ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

El relato de tu marca marcará la diferencia

Ayer celebramos una jornada de emprendimiento en Salamanca.

Acudo a la misma como facilitadora de habilidades comunicativas trabajando el taller del elevator Pitch. Una habilidad emprendedora que me apasiona y para la cual me he ido formando siguiendo a grandes profesionales en esta materia como Antonella Broglia, Francisco Alcaide o Pau García Milá. Fruto de esa formación y de investigación personal surgen se hilan las ideas del taller que hoy desarrollamos en Salamanca.

Uno se da cuenta lo necesario que es formarnos en comunicación. Parece algo paradógico...formarse en algo que se aprende de forma innata, sin embargo la sociedad en la que vivimos en la que todo es  "fast" en la que todo es global y en la que se pierden valores humanos...Ante esa rapidez e inmediatez creo que debemos realizar  más introspección y ser más conscientes de los actos comunicativos que realizamos para llegar a un público cada vez más informado, más exigente y menos fiel.

Venimos creando relatos desde nuestra infancia, pero uno se da cuenta que sólo comunica cuando verdaderamente  es consciente de la historia que quiere construir, si  siente y se gesta de forma "handmade". Volver a nuestro taller personal y construir cada historia reflejando un poquito de nosotros mismos. Muchos actos comunicativos pasan inadvertidos justo por esa falta de personalización, conciencia y escaso alcance de lo que se cuenta. 

El taller que facilité ayer trabajaba habilidades comunicativas. En realidad, se me encargó hacer un taller dinámico sobre el elevator Pitch.

Si exploráis la presentación previa al taller observaréis que el taller se dividió en dos partes:
  • Storytelling.
  • Elevator Pitch.


Powered by emaze

Me pareció muy interesante comenzar con la herramienta que usan muchas empresas para crear relatos originales de sus marcas, el storytellig.

Los alumnos estuvieron entusiasmados en esta parte. La justificación de trabajar esta herramienta es clara. En una sociedad global tenemos inmensidad de información, marcas, opciones de compra...Pero el turboconsumidor, al que debemos de dar respuesta con  nuestras soluciones emprendedoras, es alguien exigente flexible y que no es fiel a una marca sino a la calidad de una solución. Estos dos factores obligan a nuestros alumnos a ser originales, diferentes y a llegar al consumidor de forma personal creando relatos honestos, personales y emocionales.

Varios aspectos se les grabaron a fuego de lo que comenté:

1) Para ser originales hay que volver a nuestros orígenes.
2) No problem, no bussiness.
3) Cuenta la verdad, sé interesante y actúa en consecuencia.
4) Lo difícil a la hora de crear relatos es encontrar la sencillez.
5) No creamos historias, exploramos nuestras ideas y descubrimos el relato de nuestra marca.

En fin, que los alumnos participantes me dieron muy buen feedback y creo que les despertó la curiosidad para seguir investigando sobre ello.

En la segunda parte del taller trabajamos la técnica del elevator Pitch, algo que yo practivo en clase casi a diario con los alumnos. Hablamos de partir de un gancho, de cómo contar el problema y tu solución para que sea el inversión quien juzgue el grado de diferenciación de tu marca y terminamos profundizando en cómo la esencia de esta técnica es crear oportunidades y abrir diálogo futuro con los inversores.

Para comenzar los Speech, usamos un recurso muychulo, POINTS OF YOU, un conjunto d eimágenes que regogen valores interesantísimos que normalmente todas las ideas de negocio llevan implícitas.

Escuchamos a los alumnos hacer sus speech, vimos pruebas de humo de sus proyestos y sentimos que la magia de la palabra en un potente instrumento que debemos rescatar, limar y personalizar.

Un placer estar ahí siendo parte de este movimiento.




Además cerramos la jornada con la gran satisfacción de que el IES Fray Luis se llevara el primer premio a la mejor idea. ¡felicidades a mi compi Jose, su alumno lo hizo de 10! ¡gran idea y genial speech!. Es el segundo PRIMER PREMIO que recogemos en el IES FRAY LUIS en menos de cuatro meses...Algo muy grande se está gestando en nuestro IES y es un  ambiente emprendedor que mola mucho.




