ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

HABLAN LOS EMPRENDEDORES CON 40 PROPUESTAS PARA AYUDAR A EMPRENDER

Leyendo a Marc Vidal, como hago habitualmente, me he encontrado como casi siempre con información muy valiosa para analizar en este espacio de reflexión.
En su twitter (@marcvidal)  Marc Vidal contrasta la nueva ley emprendedores y la síntesis del informe emitido por  350 nuevos emprendedores reunidos en la "I Reunión Start Up Spain" (Madrid),  en el que recogen ideas (algunas ya dentro  y otras que esperemos se incluyan en la ley de emprendedores) de fondo sobre las medidas que permitirán  el  fomento del emprendimiento en España. 

En suma, la nueva ley emprendedores recoge 19 puntos esenciales:



Mientras que el anterior informe se sintetiza en 40 medidas estructuradas en  varios bloques y ha sido publicado (de manera sintética también en Expansión) y, en teoría debían haberse incorporado a la nueva ley de emprendedores.




Magnífico como siempre Marc Vidal: http://marcvidal.net/2012/05/crear-empresas-crear-empleo.html; desde luego tener a gente como Marc aporta un valor excepcional al profesor de educación emprendedora. GRACIAS DESDE AQUÍ POR TODAS TUS APORTACIONES "A PIE DE CAMPO".

De un análisis rápido  del contenido del anterior informe (que recomiendo a todos los lectores del blog) se deducen como propuestas:

Medidas generales: Incentivar la innovación con un IS del 10 % para negocios tecnológicos, Incluir la figura del "Chief Innovation Officer", mejorar la posición competitiva de la empresa española, potenciar la marca España.

Medidas Fiscales:  Fijar el mínimo de cotización de autónomos en 20€, deducción mensual del IVA a las Start-Up, plan para una tributación más favorable que permita atraer talento, crear un destino en la declaración del IRPF para emprendimiento, favorecer la fiscalidad de los Business Angels.

Medidas laborales: Agilidad en los trámites de inicio de un negocio, evitar duplicidades entre administraciones, responsabilidad limitada de los emprendedores, eliminar los requisitos de "antigüedad" como proveedor de administraciones públicas, fijar como práctica de buen gobierno la compra de un 2% de las materias a empresas de nueva creación, potenciar el intraemprendizaje.

Aparecen recogidas también un compendio de medidas a M/P, así como una serie de ideas que reflejan las oportunidades que supone el fortalecimiento del emprendimiento para nuestro país.

Me quiero detener en el último bloque que denominan "SOCIEDAD". Desde luego, desde este blog hemos insistido en la necesidad de  introdudir mejoras de calado en el que estamos obligados a participar todos los agentes de la sociedad. En España el emprendimiento sigue estando mal visto, y ahí es cuando administraciones, entidades financieras, medios de comunicación y educadores tenemos que IMPLICARNOS. 

Sí, IMPLICARNOS en mayúsculas, todos debemos aportar nuestro "granito de arena" en la creación de una cultura más favorecedora del emprendimiento.

Adjunto aquí lo que señala este grupo de expertos:


El informe de las 40 medidas incide en varios de los aspectos que desde este blog hemos comunicado: 

  • La necesidad de potenciar la innovación, 
  • La figura de las Start Ups  y de los Business Angels.
  • El cambio de cultura emprendedora.

Una síntesis de la coincidencia de nuestras reflexiones con las propuestas os lo linkeo aquí:


  • "La vida es arder..." (reflexiones sobre la necesidad de mejorar la educación emprendedora y unir la innovación como acto de emprender) 



  • "La analogía de Penrose" (reflexiones sobre los cambios que consideramos imprescindibles para mejorar la visión del acto de emprender. Centrándonos en la forma de proveer una educación emprendedora eficaz y en las cualificaciones necesarias para impartirla). 





  • "Alegoría al modelo PSP" (Analizamos la conceptualización de educación emprendedora y las actitudes a generar partiendo del modelo Pasión-Sacrificio-Perseverancia).




  • "Screw It!, Let´s Start-UP! (Analizamos la figura de una Start Up en el caso del proyecto de JJOO Madrid)



  • "Nuestro proceso de enseñanza-aprendizaje" (nos alegra comprender que la manera que tenemos de enseñar a emprender es integrada dentro de las medidas que los nuevos emprendedores reconocen necesarias para crear valor desde el ámbito educativo).

