ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta U.D.9: PLAN DE RRHH. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U.D.9: PLAN DE RRHH. Mostrar todas las entradas

"ÍKANOS ET COMPETENS" IN OUR PROFESIONAL LIFE

¿QUÉ SON LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES?
¿CUÁLES SON LAS COMPETENCIAS MÁS DEMANDADAS POR LAS EMPRESAS EN EL MERCADO LABORAL?
¿CÓMO PODEMOS DISEÑAR Y EVALUAR PUESTOS DE TRABAJO EN BASE A COMPETENCIAS?

Estas son algunas de las preguntas que nos hicimos hace unos días en clase de FAG.
Hoy rescato esta actividad ya que tenemos un bonito reto, vamos a debatir con expertos del ECYL esta nueva corriente de diseño de puestos de trabajo, vamos a intercambiar opiniones y vamos a APRENDER de los expertos.

Para abrir boca sobre lo que nos espera hoy, un vídeo que explica la necesidad de estar siempre alerta, reciclándonos constantemente y adecuándonos a las demandas del mercado laboral


El equipo de alumnos que representará al IESFPU, es el equipo SOUND compuesto por Berta, Marta, Javier y Christian. Hoy tienen un reto por delante debatir sobre esta nueva corriente de diseño de puestos de trabajo.
Para llegar aquí, hemos trabajado en clase varias  fuentes, la base ha sido el Estudio de la Universidad Nebrija sobre competencias profesionales más demandadas en el mercado laboral y documentación del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional(CEDEFOP). Fruto de esta documentación hemos elaborado un cuestionario que hemos enviado a una docena de interlocutores laborales.





Mis chicos están contentos, pero nerviosos por este reto. Han estado preparando la entrevista, sé que les va a salir fenomenal y que van a aprender mucho más que en una hora de FAG. Apuesto por el aprendizaje "in the building" combinado con un aprendizaje "our the building" y hoy me van a demostrar todo lo que han aprendido.

Es preciso que la educación y la formación que se proporcionan tengan mayor relevancia para el mundo laboral. Para ello, es necesario promover un diálogo entre instituciones de todos los niveles de la educación y la formación – tales como las escuelas, la formación profesional, la educación de personas adultas y la educación superior – y los actores principales del mercado laboral, las empresas y los empresarios (Consejo Europeo, 2009d


Documentación de preparación:

  •  "A share commitment for employement" (2020).


  • Nuevas competencias para nuevos empleos (2010).

  • Estudio Nebrija sobre competencias profesionales.


Esquema de la reunión.
  • Presentación y justificación.
  • Objetivo de nuestro estudio de competencias.
  • El papel de las competencias en el diseño del puesto de trabajo.
ÁNIMO CHICOS!

EMPRENDIENDO CON EL MEJOR EQUIPO

   
     Hace unos días cayó en mis manos el informe  "Los Jóvenes y el mercado laboral" elaborado por el Observatorio de Innovación en el Empleo que confirma una visión que desde este blog ya hemos puntualizado varias veces, existe un gap entre lo que se enseña y lo que demanda el mercado. La solución está en "entrenar en la escuela y la universidad a nuestros alumnos" en la adquisición de competencias que demandan las empresas.

   ¿GAP en qué sentido?, ¿qué factores distorsionan la oferta y la demanda de empleo?


     Después de leer el anterior estudio y de analizar el informe de la Universidad Nebrija sobre la situación del empleo joven en España, he decidido diseñar una actividad totalmente nueva en la materia. 

 VAMOS A ANALIZAR LAS COMPETENCIAS MÁS DEMANDADAS EN EL MERCADO DE TRABAJO DE BURGOS.

   
     Hipótesis de nuestro trabajo: Si conocemos las competencias más demandadas podremos diseñar correctamente los perfiles del equipo humano de nuestra empresa.
     Contraste de la hipótesis: Cuantitativamente vía encuesta digital.
     Implementación en nuestro modelo de negocio: Profesiogramas diseñados por competencias.
    Considero interesante llevar a cabo una investigación que después implementaremos en nuestro business model. Con esta investigación podremos perfilar correctamente el mejor equipo humano que debemos tener a nuestro alrededor, no basta con que éste sepa unos conocimientos que le permitan desarrollar funciones concretas, sino que además, se aspira a que las personas sean competentes, o dicho de otra forma, que alcancen y desarrollen unas habilidades que les permitan estar cualificadas para ejercer su trabajo 

       Por ello, desde las materias de educación emprendedora queremos concienciar al alumno en la importancia de adquirir competencias que no tienen reflejo en el expediente académico pero si en la capacitación profesional real y efectiva.



   Objetivos:
  • Identificar las competencias profesionales más emandadas por las empresas mirandesas para los trabajadores del conocimiento y los factores clave para su empleabilidad y desarrollo profesional.
  • Conocer las competencias necesarias nos permitirá diseñar los programas formativos para garantizar el acceso al empleo y el desarrollo profesional de las personas acordes a las necesidades de nuestro negocio.

Aprendizajes.