No puedo terminar este post sin dar las gracias Elena, la creadora de esta jornada, por ser tan currante y organizar la jornada de una forma brillante. Aquí os dejo una reseña sobre el éxito de la jornada http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/993435/exito-primera-jornada-salamanca-fpemprende-participacion-166-alumnos


Propósito del año nuevo: Contribuir a los ODS



El 25 de septiembre de 2015, los líderes mundiales adoptaron un conjunto de objetivos globales

para erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todos como parte de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada uno de los objetivo tiene marcados unos retos a alcanzar en los próximos 15 años.

de una nueva agenda de desarrollo sostenible. Cada objetivo tiene metas específicas que deben alcanzarse en los próximos 15 años.

Todos podemos contribuir a que se alcancen estos objetivos, y desde el ámbito emprendedor hace unos días leí una interesante entrada en la escuela TeamLabs que explicaba qué pueden hacer los emprendedores al respecto.

Ahora estamos inmersos en nuestra política de RSC, y dada la conexión que existe entre estos códigos y las posibles contribuciones a los objetivos del milenio, estamos reflexionando en clase sobre la conexión entre la RSC y estos objetivos de modo que podamos concretar actuaciones que de forma clara contribuyan a algunos de los ODS.

La verdad es fácil ver contribuciones claras de nuestros proyectos a los objetivos del milenio.

SanlusiTravel promueve la sostenibilidad de los medios de transporte y movilidad inclusiva y sostenible. 

EquAndPlay y Crecer sin miedo promueven la eliminación de la discriminación y violencia contra mujeres y niñas y vela por la igualdad de oportunidades hombre/mujer.

Health and Learn y Redesign Wellness promueven la salud ciudadana

Real Kanyatan promueve el consumo sostenible.

TechWall promueve la inclusión y la educación de calidad.

Qustomer Review, promueve la eliminación de barreras para un consumo responsable de personas con discapacidad visual.

Pequen promueve respeto por el medio ambiente, conservación de patrimonio natural y Consumo responsable.

WikiFood promueve consumo responsable y de calidad.

En cuanto tengamos la deducción de nuestra contribución a los ODS os lo iremos contando por aquí,


¡FELIZ SEGUNDO TRIMESTRE!


Para saber más de los ODS: https://elpais.com/especiales/2015/planeta-futuro/objetivos-desarrollo-sostenible/

Nos vamos de vacaciones tomando la palabra en muchos campos. Parte I

Como ya comenté en entradas anteriores, este año me he hecho cargo del 100% de las materias de emprendimiento del IES Fray Luis. Está siendo agotador, pero a la vez muy enriquecedor y exigente.
Tener a 100 alumnos aproximadamente cursando estas materias es un sueño que hace unos años no pensé se pudiera cumplir.

Este curso comenzó como todos, con una profesora "loca" "rara" y algo "esperpéntica" enseñando de una forma diferente a pensar a idear, a trabajar en equipo y a crear. Esta manera de trabajo siempre siempre da resultados, eso sí implica mucho trabajo y mucha energía e implicación del profe.

Y así surgió hace unos meses el movimiento de emprendimiento social #TomoLaPalabra que tanto estoy cuidando.

El proyecto en sí lo expliqué en esta entrada

Las soluciones creadas las cité  aquí 


Hoy he publicado en el blog de la Dirección General de Formación del Gobierno de Aragón nuestra experiencia, la podéis leer aquí . Agradecer al gobierno de Aragón el huequyecito que nos dejan para seguir comentando nuestras experiencia de aula y poder compartirlas y expandirlas everywhere 

En mi querido blog quiero dejar constancia de todo el trabajo realizado y recopilar en esta entrada todo lo que hemos hecho hasta ahora, una pequeña reseña de cada iniciativa emprendedora junto con su vídeo de sensibilización.

El proceso que hemos seguido en clase es muy sencillo y se resume en:

Hemos buscado problemas, analizado e investigado evidencias, empatizado con el usuario y buscado soluciones.

Hemos depurado la solución analizando el contexto y pivotando la idea hasta llegar a nuestro modelo de negocio. En ese punto estamos ahora mismo.

PROBLEMA: Obesidad infantil y oferta alimenticia en cantinas y cafeterías escolares.

SOLUCIÓN. Así surge:

Una iniciativa emprendedora que pretende rediseñar la experiencia de un niño en comedores escolares y cafeterías, que pretende educar en la necesidad de una alimentación saludable (para prescriptores como padres y profes) y que integra un servicio de apoyo médico y seguimiento de la salud del niño en las clases de educación física.