NO OLVIDAR EMPRENDER EN BACHILLERATO, NOEMÍ

Siguiendo con la serie de trabajos y valoraciones que han hecho los alumnos de 2º de Bachillerato a su proceso de aprendizaje, hoy os presento a Noemí.

Si tuviera que caracterizar en pocas palabras a Noemí, y tuviera que asociarle uno de los principios emprendedores que hemos trabajado y en los que hemos participado activamente, diría  Noemí y el principio del #miedo. 
Ha costado generar confianza y seguridad en esta alumna, pero al final lo hemos logrado. A día de hoy, Noemí  se "encuentra como pez en el agua" fundamentalmente en FAG.  A veces, un mal recuerdo o experiencia nos paraliza, cuesta volver a ser uno mismo, pero con su fuerza interior (como un  "ave Fenix") y siguiendo el #principiolíquido, Noemí se ha demostrado a sí misma lo que es capaz de lograr.
Felicidades! Sé lo difícil que fue el comienzo, pero el resultado ha merecido todo el esfuerzo desplegado!!

Un trabajo de hormiguita, una motivación "in crescendo" día tras días...y un trabajo de calidad, eso se consigue si encontramos nuestro hueco en el sistema.

"Successful people aren´t   intelligent ones but people who belive in themselves"


(The Magig of Thinking in BIG)

SU PLAN DE EMPRESA:


Plan de empresa (tú vales, y mucho) ánimo noemi from Blanca Cañamero Vicente

SU SPOT PUBLICITARIO:



LA VALORACIÓN DE SU PROCESO DE APRENDIZAJE:



NO OLVIDAR EMPRENDER EN BACHILLERATO; MIRIAM.

Inauguramos una nueva sección, No olvidar emprender en bachillerato.


Durante el curso 2012-13, los alumnos de 2º de bachillerato del IES Fray Pedro (Miranda de Ebro) han trabajado la materia de Fundamentos de Administración y Gestión enfocada desde el Departamento de Economía al desarrollo del emprendimiento.

Hemos trabajado los contenidos de la materia utilizando la estrategia del Proyect Based Learning (P.B.L) y hemos profundizado en las cualidades emprendedoras trayendo al aula a dos emprendedores, un navarro que ha montado un colegio de idiomas y un salmantino que actualmente lidera una asesoría de administración de fincas.


He de matizar varios aspectos que han condicionado la docencia:

  • El grupo de alumnos que he encontrado era muy pequeño, lo que ha complicado la realización de actividades grupales y por equipo.
  • Los recursos en el centro (como en casi todos) son mejorables en relación a los recursos informáticos y su disponibilidad.


Os  voy a ir presentando a mis alumnos y la valoración que han hecho de su aprendizaje.

Comenzamos por Miriam, una excelente alumna que le encantan los idiomas y la economía, un tandem perfecto si no fuera por la importancia de las matemáticas. Aunque ella puede con todo. Es una de las tres alumnas  de  FAG que he tenido en clase este año,  está muy motivada por las materias de economía, es el campo al que le gustaría dedicarse. 
¡ A POR ADE!.

Hoy, colgaré el plan de empresa de cada alumno y las respuestas  a la valoración de  la de su aprendizaje, los métodos de trabajo y resultados obtenidos. El objeto es premiar públicamente a este grupo de alumnos al que me ha encantado dar clase. Ha sido muy sencillo desplegar el espíritu emprendedor en clase, de hecho su excesiva receptividad me ha obligado a "reinventarme" diariamente en clase. 

PLAN DE EMPRESA DE MIRIAM:



Anuncio publicitario de Miriam:


CUESTIONARIO DE VALORACIÓN Y RESPUESTAS DE MIRIAM:




PLANNING NEXT COURSE

Miranda de Ebro finaliza hoy las fiestas patronales de "San Juan del Monte" que comenzaron el pasado viernes, unas fiestas  de extraordinaria belleza y tradición vistas por sus mirandeses y mirandesas como esenciales para impregnarte de la cultura mirandesa.

