ETIQUETAS
LO ÚLTIMO PUBLICADO
TALKINGWORKING, Ready, Steady and...GO
Llegó el día, llegó el mejor momento dle curso...vamos a #AprenderDeLosMejores, vamos a aprender de y con Antonella Broglia.
¡Vaya año...Francisco Alcaide, Pau García Milá y ahora...Antonella!
a partir de las 10 empezamos una sesión formativa de comunicación y durante 15 minutos presentaremos los proyectos de 3 del IES Odra Pisuerga y 1 del IES Pintor Luis Sáez. En total se han seleccionado 9 proyectos de los colegios de todo Burgos.
Hemos Preparado, preparado y Preparado como dice Antonella, y hoy es el día...Esperemos que los nervios no traicionen a nuestros alumnos que llevan proyectos muy innovadores.
Mañana colgaré las presentaciones de los alumnos y una visión de la jornada.
COMUNICANDO CON SENTIMIENTO, ¡ALLÁ VAMOS BURGOS!
Llevamos una semana preparando nuestras presentaciones para el encuentro con Antonella Broglia, hemos trabajado el lenguaje verbal, el lenguaje no verbal y la estructuración correcta de las presentaciones.
Sé que aprenderemos mucho de la mejor, pero aun así nosotros vamos con un pequeño bagaje ya. Nuestro IES presenta 3 de los 9 proyectos seleccionados, los chicos están contentos aunque muy nerviosos dado que probablemente haya más de 100 personas. Y para acompañar a los 3 equipos vamos una expedición de 27 personas.
Mañana, ya como colofón final, interiorizaremos la rúbrica de comunicación imprescindible para las presentaciones en público.
Os la dejo aquí por si alguien está interesadfo en entrenar a sus alumnos en aspectos comunicativos, que por cierto serán obligatorios con la LOMCE.
WITH "ONE WORD"; A BRILLANT MASTER CLASS
En dos semanas nos reuniremos con Antonella Broglia para
recibir una sesión formativa de comunicación. Madre mía...menuda experiencia...
Aquí os dejo un vídeo de esta gran mujer, todo un
referente en comunicación:
Para calentar motores vamos a practicar un poco la
comunicación y presentación de nuestro proyecto emprendedor.
Estamos en la U.D Plan Jurídico y una de las actividades
planificadas consistía en realizar un ensayo al modo Universidad de Oxford, el
conocidísimo examen de acceso "On Word Exam". Pues bien, para adaptar
esta actividad a la actividad comunicativa que quiero realizar antes del
encuentro con Antonella, he cambiado un poco la actividad y he propuesto a mis
chicos realizar una MASTER CLASS ONE WORD sobre...tachán tachán...LA
BUROCRACIA.
Empezaremos el próximo viernes a prepararlo todo, Aquí os
dejo el desarrollo de la actividad que también está en la web como el resto de
cuadernillos:
PRODUCTO EXIGIDO EN ESTA ACTIVIDAD:
a) Escribe el guión de un pequeño discurso totalmente
abierto sobre la temática:
BUROCRACIA .
b) Ese guión va a ser fundamental para exponer las Máster
class en clase (con alguna sorpresita externa).
- Duración 5 minutos + 5 minutos de preguntas.
Estructura del guión y de la presentación:
Introducción: Presenta
tu visión genérica sobre el tema (sé original, nunca empezaríamos
"para mí"…¡NOooo!…DEBES CENTRAR TU INTERVENCIÓN: Buenos días,…
(un párrafo).
Desarrollo: explicarás los pormenores de la introducción
con argumentos que justifiquen tu planteamiento.
Al menos 4 grandes ideas que justifiquen tu interés por
el tema, en los que se deje ver una
visión objetiva de tu planteamiento, referencias que hayas utilizado,
conexiones de ideas…
Es el grueso de un ensayo, ayuda a la audiencia a no
perderse, a que no desconecte, aquí la
conexión comunicación verbal-no verbal es esencial. Te aconsejo que plantees
preguntas al aire que hagan pensar a los espectadores sobre el tema, sé emotivo
y dramatiza. ¡Hay que evitar que se nos duerma la audiencia!.
