¿ERES CAPAZ DE DEFENDER UN ARGUMENTO EN PÚBLICO?Bajo este título, os dejo en el blog el guión necesario para preparar vuestra intervención pensada para la segunda semana de Diciembre. Seguid todas las pautas y recordad que es la última actividad individual de esta evaluación que cuenta para nota. Ánimo, peparad bien vuestra intervención, dejad los nervios en casa y convenced a la audiencia con argumentos sólidos y bien fundados.
La metodología CLOUD COMPUTING que he puesto en práctica este año con vosotros, está dando muy buenos resultados. Ya tenéis corregidos al menos 3 trabajos individuales y otros tantos de grupo.(Todas las correcciones las tenéis en Dropbox).
Como viene siendo habitual, me gusta remarcar aquellos trabajos que han sido especialmente bien llevados. Ya sabéis que el esfuerzo siempre tiene recompensa en Iniciativa, por ello mi gusto por publicar el resultado de vuestro esfuerzo.
Hoy le ha tocado Kawtar (4ºESOB) y su análisis del caso de Ryan Herljac.
Después de que cada uno, individualmente haya visto en su casa el vídeo explicativo sobre este ejemplo de joven emprendedor social, estas son las conclusiones de Kawtar:
·Idea emprendedora: sus metas eran tres:la primera conseguir agua limpia para los paises africanos, la segunda educar a la gente yenseñarles la importancia del agua limpia y la tercera, es motivar a la gente, implicarla y transmitir esperanza.
·Origen de la idea: estando Ryan en primaria, la profesora les propuso inventar algún proyecto a desarrollar. Ryan pensó en la posibilidad de recaudación de dinero para llevar agua limpia a los países subdesarrollados. La profesora lo rechazó, era demasiado complejo. Sin embargo Ryan siguió con su idea y así, poco a poco y con su esfuerzo y dedicación, el proyecto vió la luz llevando una bomba y la canalización de agua limpia a África.
·Forma de implantarla: Recaudando dinero (sus ahorros, trabajos adicionales para su familia que eran remunerados...) y con él compró primero bombas de agua, para llegar a construir canalizaciones de agua potable.
·Edad de comienzo del negocio: con tan solo 6 años, Ryan consiguió 2.000$, que utilizó para la construcion de una planta de agua en áfrica. y ahora con 17 años, ya ha ayudado en la construción de 432 plantas y 266 proyectos, en 15 países de tres continentes.
·Apoyos: su apoyo fundamental fue el recibido de sus padres.
·Explicación del proyecto: El proyecto consiste en la construcción de plantas, canalizaciones de agua limpia, y hacer programas de ayuda para África.
Una idea que se me ocurrió el año pasado, y que hasta ahora ha funcionado bien, es la de entrevistar a conocidos que hayan montado un negocio.
Entrevistarles nos aportará una información riquísima, sus opiniones y experiencias confirmarán lo que hasta ahora hemos estudiado.
Como ejemplo para aquellos que todavía debéis "rematar" bien la entrevista o la charla amena con el emprendedor, os dejo aquó cuatro entrevistas bien elaboradas y bien llevadas. Espero que os sirvan de ejemplo:
Hoy os presento tres disciplinas que estudian la comunicación no verbal:
La kinésica o quinésica estudia el significado expresivo, apelativo o comunicativo de los movimientos corporales y de los gestos aprendidos.
La Proxémica es el término empleado para describir las distancias medibles entre las personas mientras éstas interactuan entre sí.
La paralingüística rama que se interesa por los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales: intensidad y tono de voz por ejemplo.
Vamos a aprender a interpretar todos estos aspectos y, en la medida de lo posible, a controlarlos.
Pues bien, para trabajar este tema os propongo la siguiente actividad dividida en 2 partes:
PARTE I: INTRODUCCIÓN.
1º) Visto el apéndice teórico en clase.
2º) Veremos este vídeo introductorio que refleja formas de expresión que comunican estados de ánimo. Gracias a Francisco Alcaide, he escogido un vídeo introductorio sobre lenguaje corporal referido a la serie "Lie to Me" a través de la cual iremos analizando estas tres ramas.
PARTE II: ANÁLISIS.
Saber de comunicación no verbal es más importante de lo que parece, y podemos aprender mucho de la comunicación no verbal de destacados personajes (políticos, artistas y deportistas) mundiales.
METODOLOGÍA DE TRABAJO (parte 2):
Veremos el fantástico capítulo "Lenguaje Corporal" del canal Historia. Dura 90 min distribuídos en 9 pequeños vídeos.
Según vayamos viendo el vídeo, debéis rellenar la plantilla que os facilitará la profesora sobre elementos que nos permiten descifrar el lenguaje corporal de dichos personajes.
Y finalmente, expondréis al resto de la clase la mentira o la situación presentada en el vídeo que os haya resultado más curiosa, junto con la comunicación no verbal que la delata.
"La Global Entrepreneurship Week Spain tiene como objetivo inspirar a los jóvenes a convertir sus ideas en realidad y ayudar a los emprendedores a hacer crecer sus empresas buscando y generando mejores prácticas de negocio. Para ello fomenta la organización de un gran número de actividades en diferentes ciudades de la geografía española a lo largo de la tercera semana de Noviembre."
Fechas que comprende: 14-20 Noviembre.
¿QUÉ APORTA LA GLOBAL ENTREPRENEURSHIP WEEK?
¿QUÉ HACER SEGÚN PAU GARCÍA MILÁ, EMBAJADOR GEW?,
"Tenemos que empezar a pensar a lo grande"
Y, ¿nosotros participaremos?, durante esa semana programaremos la realización de actividades de difusión del espíritu emprendedor en el IES.
ACTIVIDAD PROGRAMADA: PRESENTAREMOS A LA COMUNIDAD EDUCATIVA LOS PROYECTOS EMPRESARIALES DE AMIGOS O FAMILIARES EMPRENDEDORES.