¿PARA QUÉ SIRVEN LAS CIENCIAS SOCIALES?
Vaya fin de semana...no me lo creo, las noticias sobre didáctica de Economía y Empresa no paran... primero fue el sábado el gran congreso
"Movimiento E3" y hoy "cacharreando" por internet descubro una noticia buenísima, el
SALAMANCA SOCIAL SCIENCE, SF3 será una realidad en Salamanca entre el
6 y 9 de Octubre del 2011.
¿Qué es el SF3? es un evento de difusión científica de ámbito internacional centrado en el mundo de las ciencias sociales y de la economía.
S3F es un punto de encuentro entre profesores, estudiantes y sociedad. Un foro de discusión abierto sobre todas las ramas de las ciencias sociales, desde la psicología a la economía.
Cómo no...
FEDEA ha movilizado para esas fechas a expertos de primerísimo nivel para tal evento, aquí van: han confirmado su asistencia los
Premio Nobel Douglass North (1993), Finn Kydland (2004) y Erik Maskin (2007). El festival divulgativo incluye lecciones magistrales de los tres Nobel pero también conferencias, debates y tertulias de café donde en un ambiente más distendido se intentará responder a cuestiones variopintas como:
- "¿Por qué sirven para el amor los diamantes siendo inútiles?".
- ¿Quién manda en el mundo financiero internacional?.
- ¿De verdad hace falta toda esta matemática en ciencias sociales?".
(Según
RTVE)-----------------------------------------------
Además de los premios Nobel, el protagonismo de
S3F recae en dos figuras de alto perfil mediático como el ex secretario general de la OTAN y exjefe de la diplomacia europea,
Javier Solana, que será entrevistado por Juan Urrutia y
Eduard Punset, cuya entrevista correrá a cargo del director académico del festival y profesor de la Washinton University, Michele Boldrin.
En un ámbito pluridisciplinar se intentará explicar
las revueltas árabes, la
crisis financiera internacional o el
cambio climático. En concreto, para discutir sobre este último asunto, se enfrentarán en el cara a cara
"¿Qué sabemos, de verdad, sobre el calentamiento global?", dos expertos con opiniones encontradas, Bjorn Lomborg (Copenhagen Business School) y Jeroen van der Bergh (ICREA).
Es la primera edición de este festival y su director académico ha bromeado sobre el número de asistentes, está seguro de que serán varios miles "entre 2.000 y 20.000, la típica predicción económica, con un intervalo no muy grande".
Y entre los españoles académicos y pensadores que han confirmado su participación destacan Rafael Repullo (CEMFI), Juan Urrutia, Carlos Rodriguez-Braun (U. Complutense), mi muy admirado Antonio Cabrales (U. Carlos III), Juanjo Dolado (U. Carlos III), Luis Garicano (LSE), Samuel Bentolila (CEMFI), Jesús Fernández-Villaverde (U. Pennsylvania), Xavier Freixas (UPF), Leandro Prados de la Escosura (U. Carlos III) .
Con este cartel, imposible pierder la oportunidad de charlar, comentar o simplemente escuchar y aprender de tales figuras...
Aquí os dejo varios links informativos para ir calentando motores: