ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

ENTREVISTA "JESÚS MARCOS E HIJOS, S.L"


1.    Introducción

Nombre comercial: Jesús Marcos e hijos S.L
Actividad empresarial: fabricación de embutidos y salazón de jamones
Forma de empresa: sociedad limitada
Nº de socios: 9
Nº de trabajadores: 20
Ubicación: polígono industrial, Las eras (Martín de Yeltes)

2.    Entrevista
¿Cuál fue el origen del negocio?
Comenzó en el año 1930 con la matanza de cerdos y su comercialización. En aquella época de los años 30 había una necesidad de la demanda de productos de cerdo.
¿Qué motivaciones os impulsaron para montar el negocio?
Las motivaciones fueron principalmente económicas, pero también buscar una forma de vida para mantener a la familia y otra forma de vida para satisfaciendo las necesidades de las demás.
¿Hubo dificultades?
Hubo todas las dificultades del mundo, desde la financiación para matar a los cerdos, encontrar las materias primas necesarias, el abastecimiento de esas materias primas, los elementos necesarios para la conservación de los productos, el transporte, que en aquella época era muy difícil encontrar y obtener un vehículo adaptado a esos productos, hasta su distribución por las distintas zonas de los consumidores.
¿Recibisteis algún tipo de ayuda?
Por entonces no había ayudas, ni económicamente ni físicamente.
¿Cuál es el sector de vuestro negocio?
Sector primario al ser industria y sector servicios agropecuario.
¿Cuál ha sido la evolución de la empresa hasta ahora?
En 1950 fue la primera fábrica industrial de embutido, en los 70 se hizo la primera ampliación de la empresa con una fábrica de unos 300 m2, en el 79 se amplió un poco más a una fábrica de 1500 m2, en el 82 se comienza a salar jamones y se amplió hasta los 3000 m2, hasta aquí la empresa tiene su residencia en La Fuente, y en el año 2009 comenzó el proyecto de una moderna fábrica de 4000 m2 en el polígono industrial de Martín de Yeltes. En general ha ido creciendo, aunque ha habido muchas dificultades y ahora con la crisis hay muchos gastos, pero gracias a la buena productividad que conservamos podemos seguimos adelante.
¿Qué fuentes de financiación utilizasteis?
Autofinanciación y financiación bancaria a través de créditos hipotecarios para la construcción de la fábrica, créditos comerciales y anticipos de créditos.
¿Que te ha aportado el negocio?
Sobre todo una forma de vida y la satisfacción de ser el sustento de varias familias. La verdad es que no me arrepiento de haber seguido en este negocio después de mi padre.
¿Te cambiarías por un trabajador con jefe?
Por supuesto que no, y nunca me lo plantearía porque a parte de que estoy cómodo trabajando así, no tendría la independencia que tengo ahora.
¿Cuáles son tus retos futuros como emprendedor?
Consolidar el negocio y establecer un mercado creando una marca dentro del segmento de los cárnicos.
 -----------------------------------------------
Elaborado por: Patricia

ASTERIX: FORMALIDAD "A38"

Otro gran ejemplo de trabas administrativas, papeleo y complicaciones burocráticas.

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA. "PLAN JURÍDICO-LEGAL".

  1. Una vez visto el vídeo, haz un resumen del contenido del mismo.
  2. ¿Cuál es la moraleja  del vídeo en relación al plan jurídico legal que vamos a comenzar? ¿crees que esta misma historia pasa en la realidad?.Pon algún ejemplo cercano y conocido de tu entorno.

Los pobres personajes llegan casi a perder los nervios, pero responden a la administración con su misma medicina, muy muy ingenioso.

Me parece un vídeo magistral que está de RABIOSA ACTUALIDAD. ESPERO QUE OS GUSTE CHICOS!!!

CORTOMETRAJE "036", EL PAPELEO NECESARIO PARA MONTAR UN NEGOCIO..

Vamos a comenzar el Plan Jurídico-legal, en esta fase veremos los trámites de constitución de una sociedad o una empresa individual.
Os dejo por adelantado, para que analicéis con este cortometraje, uno de los mayores problemas a que se enfrenta un emprendedor en España, EL PAPELEO. La explicación es sencilla, antes de montar un negocio tienes que rellenar varios modelos, identificados con códigos raros, y entregarlos en diferentes organismos. Hay que tener paciencia y controlar los nervios ya que en muchas ocasiones, la burocracia puede ser un  obstáculo a la hora de comenzar la actividad. 
Es cierto que se ha ido avanzando en estos términos, creando formas jurídicas de empresa más agiles, sin embargo a día de hoy todavía debería mejorarse. Según Francisco Alcaide, debería ser posible montar una empresa un domingo a las cinco para comenzar a funcionar el lunes (y lo mismo en el caso del cierre).

