ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta DICCIONARIO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DICCIONARIO. Mostrar todas las entradas

C de CLOUD COMPUTING EMPRESARIAL.

Solución tecnológica consistente en alojar información de empresa en la red, sin un soporte físico como un disco duro, toda la información se aloja en la red.

--> Aplicado a la empresa:




Por tanto, consiste en cambiar la forma de organizar un negocio, en alojar toda la información empresarial en la red. 
Es un modelo de gestión colaborativo tiene como principal ventaja el ahorro de costes, ya que tiene total independencia de hardware y software al encontrarse las aplicaciones en un servidor remoto de las instalaciones del proveedor.
Mientras que como aspectos negativos (señala tecnocas)  podemos encontrarnos con la confidencialidad y legalidad, en el sentido de que es importante que conozcamos el lugar físico en el que está ubicada nuestra información

En esta línea, cabe citar la aplicación de Google  Chrone Os. Chone OS, es un sistema de código abierto basado en Linux  y sus aplicaciones estarán basadas en nubes (que necesitan de Internet) y un entorno de simplicidad y funcionalidad como objetivo principal.

SERENDIPITY. ACCIDENTE AFORTUNADO.

¿Sabía que el esmalte de uñas blanco de una mecanógrafa ingeniosa dio como resultado el típex? ¿Y que productos tales como la gasolina, la aspirina o los colorantes deben su existencia a un peculiar sueño? ¿O que la psicodelia y el LSD nacen de la investigación contra la migraña? ..

Guzmán López, es el autor del libro "Serendipity". Este libro nos cuenta casos curiosos de inventos ingeniosos que han tenido éxito gracias a LA CREATIVIDAD SURGIDA A TRAVÉS DE LA SERENDIPIA. Todas  las ideas que aquí aparecen, nada tiene que ver con el azar o la casualidad, dependen únicamente de este concepto, SERENDIPIA.
¿Qué es la serendipia?, Serendipity es algo que surge fruto del trabajo, la fe, la constancia y la ilusión que ponemos en nuestros proyectos y que determina, en última instancia, que algunos tengan éxito y otros no. 
Hace unos días comentábamos LA LEY DE LA ATRACCIÓN DE NUESTROS PENSAMIENTOS, la SERENDIPIA puede aproximarse al concepto de la atracción, sin embargo la SERENDIPIA trae hacia el individuo algo que no buscas pero que es muy muy grande.
Os dejo aquí un vídeo varios ejemplos de serendipia.



LA ETIMOLOGÍA DE "SERENDIPITY"

ORIGEN DEL TIPEX.


DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA: Gracias a un error de cálculo...


NAMING, A CADA COSA UN NOMBRE.

Fernando Beltrán (Oviedo, 1956) es el creador de la industria del nombre. Dicho de este modo puede resultar extraño. Y más todavía si decimos que tiene el naming (como se conoce al fenómeno en EE UU). Es nombrador y poeta. Lleva liado con las palabras y los nombres más de 25 años. Lo demuestran varios libros de poemas, más de cien libretas llenas de garabatos y muchas "comidas de olla".

Un día le encargaron el nombre de una compañía de telefonía móvil y pegó el bombazo. En 1999 inventó el nombre de Amena y despertó la curiosidad en los demás. La misma que él tiene por las palabras, esas que inventa y que le han llevado a montar su negocio: El Nombre de las Cosas, la primera empresa de España dedicada al naming.

Ha nombrado muchos lugares (la tienda Opencor, el centro cultural de Caja Madrid La Casa Encendida, el zoo Faunia...) y ahora es objeto de deseo por parte de las compañías. "Soy nombrador. Pongo o ayudo a poner el nombre a una empresa, una idea, una ilusión. Soy como una comadrona que ayuda a nacer, a existir, a poder ser nombrado, llamado, amado... Porque todo empieza por un nombre", afirma.

Al principio le decían que era un poco friki, pero él siguió adelante, porque "todo tiene nombre, y ¡hay tantas cosas con un nombre por hacer o por rehacer". A veces, cuando entra en alguna tienda mal nombrada, se queda con las ganas de proponer una alternativa.

Tiene pinta de hablar solo. Su look de bohemio con clase le queda que ni pintado. Beltrán (poeta de oficio) tomó en serio la enseñanza de Nicanor Parra y la siguió al pie de la letra: "Decía que el poeta no cumple su promesa si no cambia el nombre de las cosas. Además, los poetas vivimos de la poesía, pero no comemos de ella".

De todos los nombres que por ahora ha inventado los que más le han costado son los tres que tiene ahora entre manos: un museo, un centro cultural y un vino gallego.

Cree que podría haber desarrollado su oficio en un pequeño pueblo. "En ellos existen más nombres al alcance de la vista: un árbol, una planta, un viento, un animal, una nube… En una gran ciudad parece que todo está ya dicho y mal dicho muchas veces…", concluye.

Todos quieren que les bautice

Los amigos de Fernando Beltrán, que nunca vieron claro el oficio de nombrador, le agobian ahora para que les bautice. "Me dicen: ‘Ponme un nombre, ponme un nombre’. No me dejan vivir, pero lo llevo bien porque pienso que es el precio que se cobran, porque ellos me regalan cada día lo que más valoro, la amistad", Por cierto, ¿qué le parece 20 minutos como nombre para un diario gratuito? El nombrador escurre el bulto y se hace interrogador: "¿Esa pregunta es un encargo formal o me la hace un amigo?". Luego responde: "Sí, me gusta".

