ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Mostrando entradas con la etiqueta U.D.10: PLAN DE MKG. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta U.D.10: PLAN DE MKG. Mostrar todas las entradas

NO HACEMOS MARKETING 2.0, NOSOTROS APOSTAMOS POR BLENDED MARKETING


El Blended Marketing es una nueva corriente de Marketing que combina el marketing off-line (tradicional) y marketing on line (marketing digital).


Los individuos no son consumidores pasivos, cada vez demandan mayores experiencias comerciales en las que puedan interactuar. Por ello, elaborar un buen plan de marketing no nos puede hacer perder de vista la estrategia general de marketing para desarrollar actuaciones de e-marketing que engendren  a la perfección con el resto de campañas.

De cara a conseguir una estrategia exitosa es clave dominar el ecosistema publicitario y conocer todos los tipos de  publicidad que ofrece internet, pero sobre todo medir y optimizar las campañas de marketing en Internet para poder mejorar la rentabilidad de nuestro Plan de marketing.
Importante, no podemos desarrollar un Plan de e-Marketing de forma aislada, sino que debe integrarse línea a línea con el Plan de Marketing de forma que ayude a conseguir los objetivos generales planteados.

¿CÓMO  DEBEMOS HACER UN BUEN PLAN BLENDED?

Proceso a seguir:
  1. Partir del Plan de Marketing.
  • Objetivos generales.
  • Áreas a mejorar.
    2. Análisis del sector en que se ubica la empresa, tipo de mercado y  empresa.
    3. Analizar en base al anterior análisis las tendencias digitales aplicables.
 4. Estudio de los targets de servicios o productos: definiremos subobjetivos y actuaciones  a cubrir con las herramientas digitales.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA: método de CASOS. 

  1. Hemos dividido la clase en cuatro grupos, cada uno de los cuales analizaba un caso exitoso de blended marketing. 
  2. Los alumnos harán una síntesis de las 4p´s de Kotler <-> Las nuevas 4p´s del Marketing Digital siguiendo las indicaciones comentadas en clase y recogidas en el dossier de la Unidad.
CASO 1: Kit Kat Ultimate.

Una estrategia blended cohesionada y de enorme éxito. No dejéis de ver el corto que es el punto de partida de la estrategia.

CASO 2: Fiat 500 <<Wants You>>
Fiat pensó ante el lanzamiento de un fresco y versátil FIAT 500  que debía complementar sus spots en televisión con una estrategia online -que personalizase el producto- y en  la que PC y dispositivo móvil se conectan. Esta herramienta se denomina websocket.


CASO 3:  A Fagor le pone la pirolisis.

La campaña de Fagor integróa  Karlos Arguiñano(cocinero vasco) para promocionar una de sus dos grandes apuestas: los hornos piro líticos y el Diron. La clave  de la campaña consistió en no hacer entrar a Karlos en profusas explicaciones sino en ser capaces de buscar una explicación sencilla y creativa.


CASO 4: Desalia by Ron Barceló.


La estrategia de ron Barceló se centró en "hacer ruido" a través de los medios tradicionales; crear interés y prometer una fiesta épica en República Dominicana.
Además se complementó con e-marketing. Si entrabas en la web  llamaba la atención el sugerente mensaje "quiero divertirme, deseo experimentar, quiero relacionarme y deseo saber más". Fue todo un éxito offline (para quienes asistieron) y online (para quien no lo vivieron en directo, lo siguieron a través de los medios)





Ficha 1. U.D. 10 PLAN DE COMUNICACIÓN .

Esta ficha es un tutorial que he elaborado para desarrollar  la Fase V del Proyecto empresarial. Incluye pautas para crear y diseñar:
- El anuncio publicitario (our advertisement campaign).
- El folleto corporativo para dar a conocer el producto (our corporate brochure).

FRASES PARA REFLEXIONAR SOBRE EL SENTIDO DE LA PUBLICIDAD.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA.

A lo largo de tres sesiones, desarrollaremos en el aula de informática la campaña publicitaria ("advertising campaign") y  el diseño del esfuerzo promocional para dar a conocer vuestros productos o servicios ("corporate brochure").

Debéis daros cuenta que  hoy en día, la empresa  se enfrenta a dos importantes condicionantes:
  • La dificultad de hacerse un hueco en el mercado: darse a conocer y adaprarse a las necesidades del cliente. 
  • La dificultad de mantenerse a lo largo del tiempo, es imprescindible reinventarse contínuamente, de lo contrario según Bill  Gates, “Cualquier empresa puede encontrarse a menos de dos años de su desaparición”.
 Para superar estas dificultades, la empresa dispone de las herramientas de comunicación. Nosotros nos centraremos en la publicidad y en la promoción de ventas.


Para comenzar la Unidad reflexionaremos sobre la  importancia de la publicidad para la empresa a través del pensamiento de grandes figuras de la empresa o de la cultura.