Mañana toca el examen de FAG, que dicho sea de paso puntúa un 40% (exactamente igual que el proyecto de empresa). El examen consta de dos partes, una primera parte compuesta por 3 preguntas sobre una lectura sobre emprendimiento, en el cual se analiza el plan de empresa y otra parte que consistirá en el análisis de viabilidad del proyecto. Con esto finalizamos un curso magnífico por la actitud, interés y dedicación de mis alumnos. WE HAVE ENJOYED DOING #FAG

Como ya he comentado en anteriores post, este año ha sido imposible impartir Iniciativa en 4º de la ESO en mi actual IES, no estaba dentro de la
oferta educativa del centro. Así que he desarrollado esta metodología con los alumnos de 1º ESO (MAE) -con los que he trabajado la parte actitudinal (únicamente)- y en 2º de Bachillerato con los alumnos que cursaron la materia de Fundamentos de Administración y Gestión, con los cuales he trabajado todo lo recogido en el currículo de la materia contextualizado en un plan de empresa.


Ahora mismo estoy en medio de las correcciones de todos los proyectos que han elaborado mis alumnos de Fundamentos. En breve colgaré aquí sus proyectos, los resultados de las valoraciones hacia la materia y una fotografía de cierre del curso, como cada año.




Pero ya estoy pensando y planificando el próximo curso,  que comenzará con novedades en el IES Fray Pedro. Incluiremos en la oferta educativa del centro INICIATIVA EMPRENDEDORA, todavía no está claro si será parte del programa bilingüe o del programa normal en castellano. De cualquier manera seguiremos en la misma línea de trabajo, para ello he preparado un flyer que aclare al alumnado de de 4º ESO los contenidos y la forma de trabajo a realizar:


#13 PRINCIPIOS PARA EMPRENDER, LA HISTORIA DE RAÚL.

Hoy hemos cerrado el curso de #FAG, me da mucha pena despedir a este grupo de alumnos tan motivado, tan empático. Nuestro lema para trabajar la materia en clase ha sido "ENJOY DOING FAG"; y de verdad lo hemos hecho, TODOS hemos disfrutado.

Pero la vida es así. Ahora les toca dedicarse a estudiar para los exámenes globales que comienzan mañana y después la PAU. 

¡Ánimo chicos, vosotros podéis con todo con Pasión+Sacrificio+Perseverancia!

Para que veáis que bien han trabajado estos alumnos: FABIÁN, CARLOS, MIRIAM, BILEL, SARA, ALBERTO Y NOEMÍ; comparto con todos los lectores las ideas que hemos elaborado en clase para el equipo de #13Principios para emprender. Hoy han publicado la historia de Raúl elaborada por los alumnos de 2º de bachillerato para el proyecto de Fernando Giner, que se publicará dentro de las #13 historias asociadas a cada principio emprendedor.

Desde luego es un orgullo -como profesora- que el trabajo haya sido considerado interesante e innovador para formar parte de su publicación.





"EL VASO SIEMPRE ESTÁ LLENO"

Éste es una artículo y un vídeo sobre algunas reflexiones de Fernando Giner sobre nuestro tabajo en #FAG. Se agradecen palabras tan cercanas y estimulantes. Seguiremos llenando vasos de aguay y aire y creando actitudes emprendedoras que potencien la aptitud de empleabilidad de nuestros jóvenes.


El otro día leí una expresión que me encantó: El vaso siempre está lleno. Aunque sea  aire, pero no existe el vaso medio vacío, ni medio lleno. Siempre está lleno.

