ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA MAKER. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CULTURA MAKER. Mostrar todas las entradas

Acción Social nº 5: #FrayEsCircular

#FrayEsCircular, es la última de nuestras acciones #TomoLaPalabra que pretende generar sensibilización y respeto medioambiental en los alumnos.

Para ello hemos introducido en la primera evaluación el concepto de la economía circular en el centro de la Fundación COTEC.


Los alumnos de 1º de Bachillerato alumnos han diseñado el modelo económico de la conomía circular trabajando la idea del modelo económico e identificando variables dependientes e independientes.

La segunda parte de nuestra acción consiste en pasar a la acción, en que los alumnos tengan la capacidad para actualizar, reutilizar o repensar productos que han salido del ciclo productivo, darle una nueva vida y generar un impacto económico y social en nuestro entorno más inmediato.

#FrayEsCircular es la segunda parte de la acción Social 5 "respeto al medio ambiente".
Para desarrollar esta acción vamos a trabajar coordinadamente con el departamento de Plástica y  con el apoyo y colaboración de la Escuela de Artes y Oficios.

#FrayEsCircular  es un proyecto de aprendizaje servicio de concienciación y de acción que, mediante la filosofía de la cultura maker, permita que los alumnos creen, hagan y generen impacto directo en su entorno más cercano, niños enfermos.

¿En qué consiste este APS?

Vamos a recoger papel usado de nuestro centro, producir nuevo papel a partir del papel usado y crear una agenda social que integre el ideario del cluster emprendedor de 3º ESO:  alimentación saludable, deporte, autoestima, tecnología, material escolar. Esta agenda será vendida y los fondos íntegramente donados a una asociación de ayuda a niños enfermos (la van a decidir los alumnos).

Alumnos implicados:

Esta acción será desarrollada con los grupos de de 3º ESO, 4º ESO.

Secuenciación y planificación:

1) 3ºESO. Diseño de campaña de concienciación sobre la economía circular por los propios alumnos. Carteles y contenedores para depositar el papel usado.

2) 4ºESO. Planificación de medios y recursos para la producción artesanal de papel.

3) 4ºESO. Producción artesanal de papel y decoración.

4) 4ºESO. Encuadernación Artística del papel en una agenda motivadora para niños.

5) 3ºESO. Donamos las agendas a niños hospitalizados

6) Elaboración de Podcast que recoja los aprendizajes y las vivencias obtenidas.


EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE.


Fase 1: SENSIBILIZAR SOBRE ECONOMÍA CIRCULAR. Casi ya terminada. Alumnos de 1º ESO. Hemos elaborado la maqueta y presentado el proyecto a los alumnos de la ESO.






 FASE II.Comenzamos a producir



FASE III. Comenzamos a decorar.





Retos emprendedores, para emprender en el aula.

No tengo tiempo para escribir y me apena, el blog  es el espacio que me permite entender e interiorizar todo lo que está pasando, todo lo que nos está pasando. Son momentos de encuentro conmigo misma que me permiten autoevaluarme, reprogramarme y tomar fuerzas para seguir...

Hoy he decidido dedicarme un tiempo como profesora, como investigadora y como facilitadora de habilidades emprendedoras. Mi vida va demasiado rápido o pasan demasiadas cosas, es demasiado intensa y una necesita redescubrirse entre pensamientos y sentimientos que va almacenando y que hoy explosionan en este post.

Este mes ha sido complejo, el emprendimiento ha explosionó el curso pasado en el IES Fray Luis de León, hoy puedo hablaros de una cultura que está llegando a muchas materias después de mucho trabajo, de compartir, de crear, de visualizar el aprendizaje y fundamentalmente de convencer con la alegría de mis alumnos y  la mía propia.

Tengo 150 alumnos, 21h lectivas, coordino el proyecto de innovación Social Tomo la Palabra que ha unido a departamentos y a personas en torno a la innovación, la impresión 3D y al movimiento APS. 

Este curso he decidido ser una profe sin pantallas siguiendo a los gurús de Silicon Valley, he intentado alejar el máximo tiempo posible las tecnologías de mi aula, he vuelto al papel, bolígrafo y rotuladores y he hecho que mis alumnos se redescubran. 

En Iniciativa y FAG todavía no hemos pisado el aula de informática. He decidido sentar bases firmen en torno a capacidades olvidadas como la observación, la creatividad o la comunicación antes de navegar por los océanos inmensos de la información que nos distraen de nuestro cometido inicial: encontrarnos a nosotros mismos, redescubrirnos.

Estoy muy contenta, mis chicos han aprendido a ver, a contar y a sentir...y eso no es poco en un mundo global e hiperconectado.

Hasta ahora he organizado mis clases en torno a retos concretos, os cuento visualmente los resultados:

Reto 1. Conocernos y aprender a entender qué es el trabajo en equipo.

[Guía para facilitar el trabajo AQUÍ]



Reto 2. Capacidad creativa y Comunicación.





[Guía para facilitar el trabajo AQUÍ]



Reto 3. Observar y Diseño Circular.



[Guía para facilitar el trabajo AQUÍ y AQUÍ.]

Observamos y proponemos mejoras:




Diseño circular:





Reto 4. Todo en un único reto.  


[Guía para facilitar el trabajo AQUÍ ]

**Ahora mismo estamos aquí, nuestro siguiente reto, antes de empezar a buscar ideas de negocio, es aprender a tangibilizar con tecnologías 3D. 
El premio que recibimos el curso pasado nos ha permitido tener dos impresoras 3D en el centro y material de todo tipo para que los alumnos creen...Un placer trabajar así, la verdad**





Para quien quiera tener, ojear y descargar el ARCHIVO COMPLETO de RETOS he recopilado aquí todo el materialAQUÍ.


¡Os seguiremos contaremos  resultados!

Por favor, si usas este material, sólo te pido que me des feedback de cómo te fue con él, qué mejorar...

Creative Commons