ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

CONFERENCIA "ECONOMÍA Y SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL"

ALUMNOS DE BACHILLERATO Y CF.

Os recuerdo la agenda de mañana (Ración doble de Economía);

1ª Hora))) Analizamos en clase el Fondo Estatal de Restructuración Bancaria y el caso de BANKIA.

4ª Hora))) Nos unimos a los alumnos de CF1 de Gestión Administrativa y 2º de Bachillerato y todos los docentes del centro que quieran y puedan para oir de manos de Conchi Cañamero, consultora senior en MOODYS (London) información relativa a:

Parte 1: ¿Cuáles son las funciones de un consultor de Estrategia empresarial? ¿Qué se requiere para llegar a serlo? y  las oportunidades de trabajo en ese sector.

Parte 2:  Las agencias de calificación: qué son y para qué sirven. 

Parte 3: Los nuevos test de estrés que se pasará a la banca europea. Características de los test y comparativa con los test pasados anteriormente. Debate posterior.

ESPERO QUE APROVECHÉIS AL MÁXIMO LOS CONOCIMIENTOS, EL ESFUERZO Y LA DISPOSICIÓN QUE HA TENIDO LA PONENTE.

Intentaremos colgar en streaming.tv la ponencia.

UN HOMENAJE A TODOS LOS COMPAÑEROS "INPRENDEDORES"

Hoy abrí mi correo electrónico y una compañera, Laura Gómez,  me ha presentado dos impresionantes recursos:  Sangakoo, una plataforma  crowdsourcing de recursos de matemáticas y un impresionante artículo colgado en la página de TISAR, un gran blog sobre NTIC´S y la alfabetización digital. 

El artículo, anteriormente mencionado,  es parte del libro "Inprendedores" editado por la EOI (Capítulo 14). Os recomiendo que os descarguéis el libro es un magnífico "chute" de energía, ánimo y reconocimiento.

Aquí os dejo la ruta  slide-share:

Entre  lo más llamativo del artículo, y cito literalmete, cabe señalar:

¿Qué es INPRENDER?
"INprender es una actitud de mejora, de motivación por cambiar las cosas desde dentro, de modificar el entorno más próximo desde el contagio del entusiasmo, de crear nuevos escenarios desde visiones comprometidas" .
¿Quiénes son INPRENDEDORES?
  1.  "Son profesores que por el día se esfuerzan por motivar a sus compañeros en el claustro, por influir siempre que es posible en las decisiones tecnológicas de sus centros y por mostrar a la comunidad educativa las buenas prácticas realizadas con sus alumnos. Son aprendices que por la noche escriben en sus blogs, producen contenidos y participan en comunidades de práctica con otros maestros ávidos de nuevos conocimientos".
  2. "Están centrados en aprender más y mejor para enseñar más y mejor. La revolución no es lo suyo, pero la provocan sin darse cuenta. De una manera silenciosa y reposada cuestionan el sistema educativo tradicional y proponen alternativas al modelo. No necesitan esperar a que sus empresas, sean públicas o privadas, les doten de plataformas digitales o tecnologías de consumo. Porque cuando llegan, llegan tarde y ya son irrelevantes". 
  3. "Blogger, Wikispaces, Slideshare, Gmail, Gdocs, Gsites, YouTube, Ning, etc. son sus armas".
  4. "Son las termitas de las viejas instituciones y al mismo tiempo las células que construyen el tejido de las nuevas, aquellas que empiezan a nacer de nuevas estructuras de legitimación donde el valor de compartir conocimiento es un factor clave".
  5. "Comparten su aprendizaje dentro y fuera de su entorno profesiona"l.
  6. "Los profesores INprendedores son aprendices 2.0 en sí mismos, aprenden de otros y con otros, en red y en la red. Aprenden fuera de los cursos reglados y no tienen forma de acreditar sus avances, pero eso no les impide seguir creando, probando, experimentando, narrando, etc. Son creativos en buscar y movilizar recursos, en crear prototipos rápidos y útiles, ya sean en forma de manuales, presentaciones, posts, etc. Producen, comparten y conversan en un ciclo constante".
     
     ¿Ejemplos de Inprendedores?
    "...Desde los maestrosde Aulablog, con Charo Fernández, Lourdes Barroso, José Cuerva, Ángel Puente, Isidro Vidal, Víctor Cuevas,… a los miembros de Espiral liderados por Juanmi Muñoz..."
    Felicidades a todos ellos por la mención en el libro de la EOI.