  • Acercar al alumno a las competencias profesionales y no sólo conocimientos que se demandan en el mercado laboral actualmente.
  • Desarrollar una investigación real para extrapolar las conclusiones al diseño de los puestos de trabajo de su idea de negocio.
  • Comunicación oral y escrita con interlocutores del mercado laboral.

Metodología:

  • Elaboraremos un cuestionario estructurado de cuatro preguntas - en google.Docs-  con bloques de ítems de respuesta de opción múltiple para valorarlos. 
          Escala:  1 = poco importante, 6 = muy importante.
  • Enviaremos el cuestionario, junto con una carta de presentación a empresas que se dedican a seleccionar a personal en Burgos. El objeto es que nos aporten información sobre las principales competencias que se espera de los trabajadores en la economía de la conexión.
  • Emitiremos, en conjunto, un informe sobre las competencias más demandadas por  el mercado laboral.
  • Diseñaremos profesiogramas especificando conocimientos y competencias más adecuadas para nuestro equipo humano.







Esta actividad está principalmente dirigida a alumnos de 2º de Bachillerato, pero aún así, aquellos de Iniciativa que quieran echar un vistazo para profundizar sobre los organigramas... estáis invitados.
Para reforzar lo visto en clase a cerca de la estructura formal de la empresa y su reflejo en el organigrama, os propongo la siguiente actividad.

Ejercicio organigramas

FICHA 2. PLAN DE RR.HH

Para terminar con la Unidad del Plan de RR.HH, debéis completar esta ficha que trata los procesos de selección y  las técnicas de construcción de equipos  cohesionados en el ámbito del trabajo

ORIENTACIONES:
  • Es un TRABAJO OBLIGATORIO, DEBÉIS HACERLO EN CASA Y ENVIÁRMELO POR CORREO ELECTRÓNICO O PEN DRIVE (no lo quiero en formato papel!!!).
  • Todas las respuestas deben estar bien justificadas.
  • Abrid cada vídeo y contestad en el apartado "RESPUESTA AQUÍ"
  • Organizaros bien (que os conozco, lo dejáis todo para el último día y los exámenes están ahí!!),  hacedlo lo antes posible. la FECHA TOPE de RECOGIDA DE ESTA ACTIVIDAD es: 5 DE JUNIO.
  • Califica dentro de las actividades individuales.

FICHA 2 PROCESOS SELECCIÓN

LOS BANCOS DEL TIEMPO, EL TRUEQUE DE TRABAJO.

El contrato de trabajo, es un acuerdo de voluntades en el que se intercambia trabajo a cambio de salario. La retribución del trabajo es el salario, y el salario es la parte más importante de los ingresos de las familias. Si no hay trabajo, en general, no hay ingresos ni capacidad de consumo. 
Bueno, eso es lo que creemos, hoy he descubierto un idea curiosa en el blog de Gregory Cajina. El proyecto en sí se llama "Bancos del tiempo" o redes sociales denominados "bancos" que gestionan intercambios directos de los servicios que cada cual puede ofrecer y para el cual se está muy capacitado. A cambio, recibe servicios que, en situaciones normales, debería comprar en el mercado.

En términos económicos, la transacción que aquí se realiza se basa en intercambiar servicios  o también llamados "favores"a modo de trueque, por lo que se  elimina la unidad de cambio "dinero" (idea de trueque).

Surgen como mercados complementarios o alternativos al propio sistema de Economía de Mercado. En la red existen numerosos portales que registran las fechas y lugares en los que se realizan los intercambio, por ejemplo http://adelitamadrid.blogspot.com/ .
A continuación he insertado un interesante vídeo de La Aventura del Saber de RTVE, muy interesante.

Ahora que estamos analizando el Plan de RRHH, ACTIVIDAD: "El NO recibo de salarios/trueque": 
  1. ¿Crees que esta iniciativa es útil?, ¿en qué situaciones?.
  2. Busca en internet ejemplos de  Bancos del tiempo, explica en qué consisten los intercambios planificados.

SÁTIRAS DEL MUNDO DEL TRABAJO.

Hoy la entrada va de humor, veremos a través de diversos documentos visuales varios de los conceptos que han salido a lo largo del tema "Plan de RRHH".

Dentro del Plan de RRHH, y además de continuar con el dimensionamiento de la plantilla, el diseño de la estructura y la gestión de los recursos humanos que debéis incluir en vuestros Proyectos, vamos a profundizar "en clave de humor" en varios conceptos vistos en clase:
  1. Las entrevistas de trabajo.
  2. Las ETT´s
  3. Los contratos de trabajo.
  4. La prevención de Riesgos laborales.

Una vez vistos los vídeo. SE PIDE:
  • Analizar la sátira que se puede extraer de cada uno de ellos.

Me he basado en programas cómicos como "Vaya Semanita", "La Hora de José Mota", "Cámera Café"...espero que os gusten y que nos hagan comprender la dura realidad del mundo del trabajo.

I)EL PROCESO DE BÚSQUEDA DE EMPLEO.

1º) Buscando... En la cola del INEM.


2º) Otra opción: ETT´s. (Empresas de Trabajo Temporal).


3º) Puesto de trabajo a la vista. Es mío!! A preparar la entrevista.