Cultura...

La Casa Encendida. El nombre se le ocurrió a Beltrán a partir de un libro del poeta Luis Rosales.

Restaurante...

Casa Prestada. Bautizó así a un restaurante cuando el dueño le dijo que pretendía que los clientes se sintiesen "como en casa".

Orujo...

Xantiamén. El aguardiente de Osborne pretende evocar el "rito sagrado del orujo gallego y la rapidez con la que bebes un chupito".

Telefonía...

Amena. Beltrán bautizó a la empresa con un "código distinto, más nuestro". No quiso hacer referentes tecnológicos o ingleses.



Un ejemplo de naming: COOL PRINT según Fernando Beltrán.


Fuente: 20 minutos.

BRANDING AND CO. BRANDING. "MARCA LA DIFERENCIA"

BRANDING. Gestión de marca. Permite fidelizar al cliente mediante vínculos emocionales. Integra componentes emocionales al producto o servicio básico, con el objeto de fidelizar y coseguir la diferenciación.

En el siguiente vídeo teneis varios ejemplos de evolución de marca, las empresas se adaptan al mercado PERO MANTENIENDO SU ESENCIA.


COBRANDING. Win win. Consiste en que yo te doy, tú me das y ambos salimos ganando.

Se trata de aprovechar sinergias entre dos o más empresas, que no compitan entre ellas y que se aporten valor entre ellas. Este término se popularizó e intensificó en la década de los 90 , siendo hoy todavía muy utilizado, aunque adaptado a los nuevos formatos que la tecnología nos ofrece.

Caso de Ferrari y Puma.

"C" de CROWDSOURSING

¿Qué es? y ¿ Cual es su utilidad?


El Crowdsourcing significa teciarización masiva de un negocio, conciste en encargar la solución de un problema a una persona o conjunto de personas, que voluntariamente ofrecen la solución a dicho problemas.
Sólo gracias a las NTICS ha sido posible la difusión de esta práctica.

El ejemplo más claro de Crowdsourcing es WIKIPEDIA!!!

¿Qué es lo que motiva a un individuo a participar en convocatorias de crowdsourcing?

Este genial vídeo de RSA, muy muy didáctico, nos explica claramente qué es lo que nos motiva.

"S" SPEEDNETWORKING

¿QUÉ ES? y ¿PARA QUÉ SIVE?.


Citas répidas entre empresarios que pretenden crear sinergias o tejer redes de contacto con otras empresas de un mismo sector.
El objeto de estos encuentros rápidos (no más de 4 minutos/contacto) es tener una visión clara y rápida de si puedes o no hacer negocio con otra empresa. Se intercambian tarjetas, se habla sobre nuestros productos y se llega a acuerdos comerciales.

LA EXPERIENCIA VALENCIANA.
La experiencia más cercana es la valenciana, a la que emprendedores ávidos de ideas frescas de negocio que intercambian propuestas, consiguen nuevos clientes, buscan patrocinadores o conocen como está el mercado y la competencia.
Cada emprendedor tenía 90 segundos para contarle a su interlocutor a qué se dedica su empresa y qué productos/servicios ofrece, después llegaba el turno del emprendedor que tenía en frente y al terminar se cambiaban de silla y vuelta a empezar. Al cabo de la jornada los emprendedores se mostraban muy satisfechos, en unas dos horas habían dado a conocer su negocio a 59 posibles clientes y habían ampliado su red de contactos profesionales.

Fuente: Instituto de ideas.

"M" de MARKETING VIRAL

El Marketing viral es una estrategia comercial que utiliza internet y las REDES SOCIALES para transmitir masiva y rápidamente un mensaje comercial. Fundamentalmente consiste en crear sencillos vídeos con toques de humor y/o creatividad que generen el recuerdo y que se expandan usuario a usuario como si de virus se tratara.
Es una estrategia comercial rápida y barata que como la propia palabra "viral " indica actúa a modo de virus aumentando exponencialmente el impacto del mensaje

Observa estos ejemplos de Marketing Viral, son vídeos muy curiosos. Preparaos para vuestro vídeo de MARKETING VIRAL.

SINGING IN THE RAIN: ACCIÓN.


SAMSUNG OMNIA: CALIDAD DE IMAGEN.


MICROSOFT VS APPLE: LA EVOLUCIÓN.


HAMILTON Y BUTTON: CUANDO UN TELÉFONO PUEDE SALVARTE EL PELLEJO.


GILLETTE Y FEDERER: PRECISIÓN.


KOBE BRYAN: ¿POSIBLE?


Fuente:Puromarketing

"B" de BENCHMARKING

¿En qué consiste el BEANCHMARKING (BM)?

- Consiste en aprender o seguir al mejor, al competidor líder del sector.
- Se trata de establecer una comparación de ciertas áreas de la empresa con las del líder.
- Para alcanzar mejores reultados, sobrevivir en mercados globales y fijarse metas retadoras pero realistas. Para, en definitiva, ser COMPETITIVO.
- La empresa XEROX fue la primera en aplicar el BM para hacer frente a la competencia japonesa que en los años 70 le estaba robando cuota de mercado.

"M" de MOBBING

Creative Commons