REFERENCIAS CLAVE "INICIATIVA EMPRENDEDORA"

LLevo un tiempo leyendo y recopilando iniciativas y actuaciones a nivel  nacional e internacional en la promoción de la cultura emprendedora en la escuela.
Todas las referencias que cito a continuación tienen en común detectar una necesidad formativa y definir la cultura emprendedora como un aprendizaje esencial en la formación integral del alumnado. Algunas definen la competencia básica del emprendizaje, otras hablan de la externalidad positiva que genera la cultura emprendedora para la sociedad y otras matizan metodologías y necesidad de buena formación y predisposición del profesorado a la hora de impartir estas enseñanzas. 
TODAS estas referencias justifican tanto la metodología que hemos seguido en la didáctica de la materia como la secuenciación de contenidos.

En  la siguiente entrada del blog  http://blogdeconomiacharro.blogspot.com/2010/09/unidad-didactica-1.html  incluí una referencia básica  sobre las diferentes acepciones de la competencia emprendedora a nivel nacional, comunitario y extracomunitario. Un documento muy útil para centrar el tema y obtener buena bibliografía y webgrafía.
Os recomiendo la lectura del anterior artículo así como los informes de los Forums Económicos que aparecen al final de la entrada. 

REFERENCIAS EUROPEAS:

Lifelearning.
Las competencias clave son aquéllas que todas las personas precisan para su realización y desarrollo personales, así como para la ciudadanía activa, la inclusión social y el empleo.
Entre las cuales, encontramos la competencia emprendedora. Recomendable tenerlo como referencia.

Implementing the Community Lisbon Programme: Fostering entrepreneurial mindsets through education and learning.

EL aprendizaje del emprendizaje debe ir más allá de la teoría, focalizarse en la experimentación y en el descubrimiento directo del alumnado.

La Iniciativa Emprendedora en la Educación Superior, en especial en titulaciones no relacionadas con la empresa.
Integración de la Iniciativa emprendedora en planes de estudios universitarios.


Agenda de nuevas cualificaciones y empleos: una contribución europea hacia el pleno empleo.

Además de plantear las cualificaciones más demandadas en el mercado de trabajo actual, incluye varios aspectos relativos al emprendizaje. Particular mención a la formación del profesorado y al reconocimiento de las buenas prácticas educativas. (Véase Atochaemprende como ejemplo).
"Los Estados miembros deben desarrollar este aspecto en los planes de estudios escolares para crear una masa crítica de profesores de espíritu empresarial y promover la colaboración transfronteriza de universidades y centros de investigación en los campos de la innovación y el emprendimiento"

"Apoyar programas específicos de formación de profesores y el intercambio de las mejores prácticas para mejorar la formación de los profesores en el ámbito del emprendimiento, y poner en marcha un manual acerca de la formación en espíritu empresarial con objeto de potenciar la extensión, la repercusión y la calidad de este tipo de formación en Europa"


Agenda europea.
The Oslo Agenda for Entrepreneurial Education in Europe (http://ec.europa.eu/enterprise/policies/sme/files/support_measures/training_education/doc/oslo_agenda_final/en.pdf) 

    REFERENCIAS ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL TRABAJO.

    Emprendizaje como una actitid social en favor del desarrollo humano y económico.
      UNESCO:

      Varias referencias en favor del emprendizaje para el desarrollo y para la igualdad efectiva y real hombre y mujer.
      EMPRENDIZAJE EN FAVOR DEL DESARROLLO:

      Youth entrenet.
      Una página que recoge recursos sobre educación emprendedora en países en vías de  desarrollo.

      FORUMS:

      "It is also critical to train, develop and motivate teachers to use interactive teaching methods, leverage international best practices and develop the
      necessary local content. Entrepreneurs and others with entrepreneurial experience should be integrated into classroom discussions and hands-on projects with students. Entrepreneurs provide great value in the learning process and also serve as role models for students..."

       Un informe que propone una sólida educación emprendedora basada en la adaptación de los curriculums a la realidad actual, adaptación de la metodología en torno al principio de aprender a aprender a través de la experimentación, los medios audiovisuales y las NTICS.

      Aquí dejo algunas de las fraces que recoge el informe y que desde luego son muy inspiradoras en materia de emprendizaje. Imprescindible su lectura. (En inglés, pero muy fácil de comprender).
      ------------------------------------------------------------
      “ Most of what you hear about entrepreneurship is all wrong. It’s not magic; it’s not mysterious; and it
      has nothing to do with genes. It’s a discipline and, like any discipline, it can be learned.”
      Peter F. Drucker 
      ------------------------------------------------------------
      “ My greatest challenge has been to change the mindset of people. We see things the way our minds have
      instructed our eyes to see.”
      Muhammad Yunus, Managing Director, Grameen Bank
      ----------------------------------------------------------------
      “ What we need is an entrepreneurial society in which innovation and entrepreneurship are normal, steady and continual.”
      Peter F. Drucker
      ----------------------------------------------------------------
      “ Entrepreneurship refers to an individual’s ability to turn ideas into action. It includes creativity, innovation and taking calculated risk, as well as the ability to plan and manage projects in order to achieve objectives. This supports everyone in day-to-day life at home and in society; makes employees more aware of the context of their work and better able to seize opportunities, and provides a foundation for entrepreneurs establishing a social or commercial activity.”
      European Commission, 2008



        DOCENTES EMPRENDEDORES, MOVIMIENTO 3E.

