ETIQUETAS
LO ÚLTIMO PUBLICADO
TODOS PODEMOS CAMBIAR EL MUNDO, BILL DRYTON
Premio Principe de Asturias 2011 a la COOPERACIÓN.
Trabajando en favor del emprendedor social
ANÁLISIS DE LA FUNDACIÓN ASHOKA.
(Trabajo de: Raquel Alonso, 4A)
(Trabajo de: Raquel Alonso, 4A)
- Bill Dryton y los emprendedores sociales.
Bill Drayton funda la organización Ashoka en 1981 de la que actualmente es presidente; en la que apoya y ayuda a jóvenes con ideas emprendedoras e innovadoras, por ello recibe el premio Príncipe de Asturias en 2011 de cooperación internacional. En estos momentos es la asociación de emprendedores sociales más grande del mundo. Funciona de manera que selecciona a los emprendedores sociales valorando sus proyectos y no busca una mejora económica sino social.
Para la asociación Ashoka un emprendedor social es aquel individuo que busca mejoras para los problemas sociales más urgentes de combatir que se presentan en la sociedad. Son ambiciosos y persistentes con sus proyectos para buscar mejoras inmediatas a los principales problemas del momento y a su vez con ideas innovadoras.
- FEEDBACK PROFESORA: Es un análisis muy sintético, claro y que recoge las ideas de la Fundación. Enhorabuena por tu trabajo, SIGUE ASÍ!
LOS CASTELLERS, CONSTRUYENDO CASTILLOS DE EQUIPOS HUMANOS.
LA TRADICIÓN DE TODO UN EQUIPO.
Hoy os presento una síntesis de la primera parte del tema: características del equipo, los roles del equipo y la justificación de la existencia de equipos de trabajo.
Para ello, vamos a analizar el caso de los Castellers, declarados patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO. Es sorprendente ver que el trabajo colaborativo no es tan nuevo, va más allá del ya comentado Crowdsourcing, y un ejemplo de ello es el caso de los Castellets.
METODOLOGÍA:
1. Veremos el vídeo (aproximadamente durante 2 0 3 min) sin sonido, para hacernos una idea, si no conocemos esta tradición española, de cómo se organiza el conjunto de miembros para formar un castillo humano.
2. Contestaremos las siguientes preguntas:
a) ¿Cómo deben ser los miembros de un equipo?
b) ¿Cómo se alcanza un objetivo común? ¿qué es la sinergia?. Explica este concepto en el ejemplo de los Castellers.
c) ¿Cuál es la labor del líder en el equipo?
d) Aplica estos conceptos (al caso de los castellers): coordinación, complementariedad, comunicación, compromiso, cohesión.
3. Visionaremos de nuevo el vídeo, pero ya con sonido para contrastar las respuestas.
+++ *** +++ ESPERO QUE OS GUSTE +++ ***+++
Dedicado a todos mis colegas catalanes
EL EQUIPO "A", TODO UN TRABAJO DE EQUIPO.
Comenzamos la Unidad 2: "Trabajo en equipo", y para arrancar con los roles de los miembros deL equipo de trabajo os presento una de mis series favoritas, archiconocida en los años 90, " El Equipo A".
Los que ya hemos pasado de los ventitantos, recordamos con nostalgia el comienzo de la serie, que en todos los capítulos tenía la misma cabecera:
Esta serie cuenta la historia de 4 ex-militares que al ser encarcelados sin motivo aparente se fugan de la prisión en la cual cumplían su condena.
A partir de ese momento, se nos presenta a unos militares que,en todos los capítulos prestan ayuda a civiles en problemas. Gracias a la coordinación, la colaboración y las sinergias del trabajo en equipo siempre consiguen solventar todas las situaciones que se le presentan.
Esta es una magnífica parodia emitida en La hora Chanante parodió esta serie:
El análisis de los personajes (publicado en Nostalgia TV), muy diferentes entre sí, fortalecía y cohesionaba al equipo, estas son sus características:
- Coronel John “Hannibal” Smith: el jefe de la banda, su principal habilidad era planear todo y, por supuesto, sus disfraces, que podían ir desde un pollo hasta un cocodrilo. Su frase característica era la que siempre decía al final del capítulo: “Me encanta que los planes salgan bien”
- Sargento “M.A.” Baracus: el segundo al mando, era el que conducía la furgoneta y su principal característica era ser el fuerte y el bruto del grupo. Tenía la cualidad del miedo a volar, lo que desencadenaba en que siempre lo tenían que drogar si tenían que hacer un vuelo en avión o helicóptero.
- Capitán H.M. “Loco Aullador” Murdock (Murdock): se podría decir que Murdock era el desequilibrado del grupo, siempre lo tenían que ir a sacar de algún manicomio o residencia psiquiátrica. Era el piloto del grupo, lo que hacía tener una relación muy estrecha y especial con M.A.
- Teniente Templeton “Fénix” Peck: el guaperas del grupo, era el que siempre hacía las funciones de ir de incógnito y tratar con la mayoría de clientes de primera mano.
C de CLOUD COMPUTING EMPRESARIAL.
Solución tecnológica consistente en alojar información de empresa en la red, sin un soporte físico como un disco duro, toda la información se aloja en la red.
--> Aplicado a la empresa:
Por tanto, consiste en cambiar la forma de organizar un negocio, en alojar toda la información empresarial en la red.
Es un modelo de gestión colaborativo tiene como principal ventaja el ahorro de costes, ya que tiene total independencia de hardware y software al encontrarse las aplicaciones en un servidor remoto de las instalaciones del proveedor.
Mientras que como aspectos negativos (señala tecnocas) podemos encontrarnos con la confidencialidad y legalidad, en el sentido de que es importante que conozcamos el lugar físico en el que está ubicada nuestra información
En esta línea, cabe citar la aplicación de Google Chrone Os. Chone OS, es un sistema de código abierto basado en Linux y sus aplicaciones estarán basadas en nubes (que necesitan de Internet) y un entorno de simplicidad y funcionalidad como objetivo principal.
Etiquetas:
DICCIONARIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Creative Commons
BLOGDECONOMIACHARRO by nombre del blog is licensed under a Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 3.0 Unported License.
Creado a partir de la obra en blogdeconomiacharro.blogspot.com.