Conclusión: Cierra por todo lo alto, concreta tu visión
final del problema, dejando claras futuras actuaciones, mejoras…y ahora
sí…Preséntate de forma rápida y original para que podamos entender la razón por
la cual ves esa perspectiva del problema. Despídete invitando a la audiencia a preguntar
OJO: En una presentación es esencial el inicio y el
final. La introducción debe ser muy original y
sugerente para que el lector quiera y desee concentrar el máximo de su atención
a ello. La conclusión debe ser el broche final, hay que terminar por todo lo
alto haciendo pensar al lector de modo que le generemos interés por informarse
más sobre el tema.
( para comenzar o
para acabar puedes utilizar frases célebres que dejen aun mejor sabor de boca
con tu intervención)
RÚBRICA DE EVALUACIÓN DE COMUNICACIÓN DISPONIBLE DESDE EL
COMIENZO DEL CURSO:
DINAMIZAMOS LA ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA
Comenzamos la U.D Plan Jurídico, es una U.D un poco tediosa, llevo TIEMPO dádole vueltas para integrarla perfectamente en la metodología Design Thinking que impregna toda la materia. Parece que hoy era mi día...¡Se hizo la luz! ¡EUREKA!... He conseguido hacer algo que me guste, que encaje con lo que estaba buscando desde hace tiempo, que sea dinámico y que permita que los alumnos aprendan de forma sencilla y cooperativa.
Y todo gracias a un juegoque me ha venido a la mente... un juego de mi infancia el Quién es Quién, ¿os acordáis?, pues si es así entenderéis fácilmente el planteamiento de actividad que propongo.
La actividad que haremos mañana consiste en explicar las características esenciales de las formas jurídicas más comunes usadas en España por los emprendedores y a partir de la explicación, asentar las características con un rol play y una actividad final de divergencia-convergencia en la que los equipos decidan la forma jurídica que eligen para sus ideas emprendedoras.
PARTE I: Explicación reflexiva de las características de las siguientes formas jurídicas:
1) Empresario Individual.
2) Empresario Individual con Responsabilidad Limitada.
3) Comunidad de Bienes.
4) Sociedad de Responsabilidad Limitada.
5) SLNE.
6) Sociedad Anónima.
7) Cooperativa.
Para que el alumno asimile las características de cada forma jurídica debe ir completando, a la vez que se va explicando, un mapa conceptual.
Una vez explicadas las características y ejemplificadas en el tejido empresarial local, haremos una dinámica para comprobar que los alumnos han comprendido las características.
PARTE II: DINÁMICA: ¿Quién es quién?
Esta dinámica consiste en dividir la clase en dos grupos:
grupo 1: alumnos a los que se les entrega una tarjeta la razón social de una de las formas jurídicas.
grupo 2: alumnos a los que se les entrega una tarjeta con las características de una forma jurídica.
Los alumnos deben ser capaces de unir la razón social a las características de su forma jurídica moviéndose libremente, hablando y deliberando...Ningún alumno puede quedar solo.
Tiempo estimado: 10 minutos.
Fotografía final y reflexión colectiva.
Material necesario: Fichas Quién es Quién + Fichas de Razones Sociales.
Ejemplo de tarjeta "Quién es quién":
Ejemplo "tarjeta razones Sociales".
PARTE III: ACTIVIDAD DE DIVERGENCIA-CONVERGENCIA Y COMUNICACIÓN.
Los alumnos se agrupan con los compañeros de los proyectos emprendedores, después de conocer las características d elas formas jurídicas, entre todos deben elegir qué forma jurídica sería la más idónea para la idea emprendedora que están trabajando.
Los componentes del equipo deben justificar ante la clase la forma jurídica elegida.
ESTÁNDARES QUE SE TENDRÁN EN CUENTA EN LA EVALUACIÓN:
1.1. Distingue las diferentes formas jurídicas de
las empresas relacionándolo con las exigencias de capital y responsabilidades
que es apropiado para cada tipo.
1.2. El alumno elabora correctamente el mapa conceptual: es claro, concreto y sin omisiones.
1.3. El alumno adopta una pactitud activa, responsable y ordenada en la busqueda de su pareja.
1.3: Los alumnos eligen, en equipo, la forma jurídica idónea para su idea. Todos participan y justifican con argumentos sólidos la elección
EDUCACIÓN EMPRENDEDORA O CÓMO EDUCAR LA CREATIVIDAD Y POTENCIAR EL TALENTO.
¡Hola compañeros y amigos!
Hoy, por fin encuentro un ratín para compartir con todos vosotros algunas de las ideas que trabajamos el pasado jueves en Logroño.