        El próximo 8 de mayo se celebra en Madrid una jornada formativa para profesores-emprendedores que se integra en la FASE 1 del proyecto 3E de EDUCARED y allí estaremos.

        Los contenidos que se tratarán son:
        •  El contexto: Update Educación. Las 10 tendencias que están cambiando el mundo de laEducación destiladas a partir de los casos y experiencias más significativas a nivel internacional (http://www.co-society.com/es/agenda/update/).
        • El proyecto: E3. Presentación de los aspectos más relevantes del proyecto. Se dará a conocer de manera práctica tanto las habilidades que se trabajarán a lo largo del proyecto (emprendimiento, comunicación efectiva, exploración, gestión de proyectos...),como aspectos más operativos (equipo del proyecto, herramienta tecnológica, formatos finales de los entregables...).
        • La experiencia: Testimonios. Algunos de los protagonistas de la innovación educativa en España compartirán sus experiencias.
        De entre los ponentes destaca, a mi entender, Alfons Cornellá quien ha escrito  mucho sobre los cambios a realizar en los entornos organizacionales y educativos. Es CEO  de Infonomía, una red de innovadores de todo el mundo que tienen en la innovación y la adaptación a los cambios su máxima.

        Otra plataforma muy interesante por la calidad de los ponentes que a ella acuden es TED-EX Barcelona.  En la edición  del 2009 tuvo entre sus ponentes a Alfons. En su ponencia aportó muchas ideas relativas a la educación, expuso de manera muy visual y creativa los cambios que tendrán que afrontar nuestros  jóvenes en el futuro.
        La metodología que sigue Alfons es perfectamente exportable a la didáctica, creo que es  una lección magistral de  cómo debemos cambiar los paradigmas de la educación en las aulas.

        Creo que en algunas materias, caso de Iniciativa, este es el camino NO libros de texto  aburridos y farragosos y SÍ interacción, creatividad y  web 2.0.

        Puede parecer complejo, sin embargo aunque no seas buen dibujante, con creatividad, un buen guión  de la sesión y un magistral manejo de la PDI, una clase puede ser una experiencia interactiva única educador-educando.

        ALFONS CORNELLÁ: PROBLEMAS A LOS QUE SE  ENFRENTARÁ LA SIGUIENTE GENERACIÓN.





        Además, aquí os dejo el enlace del preview del libro VISIONOMICS, escrito por Alfons Cornellá fruto del trabajo de 10 años en Infonomía. Es muy visual y une muchos conceptos relativos a la empresa y a la sociedad del conocimiento.

        EL PLAN "B" DE CARLOS JEAN. MÚSICA 2.0

        El Plan B de música 2.0 de Carlos Jean es, desde mi punto de vista, el proyecto más innovador y revolucionario creado en un sector tan maduro como es el de la música. 
        Bajo esta denominación se esconde un proyecto colaborativo en el que Carlos Jean quiere involucrar a los usuarios en la creación de su propia música.

        Este gran músico, conocido por sus trabajos con Najwa Nimri, ha sacado al mercado un concepto de producto musical basado en el aprovechamiento de las Nuevas Tecnologías y el trabajo colaborativo en la red (crowdsourcing).

        Cada mes, Carlos Jean cuelga en su página web una base musical que los usuarios de la red pueden descargarse y añadirle voz. De ellos, se seleccionan los mejores proyectos y los cuelgan en la la página planb.tv. Como podéis suponer, este proyecto empresarial pretende reanimar la industria musical, captar talentos y crear música "fusión" fruto del tabajo conjunto de muchos artistas.

        Así explicó Carlos Jean su PLAN "B" en el Hormiguero:



        Aquí os dejo el link del primer producto musical producido con este formato "Lead the way".
        Compuesta e interpretada por: Carlos Jean, Mónica Vázquez aka "Electric Nana" (voz principal), Juan Pedro Pimentel (guitarra), David Otero "El Pescao" (guitarra), Antonio Ferrara (voz), José Luis Martín Rodríguez "Macadamia" (rap) y Scratch Cat (beat box).

        Creative Commons