Vídeo de sensibilización:
¡¡¡Haz like en Youtube y sé parte de nuestro movimiento!!!


PROBLEMA: Desigualdad de género, machismo y violencia en al escuela, deporte y en la publicidad.
SOLUCIÓN: Así surge:


Crecer sin miedo es una iniciativa social   que desarrolla talleres igualdad, promueve el apadrinamiento, actividades lúdicas(reenganche de alumnos al deporte) y charlas  por personas que hayan sufrido el problema, servicio terapéutico gratuito para los alumnos de centros que apoyen y participen en nuestra asociación y aplicación para detectar de forma temprana las conductas discriminatorias(info para padres, profesores...) 

El vídeo de sensibilización:



¡¡¡Haz like en Youtube y sé parte de nuestro movimiento!!!


PROBLEMA: Efectos negativos del turismo sol y playa en la sostenibilidad del negocio turístico en España.


SOLUCIÓN: Empresa que asesora en la elaboración de códigos de RSC y sello de calidad para PYMES del sector turístico alternativo

Así surge...PEQUEN


El vídeo de sensibilización:

PROBLEMA: La experiencia de los pacientes en las salas de espera de centros de salud y hospitales es larga y poco confortable.

SOLUCIÓN: Empresa que rediseña la experiencia  y reorganizando espacios, e instruyendo a profesionales en aspectos de relaciones empáticas con los pacientes.

Así surge...REDESIGN WELLNESS


All We are Social Makers, mercadillo solidario navideño

Despedimos la primera evaluación del curso 2018/19 cerrando la segunda de nuestras acciones de emprendimiento social.
No puedo dejar pasar los días sin escribir este post, un post que recoja las reflexiones de lo ocurrido estos días en nuestro IES bajo el lema #AllWeAreSocialMakers.

La acción emprendedora I que hemos desarrollado es "Trabajo Digno". Para lo cual los alumnos de 4º ESO han editado un libro sobre el trabjo del futuro. Conocer las pautas del mercado de trabajo nos aclarará las necesidades formativas de los jóvenes del presente.

La acción emprendedora 2 ha sido Igualdad de género, esta acción se ha desarrollado en dos etapas:

1º) Acercamiento a una emprendedora salmantina de éxito para conocer las dificultades de la mujer en el mundo empresarial. Los alumnos de 3º ESO, 4º ESO y FAG han visitado su empresa y charlado con ella y después han hecho un "Open Exam reflexivo" sobre el modelo de negocio de Fely Campo.


2º) Organización, Coordinación y desarrollo de un mercadillo solidario cuyos fondos se destinarán a una ONG que trabaje por erradicar la violencia de género, ADAVAS Salamanca.

El mercadillo nos ha supuesto mucho trabajo, pero ver cómo profesores y alumnos hemos trabajado en equipo por una buena causa compensa con creces todo esfuerzofísico y mental.

Fase 1. Trabajo de reflexión y diseño.

Drive en el que hemos ido debatiendo sobre ideas para nuestro mercadillo.


Fase 2. Trabajo de producción de mercancías para vender ese día.






Fase 3. Coordinación entre departamentos.


  • Gracias a mis compañeros de Tecnología, Religión, Latín, Plástica, Lengua y Biología por colaborar en el I Mercadillo. Éste ha sido un  proyecto en el  que me he sentido muy acompañada. 
  • Gracias al equipo directivo que han visto con buenos ojos el proyecto yb lo han facilitado y difundido.
  • Gracias a los compañeros a los que les he robado a sus alumnos en alguna hora.
  • Gracias a mis alumnos por dejarme ser y hacer; sé que a veces es difícil seguir el ritmo que les pongo, pero ellos son tan versátiles que no sólo acaban siguiéndome sino que me imponen ellos el ritmo.


Y gracias especialmente a Leonor, Santiago y Jose Ángel por apoyarme, escucharme y ayudarme en todo esto. 

Fase 4. Organización de puestos, animación educativa del espacio de venta y venta de  productos.

El mercadillo lo hemos celebrado ayer, hemos recaudado más de 500€, los alumnos y profesores han tenido 5 puestos de venta de productos diversos o producidos por los alumnos o donados (bisutería, tecnología, papelería, pastelería y plantas)

Decoración del puesto central:


Nuestra equipación. 
El equipo de ventas tenía a un jefe de puesto que tenía capacidad para negociar precios.



Dinamización de la zona de compra:


Algunos productos vendidos...







