ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta LEARNING BY DOING. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LEARNING BY DOING. Mostrar todas las entradas

CON FRANCISCO ALCAIDE, UNO DE LOS MEJORES,

Hace dos semanas, los profesores participantes en el programa Planea Emprendedores tuvimos la suerte de participar en una charla organizada por la Fundación Caja de Burgos
En ella Francisco Alcaide nos presentó varias claves a tener en cuenta en el proceso emprendedor extraídas de su libro "Aprendiendo de los mejores".



La primera idea que me llamó la atención fue su visión del emprendimiento. Emprender no es sólo montar un negocio. Esa fue la clave con la que abrió su exposición. Tengo que reconocer que este comienzo ya me cautivó, eludir las ideas economicistas es esencial en los niveles educativos en los que acompañamos a nuestros alumnos en los primeros pasos del proceso emprendedor.

A continuación, y centrado el marco del emprendimiento, nos sintetizó en ideas muy concretas aspectos que están unidos al éxito emprendedor de importantes figuras que aparecen analizadas en su libro "Aprendiendo de los mejores". 

Trataré de concretar aquí algunas que me traje para clase:

1) No pensar en imposibles. Está en cada uno avivar más al ganador que al perdedor. 
 No existen imposibles, existen realidades personales que nos hacen creer en imposibles. En ingrediente fundamental para no pensar en imposibles es necesario esfuerzo y sacrificio.

2) No existen los héroes, no existen los genios; en cada persona conviven un ganador y un perdedor. La actitud nos permitirá lograr aquello en lo que creemos, evitaremos imposibles y bloqueos que nos impiden desarrollar nuestro talento.

3) Gusto por aprender. Lo importante no es cómo eres sino cómo quieres llegar a ser. Para lograr ese camino debes querer mejorar, debes aspirar a aprender cada día y construir en tu talento.

4) Lo importante del ejemplo. La mejor forma de aprender es teniendo al lado a un buen guía que te clarifique cómo ser como tú quieres ser viendo, escuchando y haciendo.

La verdad es que fue una charla corta pero intensa, tenía tantas preguntas pero me dije, ¡quieta Blanca, que hay que dejar que la gente pregunte!. Como siempre, nadie rompió el hielo, y ahí apareció mi primera pregunta. Pocas preguntas más la verdad...lo que me dio juego para hacer otras dos más:
  1. ¿Crees que estas características las debería tener un docente que acompañe en el proceso emprendedor a alumnos de ESO y Bach?
  2. ¿Crees que incidir en la actitud es esencial para crear espíritu emprendedor?.
  3. ¿Cómo podríamos evaluar la efectividad de los programas de emprendimiento?
Francisco contestó, muy amable, a todas mis dudas insistiendo en que la actitud es fundamental en el acto de emprender; que todo programa emprendedor siempre genera "semilla" aunque especificó lo complejo de evaluar los resultados (y bueno algún otro detalle centrado en mi trabajo personal que me pareció un bonito gesto de motivación hacia el esfuerzo que realizo como enseñante). 
En cuanto a las cualidades, Francisco comentó que todas esas cualidades que había mencionado estaban recogidas en su libro en figuras del ámbito político, empresarial, religioso, político, que son ejemplos para inspirar, pero que obviamente cuantas más características se reflejen en el docente más ajustada esta su figura a la de un emprendedor que pueda inspirar.

Y para finalizar un pequeño lunch que permitió que habláramos de forma cercana y amigable con Francisco. Nos conocemos desde hace 4 años y estuvimos recordando los comienzos...y como no...fue el fútbol.

Me encantó la dedicatoria que puso a mi libro y esas palabras maravillosas que dedicó al trabajo que venimos haciendo en educación emprendedora. Tenemos buenos ejemplos que siempre nos inspiran: Francisco Alcaide, Laura Chica, Dolores Roig, Cruz Coching, Eva Collado, YoOriento, Tina Seelig.

UN PLACER, UN GUSTO #AprenderDeLosMejores, entre los cuales estás tú, Francisco!




1choco1sonrisa... finalistas autonómicos Premios Acción Magistral


Los Premios a la Acción Magistral, en su 10ª edición, es una iniciativa que pretende premiar entre el profesorado la transmisión de valores prosociales (solidaridad, tolerancia, respeto, justicia, igualdad, etc.), el fomento de las relaciones entre la familia y la escuela o la prevención de comportamientos de riesgo social.
También se valora la originalidad en el tema del proyecto (como por ejemplo el emprendimiento social, la educación financiera, etc.), en los contenidos o en su enfoque y la introducción de metodologías educativas innovadoras.
Convocado por la FAD (Fundación de Ayuda contra la Drogadicción), la Comisión Nacional Española de Cooperación con la UNESCO y BBVA, y en colaboración con la Consejería de Educación de la Junta de Castilla León, han tenido a bien en considerar el proyecto solidario de #1choco1sonrisa de los chavales de la clase de Iniciativa Emprendedora, del IES Pintor Luis Sáez (Burgos), como merecido finalista autonómico.
 “#1choco1sonrisa” del IES Pintor Luis Sáez (Burgos) intenta fomentar la adquisición de competencias blandas, trabajo en equipo y deducción utilizando la metodología Team Solving Problems. Al alumno se le plantea la búsqueda de problemas cotidianos para tratar de diseñar una solución, así como problemas generales que afecten a toda la sociedad para que rediseñen soluciones en equipo. Y para que los alumnos alcancen un aprendizaje experiencial y contextualizado, dicha actividad se enmarca bajo el paraguas de la metodología Aprendizaje-Servicio.
Ese problema quedó definido en un primer paso en repartir chocolate caliente a las personas que piden en las frías calles de Burgos, gracias a donaciones y crowdfunding y a colaboraciones con una par de empresas de la ciudad, Bizcochos Noel y Bar Candilejas.
Sin embargo el recorrido no acabó aquí. Gracias a la colaboración con Cruz Roja, los chavales de 1choco1sonrisa, estuvieron prestando su gran labor en un comedor social de dicha ONG ayudando a los niños más desfavorecidos de Burgos, proporcionándoles una merienda especial.
Hoy tiene un reconocimiento más, y esperemos que el curso que viene, recoja el testigo la nueva promoción de Iniciativa Emprendedora.
Gracias chicos por vuestro gran hacer y gran corazón. Gracias Diego, María F., Alejandra, Gadea, María C., Inés.
Gracias Blanca por tus consejos, trabajo y paciencia conmigo.

http://premio.fad.es/prensa/notas-de-prensa?download=824:np-pam14-finalista-comunidad-castilla-y-leon


OH Là Là Manolá, un proyecto emprendedor REAL nacido en el IES FPU

ORGULLO DE DAR CLASE A ESTOS CHICOS, EMPRENDER ES POSIBLE SI LA ACTITUD ES LA CORRECTA.

Oh la là Manola es la excepción que cumple la regla, un proyecto emprendedor iniciado y desarrollado exclusivamente por del IES Fray Pedro.

Oh là là Manolà es un musical original, un producto rabiosamente creativo y personal, un proyecto hecho por un equipo y soportado por un equipo aun más grande.

Oh là là es aprender haciendo, aprender sufriendo y perseverando.
Oh là là es un orgullo para los mirandeses y mirandesas y para toda la sociedad que habla de los jóvenes como Ninis, sin iniciativa y con un futuro imposible. El futuro esta difícil, Si; pero estos alumnos demuestran que ellos saben lo que hay y están preparados para salir ahí fuera y demostrar todo lo que valen.




Este fue uno de sus ensayos:

Creative Commons