4º) Entrevista de trabajo.


II) LA GESTIÓN DE LOS RRHH.

1º) CONTRATOS...

José Mota.

Camera Café.

2º)RIESGOS LABORALES.

Incendio.
Casco.

Pintura.

TEAM BUILDING.



Hoy he descubierto, gracias a Silvia Palomino,  este magnífico reportaje del programa  "Días de Cine" de RTVE  que describe la vida del ser humano dentro del ámbito del trabajo a través del cine. (muy recomendable).

- Entre las muchas producciones que conocemos cuya temática versa sobre el competitivo y duro mundo del trabajo, el reportaje de Días de Cine destaca la película sobre TEAM BUILDING  "Casual Day" de Max Lemck. Además, este extracto también menciona otros trabajos cinematográficos que abordan la misma temática:
- "Glengarry Glen Ross" (Éxito a cualquier precio), un trabajo que muestra lo duro que se puede volver el clima de trabajo.
Veremos el siguiente extracto y responderemos a 5 cuestiones.



RESPONDE:
  1. ¿Cuál es la técnica de motivación que sigue A. Baldwin?.
  2. ¿Cómo considerarías a A. Baldwing líder o jefe?
  3. ¿Cuál es la importancia del trabajador en la empresa?
  4. Explica la el acróstico AIDA como método de motivación/persuación.
  5. ¿Crees que A. Baldwing "se pasó" en la reunión con sus trabajadores?
- "Smoking Room" de Roger Gual y Julio Wallovits, la mezquindad, la hipocresía dentro del ámbito laboral.




- "El Método, Marcelo Piñeyro".  Aborda procesos de selección a través de raras pruebas que dejan entrever la dura competitividad del mundo laboral. (La veremos en otro post)


La película, repleta de inmejorables actores,  plantea el desarrollo de una  jornada convivencia  para fomentar las  relaciones humanas y crear cohesión entre los miembros de la empresa y en un entorno de espacimiento (Team Building). En este trabajo, se nos muestran los problemas que surgen cuando los personajes conviven y se conocen en profundidad fuera del entorno laboral, las tensiones surgen a medida que surge la confianza y los personajes se van  conociendo mejor.

Humor negro español  de primera que nos es muy útil para comprender las estrategias para cohesionar equipos de trabajo, los problemas de convivencia laboral y la competitividad al que se enfrenta todo trabajador dentro del mundo del trabajo.



RESPONDE:
  1. Analiza la valoración que crees haría cada personaje de la empresa y de la jornada de convivencia.
  2. ¿Por qué surgen tensiones durante la jornada de convivencia?
  3. ¿Cómo definirías el TEAM BUILDING?
  4. ¿Qué es el Casual Day según los diferentes personajes?
 
EL MÉTODO (PELÍCULA COMPLETA) 
 

    LINK:

    EL BRAKING, TEORÍA DE JUEGOS APLICADA A LOS PROCESOS DE SELECCIÓN.

    Hoy os presento otro estupendo cotometraje de la productora  terratremol, dirigido por Suso Imbernón y Vicent Gavara., útil para comprender la naturaleza humana en situaciones críticas.  La tensión que se genera a lo largo del cortometraje deriva del propio proceso de braking.

    Antes de comenzar con lo damático del documento, para abrir boca, os presento este otro vídeo "Orígen de los procesos de selección-entrevistas".


    El braking, es un método de selección de personal hipotético, pero que refleja el  proceso de fijación de salarios fruto de la incertidumre que genera la falta de información precisa y sobre todo, el desconocimiento de la reacción de tus competidores por el puesto de trabajo.

    ACTIVIDAD.
    El alumno debe ser capaz, en base a las notas que debe ir tomando a lo largo del visionado del cortometraje, de responder a las siguientes preguntas:
    1. ¿Qué es el braking?.
    2. Explica  sistema del braking: ¿cómo se selecciona al candidato?, ¿qué condiciona el salario de cada puesto?
    3. ¿Por qué se genera tensión entre los candidatos?
    4. ¿Crees que es un buen sistema de selección?.Justifica tu respuesta.
    El casi mediometraje de Suso Imbernón está compuesto de 3 partes, nos centraremos en las 2 últimas que nos explican en qué consiste este hipotético proceso de selección.

    vídeo 1/3.
    vídeo 2/3.


    vídeo 3/3.

    PLAN DE RR.HH

    PARTE I. CUADERNILLO U.D. 9 "Plan De RRHH"

    PARTE II. RIESGOS LABORALES.

    Metodología de trabajo.

    A partir de estos vídeos trabajaremos individualmente  la seguridad en el trabajo. Un aspecto esencial del que, tanto como empresarios  o como siendo  trabajadores, debemos ser conscientes. Por ello, vamos a analizar riesgos industriales que derivan de la actividad del trabajo.
    Una vez vistos los vídeos, contestaremos a estas  dos preguntas:
    1.  ¿Qué es la Ergonomía?.
    2.   Relaciona cada vídeo con un riesgo laboral industrial.

    Vídeo 1.


    Vídeo 2.

    Vídeo 3.

    Vídeo 4.


    Vídeo 5.

    Creative Commons