Fue mi primera conferencia en solitario para una audiencia de 46 profesores y profesoras. Y también el cierre de actividades formativas que he realizado este curso. En total, todas las actividades formativas me han llevado a conocer a muchos compañeros, compartir con ellos experiencias y surfearel norte de España. En total los km que he hecho suman una distancia ¡de más de 1500Km!
...comenzamos en Madrid y continuamos en Burgos, Valladolid, Miranda de Ebro, Logroño (por dos veces), Zaragoza y Soria. Además de la formación on-line vía INTEF.
Gracias a tod@s por vuestra receptividad, humildad y ganazas de aprender...Ésa es una de las mayores virtudes del ser humano, las ganas de aprender, que son infinitas.
Ha sido un curso intenso, pero ahora ya me tengo que centrar en mi gran proyecto emprendedor que verá la luz en el mes de junio. Ahora llega mi tiempo de intraemprendimiento personal, otro gran proyecto con el que finaliza el curso 2014/15 que para mí ha mejorado incluso el curso pasado.
Volviendo a la jornada del pasado jueves en Logroño, sé que fue demasiada información para una sesión de 3hrs, sin embargo era la forma de que os llegara todo el proceso que yo sigo en mis clases de educación emprendedora.
Ha sido un verdadero placer compartir con vosotros algunas de mis investigaciones, espero que poquito a poco podáis incorporar alguna idea de las que expuse en vuestras clases.
Ésta es una imagen de la conferencia:
La idea más importante que trabajamos en Logroño fue partir de que nuestros alumnos son chavales con talento, la cuestión más compleja es que se den cuenta de su singularidad. Una vez detectada esa cualidad, entra en juego la labor de entrenamiento en la que nosotros, los profesores de economía, somos pieza clave. Debemos canalizar el talento de nuestros alumnos potenciando la creatividad de nuestros alumnos. Y para ello tenemos un potentísimo instrumento, las materias de emprendimiento LOMCE que se nos han asignado en Castilla y León.
Os voy a presentar mi forma de ver este proceso competencial de gestión del talento en la escuela vía creatividad y emprendimiento.
- Para llegar a esta forma de trabajo he investigado del origen del proceso creativo con el objeto de entenderlo ampliamente para implementarlo en el aula correctamente.
- A continuación he investigado la forma de relacionar la creatividad y la innovación con el proceso emprendedor.
- Finalmente he comprendido los principios y factores que condicionan el mundo actual desarrollando toda mi metodología bajo el paraguas del testeo, escalonamiento y mejora continua en entornos inciertos.
Una idea muy importante,compañeros, es que el talento no está antes sino después de la escuela. De ahí nuestra responsabilidad para dirigir y guiar el complejo proceso que nos exige en materia de emprendimiento.
Bueno...y sin más preámbulos aquí os dejo mi presentación:
CREATIVIDAD, INNOVACIÓN Y TALENTO
Hoy tengo previsto estar con 46 compañeros de La Rioja compartiendo ideas sobre la parte que más me interesa de la educación emprendedora: la creatividad y su contribución al talento práctico del individuo.
Partiendo de la educación, analizaremos a modo de árbol:
Fuente: blog.zyncro.com
1) Qué se entiende por talento y cómo conseguir el talento práctico en la escuela. Es una temática muy interesante que conecta directamente con la inteligencia y la expoerimentación.
2) Cómo desarrollar el talento en la escuela. Desde el punto de vista d ela educación emprendedora, hay dos importantes aspectos de convergencia sobre los cuales debemos reflexionar:
- Detección y superación de bloqueos y problemas que favorezcan nuestra SEGURIDAD, EQUIPO y CONFIANZA.
- Diseño de proyectos que mejoren la vida de las personas, favoreciendo la MOTIVACIÓN, LIDERAZGO, COMUNICACIÓN.
3) Aspectos contenidos en el currículo LOMCE directamente relacionados con la idea del talento y d ela creatividad y que se entrenan en la escuela mediante las metodologías ágiles que favorecen el aprendizaje en entornos inciertos.
Sinceramente, es una de las conferencias con la que más estoy disfrutando en su preparación.
Espero que os guste!!
Etiquetas:
conferencias,
INVESTIGACIÓN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Creative Commons
BLOGDECONOMIACHARRO by nombre del blog is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en blogdeconomiacharro.blogspot.com.