Este vídeo de 3 minutos protagonizado por Carolina Bang recoge el estrés de todo emprendedor a la hora de acudir a una oficina administrativa para formalizar todo el papeleo previo a la creación de una empresa. 

Vedlo en casa y contestad a las preguntas que aparecen abajo:


CUESTIONES:
  1. ¿Por qué  piensas que  el administrativo le pone  tantas trabas a la protagonista?
  2. ¿Cuál es su objetivo de la protagonista?, ¿quiere montar una sociedad?.
  3. ¿Conoces al

ELECTRICA DEL HUEBRA S.L


DATOS DE LA EMPRESA

  • Nombre comercial- eléctrica moro Benito S.L
  • Actividad empresarial- distribución de energía eléctrica.
  • Forma de empresa- Sociedad Limitada
  • Nº de socios- cinco
  • Nº de trabajadores- uno
  • Ubicación- carretera de Vitigudino S/NCubo de Don Sancho
ENTREVISTA
¿Cuál fue el origen de esta empresa?
El origen es una empresa familiar formada en el año 1950 por mi abuelo ya que entonces en esa época no había luz en las pequeñas localidades y consideró que podría ser un buen negocio donde invertir de cara al futuro.
¿con que dificultades te has encontrado?
Dificultades muchas , en primer lugar había que hacer una presa en el cauce del rio para sacar el agua mediante una pesquera para que viniera a una turbina y pudiera producir energía eléctrica. En segundo lugar había que crear una red eléctrica en media tensión hasta un trasformador que lo distribuiría en corriente alterna a 125 voltios mediante líneas de cobre ,postes y piquetes de madera con aisladores de china y de cristal.
El mayor problema que tuvimos era en los meses de invierno ya que se producían muchas averías a consecuencia del viento y de la humedad del terreno lo que provocó que los postes se ladearan y con ello las dichas averías.
¿cómo ha evolucionado la empresa?
La central tuvo que dejar de producir energía eléctrica a consecuencia de la demanda de energía por los vecinos de los pueblos a los cuales se distribuía siendo necesario sobre el año 1960 adquirir la energía eléctrica en media tensión de la empresa Iberduero, que actualmente se la conoce como Iberdrola.
¿qué fuentes de financiación utilizó?
Se recibieron subvenciones del ministerio de industria para la electrificación rural, con lo cual en la actualidad, las líneas se encuentran dentro de la normativa vigente y teniendo en raras ocasiones averías .
Ahora mismo… ¿te cambiarías por un trabajador con jefe? ¿por qué?
No ya que tengo una empresa que considero que siempre va ha haber unos ingresos para nuestra subsistencia.
¿qué te aporta el negocio a tu persona?
me aporta satisfacción por tener una PYME que me da ingresos y me enorgullece en seguir con el negocio familiar.
¿cuáles son sus principales retos futuros?
El principal reto seria el de mantener la empresa con unos resultados positivos .