El espacio que no cubre el agua, lo tangible, siempre se llena de aire. Y el aire es tan fundamental como el agua para vivir.
En un momento en el que no “sabemos” si vamos para adelante o para atrás, más lo segundo, ¿verdad?,  en que los Gobiernos no se deciden por la Unión Bancaria , en que  Europa entera va hacia la recesión, y digan lo que digan, va para bastante largo, en estos momentos en los que nadie toma decisiones contra la austeridad, ni nadie se planta frente a Alemania, ni se crea ningún frente común de los países más necesitados frente a las naciones más “solventes”, en estos momentos en que me falta un minuto para desconfiar de todas las instituciones, en estos momentos  me ha llegado una agradable brisa de aire fresco que me ha hecho  ver que esto está cambiando y, además, de verdad.
Me explico. Esta semana he podido estar en dos eventos y tener una experiencia que me ha llenado el alma de optimismo. Han sido dos encuentros y una participación en 13 historias.
El lunes por la mañana estuve en el colegio de EL PILAR, en clase del profesor ALFREDO MARTINEZ, gran amigo y mejor persona. Estuve una hora con todos los alumn@s de primero de bachiller. Hablaba de los 13 PRINCIPIOS. El mensaje fue muy claro: Estamos en la era de la actitud. Nadie hará nada por vosotros, tenéis que  abandonar la comodidad y dejar de soñar en la seguridad y estabilidad porque ésta no volverá.
De cuarenta personas, diez querían emprender un negocio, querían ser emprendedores y, el resto, aún no lo sabían, pero todos tenían sus sueños y todos querían luchar por conseguirlos.
En la clase aprecié una decidida ruptura con el exceso de comodidad y, en silencio, gritaban que tan sólo necesitan un poco de aliento, ánimo y un entorno  que facilite la iniciativa y el esfuerzo.
Cuando salí de EL PILAR estaba convencido que el vaso siempre está lleno, o tiene agua o tiene aire.
El martes tuve la suerte de participar en unas Jornadas de búsqueda de empleo que organizaba  la Universitat. Entre varias ponencias y talleres me invitaron a exponer los 13 PRINCIPIOS PARA EMPRENDER.  Acudieron más de cincuenta jóvenes de último curso. La cifra no es escandalosamente alta, lo sé, pero mi conferencia no iba sobre la búsqueda de empleo, ni mucho menos sobre el trabajo por cuenta ajena, el tema era el emprendedurismo.  Estuvimos hablando de esfuerzo, iniciativa, fe en uno mismo, sacrificio y miedo. Pero, de verdad, como luego varios retuitearon,  fue un discurso que permeó en la conciencia de la sala. La conciencia colectiva de la sala Sanchez Ayuso se agrupaba en el pensamiento de que la acción más pequeña es mejor que la intención más grande.
Jóvenes de primero de Bachiller y jóvenes de último curso de carrera, personas que son el futuro de España, generaciones que están dispuestas a mirar la vida con otra actitud y esto es un vaso lleno de agua y aire.
El aire que no se ve es el talento, la creatividad y las ganas de hacer cosas. La actitud no se toca, se contagia y se descubre. Se vive y se respira. Prefiero disponer de estas tres palancas, aunque sean intangibles, que todos los recursos del mundo. Porque nuestro problema principal no es de recursos, siempre he dicho y he escrito que ESPAÑA, SA no resolverá sus problemas con una ampliación de capital. Nuestro principal problema es de modelo y era de actitud.
(Aquí nos menciona...GRACIAS, Fernando, de CORAZÓN) 
Por último, la profesora Blanca Cañamero de un colegio de Miranda de Ebro, a quien conozco por las redes,  propuso a sus alumnos de 2º de Bachiller que participaran en el proyecto 13 HISTORIAS REALES. Para ello, invitó a un emprendedor que se llama Raúl a clase y los alumnos Fabián, Carlos, Miriam, Bilel, Sara, Alberto y Noemí escribieron una bonita historia sobre Raúl, los 13 Principios y los valores pasión, sacrificio y perseverancia.
Agradezco de corazón todos  los comentarios que me llegan de 13PE y, sobre todo, todos aquellos que os habéis molestado en escribir una historia, pero, hoy, quería escribir sobre estos alumnos y alumnas de este colegio de Castilla-León.
Valores, jóvenes y actitud esto es el futuro. Nunca me he creído lo de la generación ni-ni  y si llegó a existir es porque les permitimos vivir en un  mundo irreal, cómodo, lleno de derechos, vacío de obligaciones  y con cánticos de “progresismo mediático”.
Son los primeros que se han despertado de los cantos de sirena y aquí está mi convicción, con este cambio de actitud y mentalidad, con este carácter creativo e ingenioso y con la formación que tienen, me la juego y apuesto por la juventud española frente a la alemana, italiana o francesa.
Así  que, créame querido lector,  el vaso siempre está lleno, seamos optimalistas y tengamos esperanza en nuestro país, no porque haya ningún Gobierno que vaya a solucionar nada, no porque Europa sea una realidad, no porque nos expongan datos de la balanza comercial, sino porque tenemos una juventud con ganas y talento.
Porque son la generación de la actitud y se han dado cuenta.
Gracias como cada jueves por leerme y hasta el próximo.
*Vídeo  (se habla de la experiencia emprendedora de Raúl, salmantino afincado en Miranda de Ebro).


Creative Commons