Además de comprar hemos querido seguir educando contra la violencia. Por ello, siguiendo el magnífico libro "Eso no es Amor" de Marina Marroquí   los alumnos han reflexionado y prototipado conductas que no son Amor, conductas de violencia silenciosa que se enquistan en nuestra educación y que llegan incluso a normalizarse.  Lo que este libro denomina "falsos mitos sobre amor" que son focos de conductas machistas y de violencia de género.
La forma que hemos usado para que los alumnos reflexiones y comuniquen es la técnica del prototipado en LEGO y plastilina en equipo. Cada prototipo bien ejecutado en equipo tenía como recompensa un bombón en forma de corazón.
Uno se asombra de que los chavales se sentaran y construyeran,  y construyeran, y construyeran... Me ha encantado esta experiencia y la repetiré y mejoraré en la jornada de entrega de fondos a ADAVAS.


Para preparar el taller de prototipado hemos debatido sobre ideas importantes relativas a violencia de género:


Y falsos mitos sobre AMOR de los que nos habla el libro:


Hemos diseñado y construido nuestra alfombra siguiendo el diseño de la portada del libro "Eso no es AMOR".

Los alumnos han explorado formas de comunicación a las que, a día de hoy, todavía no están muy familiarizados, pero los alumnos siempre que se confía en ellos nos sorprenden y literalmente ha sido gratificante ver rotar a alumnos por la alfombra.





Y ya en marcha las acciones 3 (Erradicar la pobreza) y 4 (Educación).

Esto sigue a toda máquina...

Compartir Mola: la revolución colaborativa

Estamos inmersos en nuestro movimiento #TomanmosLaPalabra y han surgido varias ideas que van en la línea de la economía colaborativa. En este punto, nos tomamos un respiro y profundizamos en este interesante tema, 


Inicialmente con este vídeo:




A continuación con una master class que nos darán en la Universidad de Salamanca.






Cuando hay motivo, hay motivación

Qué bonita experiencia la de ayer, ver a un grupo de cuatro alumnos de 14 años recoger un premio y hacerlo con soltura, seguridad y mucha alegría es un gran premio para una profesora que se deja la piel para que cada uno de los alumnos que cursen educación emprendedora "despierten su mejor yo".

Ayer recogimos el I Premio a la mejor idea emprendedora en Valladolid. El concurso en el que participamos se llama Innovacreawork, concurso europeo de transferrencia de conocimiento en habilidades emprendedoras.

No soy de participar en concursos, es el segundo en el que he participado y el motivo ha sido despertar motivo y ganas de aprender en mis alumnos.

El IES Fray Luis presentó 5 proyectos, todos buenísimos. Ha ganado el proyecto HelpWay, un proyecto social que ha creado una app que ayuda, orienta e informa a las personas invidentes: 

-Les orienta generando las rutas más frecuentes.
-Les informa de la oferta comercial y cultural sobre la ruta.
-Les ayuda a superar barretas arquitectónicas en tiempo real.

Una idea muy potente, social y muy bien ejecutada.

Ayer los alumnos expusieron en un pitch de 5 minutos su proyecto, lo hicieron de una manera muy sencilla (sin pptx), comunicando y explicando muy bien su idea.

Lo más paradójico de todo fue darme cuenta que mis chicos eran los únicos premiados que no eran de FP. Eso aportaba aun mayor valor al premio dado que la edad media de los premiados era de 18 años. Y mis alumnos estaban ahi, entrre los más creativos con 14 años...eso ha sido muy pero que muy estimulante para ellos...¡menudo chute de motivación!

Aquí os dejo el resumen del proyecto:

Imagen de la entrega de premios por D. AgustínFrancisco Sigüenza Molina


La alegría por el premio la han compartido todos los alumnos de educación emprendedora, el chute de energía ha sido tanto que yo, que no soy de participar en premios, ahora no puedo dejar de participar en estos premios....Todos ahora esperan estar en Salamanca en la fiesta de entrega de premios por su idea emprendedora.Mi vida como profe, son mis alumnos, así que seguiremos en la misma línea trabajando la creatividad y la innovación en todos los proyectos emprendedores que se están gestando este año.

Las perspectivas son muy buenas, tenemos más tiempo de trabajo y una cantera inmejorable de chavales, en clase estamos "sacando el mejor Yo de cada uno de ellos y eso para mí es el mayor premio.









Creative Commons