.

  • Autoconocimiento/limitaciones como vendedor ( el héroe de la historia)
  • Escucha actívamente a tu compañero después de plantearle y mostrarle lo que vendes ( tu compañero simula que es tu cliente tipo). ( el protagonista de la historia).
La Escucha Activa es una de las bases de la Venta Honesta, la que, afortunadamente, funciona hoy en día. Es la habilidad de enfocarse por completo en lo que el cliente está diciendo y no está diciendo.

Escribe un breve "Rapport del cliente" usando técnicas de PNL.

Consiste en crear un ambiente de confianza, de sintonía, de acompañamiento y supone entender los canales a través de los que tu cliente percibe el mundo, la realidad, y cómo  aprende; canalizándose toda la información a través de los cinco sentidos y siempre  siendo conscientes de la importancia que tiene nuestra comunicación para expresar los deseos del cliente ( evita los "no", "porque, sin embargo...).


Paso 4. La varita mágica. Síntesis IDEO.

ENTRENAMIENTO PARA GESTIONAR EL PROCESO DE LA  VENTA. MODELO AIDA. ( La varita mágica)

Artículo: Las técnicas de venta todo un arte. http://pdfs.wke.es/8/7/2/7/pd0000018727.pdf

Después de leer el artículo y de conversar con tu cliente, diseña el método AIDA enfocado en tu cliente, su manera de ver el mundo, sus intereses, sus canales...(concreta cómo conseguirás atención, interés, Deseo y Acción).



Entretanto, hemos cerrado ya las siguientes tareas:

-Focus Goup. Para entender el mercado en el que se mueve cada negocio. Si queréis aportar ideas, os lo agradecemos. Este archivo es la copia del original.


-Business Christmas Card. Ya estamos terminando las postales que recibirán nuestros socios, mirad qué chulada...hechas artesanalmente y con papel reutilizado.



-Hemos terminado nuestros códigos de RSC, este año creando un relato sobre igualdad de género que declamarán los alumnos/as el jueves mientras sembramos igualdad. 

Uno de los relatos:  



It´s For You, Varios envíos

Participamos desde hace una semana en el proyecto #PensandoEnTi dentro de nuestra acción de comunicación e inteligencia emocional @Corazonadasl hemos enviado ya varias cartas:

-De Daniel, Economía 4º ESO:
-De Lucía y Dahiana, Economía 4º ESO:

-Ilustración a acuarela de mi hijo mayor, Álvar. Enviada al hospital para Alfredo Ramajo, párroco de Aldehuela de Yeltes, mi pueblo de la infancia.



Semana repleta de retornos preciosos.

Esta semana han pasado muchas cosas en le IES Fray Luis, y vamos a contaros un poco cómo ha sido y lo que hemos aprendido.

En relación a la Semana de la Niña y la Ciencia, comenzamos la semana visitando la exposición "Mujeres que cambiaron la historia" de la USAL". A los alumnos no le gustó mucho, la verdad es que quizás faltaba dinamización, o quizás llevamos a muchos alumnos, el caso es que a los alumnos y alumnas no los vimos muy interesados. Creo que más interesante hubiera sido ir a la expo de la Casa de las Conchas sobre Margarita Salas.




Aun así nosotros ya llevábamos varios días trabajando los "spoken word" y cada alumno debía realizar el viernes un spoken cuyo eje fuera la ciencia, pero dándole el toque personal que quisieran. Unos lo encarrilaron mujer y Ciencia, otros educación y ciencia, otros hicieron una crítica a la escasa financiación de la ciencia...En fin muy buenos trabajos escritos.

Ejemplo escrito por DANIEL B., ESO 4.1


La gente no entiende para qué puede querer o necesitar la ciencia,pero la ciencia está en todo...
...en cada avance que disfrutamos,...en cada momento de nuestra vida.

Enfermedades, transportes, tecnología, medicina...¡piensa en cuánto nos ha dado la ciencia y en cuánto nos quita su ausencia!.
Le damos poca importancia, menos de la que merece.Vivimos la vida de otros, nos evadimos de nuestros problemas.Piensa y dime: ¿piensa en cuántos deportistas, actores o actrices han salvado vidas?. Ninguno, ¿verdad?.
Pero es sencillo vivir la vida de otros, sin compromisos.Despierta, Sin ciencia no hay presencia,es la ciencia la que nos permite vivir con paciencia.Seamos sensatos, ¡valoremos la ciencia!


- La segunda fase del proyecto consistía en declamar, elaborar un vídeo con su audio grabado o un podcast en el que trabajáramos la entonación, el énfasis y en suma los ingredientes de toda comunicación oral que tuviera como objeto hacer una crítica bien sustentada de la ciencia.

Esta segunda parte nos ha costado más. hay que entender que no era una mera exposición oral, debíamos ir un poco más allá y creo que los alumnos no están entrenados para ello. He dedicado dos clases a enseñarles a ser conscientes de sí mismos, a entender a la audiencia y a darle fuerza al escrito...en suma a narrar enfáticamente. No ha salida ni mucho menos perfecto, pero hemos abierto la "caja de Pandora" y ahora ya no hay excusas para no mejorar...estamos en el camino, entrenar, entrenar y entrenar. El miedo, la vergüenza y la falta de práctica les pueden y les paraliza el talento que cada uno tiene. 

Parece increíble que algo que parece es un eje claro de la LOMCE se siga olvidando curso tras curso y lleguemos a los cursos superiores sin seguridad ni habilidades para hablar en público de forma personal y convincente. Pocas experiencias llevan los alumnos en sus mochilas de lo verdaderamente importante...saber escribir y saber contar...

En breve subiré los ejemplos que hemos grabado para  La Radio Fray Luis. Cinco valientes leyeron ante los micros sus spoken Word y se compilarán en un podcast #MujeresYCiencia.





En una misma línea trabajar la comunicación y la creatividad, esta semana hemos realizado la segunda sesión del proyecto Corazonadas.

Elegimos el 14 de febrero para celebrar el día del amor con relatos preciosos, escritos por los alumnos. Aquí no hubo rosas frescas pero sí palabras preciosas escritas con mucha sensibilidad por niños y niñas de 1º, 2º y 3º ESO.  Como complemento, los alumnos de Música de 3º y 4º ESO nos deleitaron con un arreglo de la banda sonora de "Los Niños del Coro". 
Corazonadas es un proyecto precioso de comunicación, inteligencia emocional que está poniendo en el centro de nuestro instituto a la biblioteca escolar y a nuestros alumnos. Somos fundamentalmente Ana, María José y yo las que llevamos un poco el peso organizativo. Nos encanta dedicarnos a este proyecto, ver que los niños y niñas quieren escuchar sus relatos en público es una maravilla. 



En el blog de la Biblioteca, Ana Santos va colgando una síntesis de cada Corazonadas. Os invito a explorar el blog. La próxima Corazonadas será el 15 de Marzo #CorazonesSolidarios. Compartiremos relatos de pobreza escritos por alumnos de la ESO. Y esperamos daros alguna sorpresita más.

Finalmente mencionaros que hemos comenzado dos proyectos más:

1º) En 1º bachillerato, estamos redactando a plumilla y tinta la nueva reforma laboral que nos gustaría tener.







2º) En 3º ESO estamos diseñando merchandising para conmemorar el 175 aniversario del centro...¡Cosas muy chulas, intangibles pero con enorme valor!. 

Sólo os cuento nuestro lema: 175 años de educando en una ciudad de leyenda.




¡Os seguiremos contando!

Creative Commons