 Gracias al blog taller 3d, he recopilado este compendio de frases:

1)) “Hoy en día las empresas han de ganar a través de una mayor creatividad. Uno no gana siendo igual que los demás, sino siendo el único” Philip Kotler

2)) El arte del marketing es fundamentalmente la creación de marcas. Si no es una marca, será percibido como una commodity. Philip Kotler

3)) “La empresa innovadora entiende que esa innovación empieza por una idea. Y las ideas son algo parecido a los bebés: nacen pequeños, inmaduros y sin forma”. Peter Drucker

4)) “Su idea solo tiene que ser original en su adaptación al problema en el que está trabajando.” Thomas Edison

5)) “No te tomes a ti mismo o a tu trabajo demasiado en serio. Es sólo maldita publicidad” Neil French

6)) “La pregunta es la más creativa de las conductas humanas.” Alex Oxborn

7)) “Lo que no se mide y analiza, no se mejora, y lo que no se mejora se pudre” Koldo Saratxaga

8)) “La publicidad es el arte de convertir medias verdades en completas mentiras” Edgar A. Shoaff

9)) “Si tan seguro estás de que lo que tiene que hacer el anunciante es lo que tú le propones, ¿por qué no te arriesgas también con él? ”. Risto Mejide

10) “Inventemos lo que inventemos, en lo que respecta a la comunicación comercial, seguramente ya habrá sido inventado antes en el Gran Bazar de Estambul” Toni Segarra

11)) “Indaga primero, luego escribe” David Abbott

12)) “En publicidad, la gente más capaz es la que vive paranoica de que en cualquier momento van a ser despedidos; sin embargo, los mediocres se muestran totalmente sorprendidos cuando llega el momento”. José Mollá

13))  “Nunca pares de probar, y tu publicidad nunca parará de mejorar”. David Ogilvy

COMUNICAMOS A TRAVÉS DEL EJEMPLO. ¿CONOCES AL PATO WILLIX?

En breve, vamos a comenzar la Unidad de Comunicación. Esta Unidad, es puramente práctica (como el 90% de la asignatura). A lo largo de la misma, debéis ser capaces de dar a conocer vuestro negocio y vuestro producto a través de acciones de promoción que iremos analizando.
Para incluir en vuestro plan de empresa, elaboración de un vídeo publicitario y un folleto promocional que incentive vuestras ventas de cara al lanzamiento del producto. Las instrucciones las colgaré en la FICHA I. U.D.COMUNICACIÓN.

Para comenzar y tener una idea de ejemplos de campañas publicitarias elaboradas a lo largo del 2010, he seleccionado varios ejemplos.

CAMPAÑAS PUBLICITARIAS.
En esta categoría he incluído varios ejemplos en los que las empresas anunciantes transmiten valores o conceptos que nosotros hemos trabajado en las unidades de Habilidades Directivas. Que os sirvan de inspiración a la hora de elaborar el guión de vuestro anuncio.

EQUIPO.

1)
2)

PRECONCEPCIONES, ROMPER CON LO ESTABLECIDO.


VALORES.


DECISION.

MARKETING VIRAL MADE IN SPAIN.
Una manera de llevar a cabo estrategias de Comunicación 2.0 es a través del Marketing viral. Tipo de estrategia promocional que utiliza las redes sociales y las herramientas 2.0 para difundir un mensaje publicitario como si de virus se tratara.
El ejemplo que más me gusta es el de la campaña Viral de Mixta. Aquí os dejo la historia del PATO WILLIX, to be continued...

La historia del pato WilliX. Comienza la campaña Viral.

Banners y la publicidad falsa: objetivo aumentar las visitas.

Objetivo conseguido: 1 mill. de personasven el vídeo.

1) MIXTA informa del objetivo alcanzado, pero sigue la historia...

2) El viral sigue...

Chiste de Willix
El pato pata.

"AMO A LAURA", REINVENTANDO LA MTV MEDIENTE MARKETING VIRAL.

Con este nombre tan pegadizo, la MTV española realizó una efectivísima campaña de Marketing Viral. El objetivo que buscaban era incrementar la notoriedad de la  marca y reforzar el posicionamiento  entre los jóvenes españoles...y  acabaron consiguiéndolo, sobre todo debido al vídeo "Amo a Laura" que se extendió como un virus entre la población.

La campaña que llevaron a cabo la dividieron en dos fases (blog.icmd):
1ª)"Saca tu lado MTV" . A través de carteles, posters, postales, prensa, Internet, e-mailing... llevaban a la gente a una página web: http://www.sacatuladomtv.com/ en la cual se daba la opción de elegir el cuerpo de un individuo y pinchar en las zonas que debían poner en forma:

Dependiendo de la zona que se quería cambiar, se le recomendaba un tipo de música para bailar , El mensaje subliminar y el slogan elegido fue "MTV te da la música que te pide el cuerpo".

2ª) Crearon la "Asociación Nuevo Renacer" la cual se oponía a cualquier actividad de la cadena de música MTV España. Repartieron octavillas, pegaron carteles en la calle...y crearon una web llamada http://www.nomiresmtv.com/, donde colgaron vídeos pero fue el videoclip  "Amo a Lauraaaaa" lo que más caló en la sociedad.

A continuación, he colgado el vídeo que explica todo lo que acabo de comentar, el fenómeno Amo a Lura. Como veréis,  en él que se señalan los objetivos alcanzados con la campaña y los mensajes subliminares que en  este proyecto se plantearon.
Que os sirva de inspiración para pensar en la campaña de comunicación que vamos a comenzar en breve.

Creative Commons