ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta TomoLaPalabra. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta TomoLaPalabra. Mostrar todas las entradas

ODS pobreza y los efectos colaterales de un maravilloso trabajo

Desde hace unos días tengo pendiente escribir lo vivido el viernes pasado, día en el que los alumnos de IAEE hacían su actividad de voluntariado ofreciendo retorno social a los usuarios del Comedor de los Pobres de Salamanca.


Una experiencia brutal de aprendizaje, de vida...Un "abrir los ojos" a realidades no tan lejanas a la nuestra, una jornada soleada de convivencia y vivencias que ninguno olvidaremos.

Comenzamos recibiendo un poco de información sobre la historia de esta organización, las indicaciones sobre el trabajo que teníamos que hacer y el tipo de usuarios con el que íbamos  a tener contacto.
Fue un día muy bonito, colocamos los mantelitos solidarios con historias de esperanza en las mesas de los comensales y ¡manos a la obra!

Tuvimos contacto con tres tipos de pobreza de nuestra ciudad:

1) El primer grupo de usuarios del comedor es el de familias con problemas para llegar a fin de mes. El comedor les facilita la comida diario y/o ayuda en el pago de facturas.

2) El segundo segmento de personas sin recurso era el de personas que viven solas y que por alguna circunstancia de la vida tienen una renta de subsistencia que no les da para sufragar todos sus gastos. A este grupo el comedor le facilita la comida y la ropa que necesita.

3) El último grupo; es el más duro, el de la gente sin techo que hacen uso del Comedor y allí reciben la comida diaria (Comida del mediodía en el comedor + bocadillo para la noche). A este perfil de usuarios el comedor facilita la comida y el abrigo necesario.

Tuvimos contacto con todos los usuarios, si bien es cierto, fue con este perfil de usuarios con los que más tiempo pasamos y más experiencias pudimos intercambiar.

Nos llamó la atención:
1) La emoción de los usuarios ante nuestra presencia y la atención que prestaron a leer todas las historias de los mantelitos de cada mesa. 


2) El respeto y el agradecimiento que procesan los usuarios hacia la institución. Si bien es cierto hay ciertas normas que quien no cumpla, no puede hacer uso de sus servicios. (P.e los usuarios deben prestar trabajos para la institución como limpieza, orden...).

3) El concepto relativo de la pobreza se observa claramente en un organismo como éste. ¿Qué se entiende por persona pobre?, pues mis alumnos se fijaron en detalles claros como que gente indigente que vive en la calle dedica su escaso presupuesto al teléfono y no a la comida o alojamiento, lo que me hizo recordar a ese término de José Luis Sampedro que definió el subdesarrollo como el sub-producto- del desarrollo.





 

Literalmente, cuando tuvimos que presentarnos ante los usuarios del Comedor, me emocioné por las vivencias que tenía claro nos íbamos a traer. Mis alumnos quieren volver, seguir siendo changemakers en su terreno, en su localidad...¡y eso ya es un enorme resultado para mí como profesora!.

Y mañana la segunda de las tres fases de la acción: recibimos a l catedrático de Economía Aplicada Rafael Muñoz de Bustillo, seguro que nos da mucha información sobr ela pobreza, la desigualdad y formas de corregirla.

Nos vamos de vacaciones tomando la palabra en muchos campos. Parte I

Como ya comenté en entradas anteriores, este año me he hecho cargo del 100% de las materias de emprendimiento del IES Fray Luis. Está siendo agotador, pero a la vez muy enriquecedor y exigente.
Tener a 100 alumnos aproximadamente cursando estas materias es un sueño que hace unos años no pensé se pudiera cumplir.

Este curso comenzó como todos, con una profesora "loca" "rara" y algo "esperpéntica" enseñando de una forma diferente a pensar a idear, a trabajar en equipo y a crear. Esta manera de trabajo siempre siempre da resultados, eso sí implica mucho trabajo y mucha energía e implicación del profe.

Y así surgió hace unos meses el movimiento de emprendimiento social #TomoLaPalabra que tanto estoy cuidando.

El proyecto en sí lo expliqué en esta entrada

Las soluciones creadas las cité  aquí 


Hoy he publicado en el blog de la Dirección General de Formación del Gobierno de Aragón nuestra experiencia, la podéis leer aquí . Agradecer al gobierno de Aragón el huequyecito que nos dejan para seguir comentando nuestras experiencia de aula y poder compartirlas y expandirlas everywhere 

En mi querido blog quiero dejar constancia de todo el trabajo realizado y recopilar en esta entrada todo lo que hemos hecho hasta ahora, una pequeña reseña de cada iniciativa emprendedora junto con su vídeo de sensibilización.

El proceso que hemos seguido en clase es muy sencillo y se resume en:

Hemos buscado problemas, analizado e investigado evidencias, empatizado con el usuario y buscado soluciones.

Hemos depurado la solución analizando el contexto y pivotando la idea hasta llegar a nuestro modelo de negocio. En ese punto estamos ahora mismo.

PROBLEMA: Obesidad infantil y oferta alimenticia en cantinas y cafeterías escolares.

SOLUCIÓN. Así surge:

Una iniciativa emprendedora que pretende rediseñar la experiencia de un niño en comedores escolares y cafeterías, que pretende educar en la necesidad de una alimentación saludable (para prescriptores como padres y profes) y que integra un servicio de apoyo médico y seguimiento de la salud del niño en las clases de educación física.

Vídeo de sensibilización:
¡¡¡Haz like en Youtube y sé parte de nuestro movimiento!!!


PROBLEMA: Desigualdad de género, machismo y violencia en al escuela, deporte y en la publicidad.
SOLUCIÓN: Así surge:


Crecer sin miedo es una iniciativa social   que desarrolla talleres igualdad, promueve el apadrinamiento, actividades lúdicas(reenganche de alumnos al deporte) y charlas  por personas que hayan sufrido el problema, servicio terapéutico gratuito para los alumnos de centros que apoyen y participen en nuestra asociación y aplicación para detectar de forma temprana las conductas discriminatorias(info para padres, profesores...) 

El vídeo de sensibilización:



¡¡¡Haz like en Youtube y sé parte de nuestro movimiento!!!


PROBLEMA: Efectos negativos del turismo sol y playa en la sostenibilidad del negocio turístico en España.


SOLUCIÓN: Empresa que asesora en la elaboración de códigos de RSC y sello de calidad para PYMES del sector turístico alternativo

Así surge...PEQUEN


El vídeo de sensibilización:

PROBLEMA: La experiencia de los pacientes en las salas de espera de centros de salud y hospitales es larga y poco confortable.

SOLUCIÓN: Empresa que rediseña la experiencia  y reorganizando espacios, e instruyendo a profesionales en aspectos de relaciones empáticas con los pacientes.

Así surge...REDESIGN WELLNESS


Creative Commons