Blanca Hernández

COMERCIAL AGRÍCOLA SALMANTINA, S.A

1. Descripción.
Nombre empresarial: comercial agrícola salmantina
Actividad: venta y repuestos de maquinaria
F. empresa: S.A.
Nº de socios: 4
Nº de trabajadores: 22
Dirección: Polígono Montalvo, S/N 37008 Salamanca
2. Entrevista.
¿Cuál es el origen de esta empresa?
Comercial Agrícola nace en 1981 como concesionaria de John Deere en parte de la provincia de Salamanca, ya que entonces había otros concesionarios en Ciudad Rodrigo y en Vitigudino. Al año y medio nos concedieron Ciudad Rodrigo y, unos años después, ya teníamos toda la provincia en exclusiva.
¿Con cuántos trabajadores empezaron?
Con dieciséis. Eran suficientes en aquel momento y empezamos a crecer hasta alcanzar los 32 trabajadores, hasta la llegada de la crisis. Hoy tenemos 22 personas con una altísima formación especializada y una preparación constante por lo que se refiere al manejo de las nuevas tecnologías, ya que la maquinaria cada vez es más sofisticada.
¿Cómo han conseguido superar esta crisis?
Con paciencia y trabajo. Aquella crisis afectó mucho al sector agrario, no sólo por una sequía brutal de dos años, sino también porque se sabía que el trigo valía 30 pesetas y que en Europa lo pagaban a 16 y la gente dejó de invertir en el campo hasta ver qué ocurría. La gente no renovaba sus tractores y eso nos afectaba directamente aunque esperábamos que, si no compraban, al menos, los repararían, y tampoco. La tranquilidad fue llegando y se normalizaron las ventas de maquinaria. Cayeron muchos concesionarios y nosotros nos mantuvimos, aprendiendo de aquella situación.
¿Qué es lo que os pone por encima de otros concesionarios?
Aunque estamos limitados a lo que es la provincia de Salamanca por el contrato en exclusiva que tenemos con John Deere. Tenemos la suerte de que es la marca puntera. Si en Salamanca hay más de 20 marcas que venden un tractor cada año, sólo John Deere ha superado en este año el 36 por ciento de penetración. Es decir, el 36 por ciento lo hemos vendido nosotros y todas las demás, el resto. John Deere es la marca más exigente y la prueba es que sigue siendo líder en el sector y cada día más distanciada de todas las demás. Damos una prioridad absoluta a la posventa porque de poco sirve que vendamos bien el mejor producto que hay en el mercado si luego no tuviéramos también el mejor servicio para solucionar cualquier problema que se presente. Si bien un buen mantenimiento reduce el riesgo de fallos, cuando se produce una avería hay que acudir de inmediato al lugar adecuado con el equipo adecuado y los conocimientos precisos para la reparación. Un tractor no se rompe en invierno, cuando nieva, sólo falla cuando llega la época de sementera o recolección. Por eso, lo que quiere el propietario es que se le repare cuanto antes y, muchas veces, en su propia finca.
¿Cuánto tiempo se tarda en formar un equipo como el que tenéis actualmente?
Años. Años y una inversión muy fuerte, además de una magnífica selección de personal. Muchos de nuestros clientes lo son desde hace más de veinte años y cuando tienen cualquier problema, llaman por teléfono, informan a nuestros expertos, que suelen emitir un diagnóstico certero del problema, de manera que pueden cargar en una furgoneta el material necesario para la reparación y dirigirse de inmediato a la finca para que el profesional pueda seguir trabajando lo antes posible.

creada por Sergio Ramos Martin

ENTREVISTA "Mariano Tapia"

 INTRODUCCIÓN. 
  • Nombre comercial: Cerrajería Mariano Tapia Martín
  • Actividad Empresarial: Cerrajería
  • Forma de Empresa :  Autónomo
  • Nº Socios: Uno
  • Nº Trabajadores : Dos
  • Ubicación: La Fuente de San Esteban (Salamanca)
 ENTREVISTA.
-¿Cual fue el origen de la empresa?
Yo mismo forme esta empresa, por necesidad.

-¿Qué fue lo que te motivo a montar el negocio?
La necesidad, al perder un trabajo anterior, necesitaba un trabajo.
-¿Con que ayudas y dificultades te encontraste al montarlo?
Ayudas prácticamente ningunas, pero dificultades unas cuantas, como la financiación.
-¿Por qué una herrería y no cualquier otro negocia? ¿Hay algún motivo en especial?
Sí, hay un motivo en especial. Anteriormente, había estado ya trabajando en otra herrería, aunque como empleado, por lo que ya tenía experiencia suficiente en este sector como para formar mi propia empresa.
-¿Cómo ha evolucionado la empresa?
Bastante bien, al principio no fue fácil, pero ha ido evolucionando notablemente, aunque estamos en una época de crisis, en la que todo está un poco más difícil.
-¿Qué fuentes de financiación utilizaste para formar la empresa?
Las fuentes de financiación fueron básicamente lo que podía invertir a raíz de los beneficios obtenidos, y a base de créditos bancarios.
¿Hubo alguna dificultad en este sentido?
No, ninguna, con esto fue suficiente para formar la empresa.
-Ahora mismo… ¿Te cambiarias  por un trabajo con jefe? ¿Por qué?
Sí, pues con la crisis el negocio está un poco más difícil, y no sabes lo que puede pasar y teniendo un jefe tendrías tu sueldo todos los meses, aunque tal y como están las cosas, también es muy difícil tener un trabajo fijo.
Además sería más cómodo hacer tus horas correspondientes y olvidarte del trabajo, pero al ser independiente, tienes toda la responsabilidad, y no tienes un horario fijo.
-¿Qué expectativas tienes para el futuro?
No sé, que el negocio siga prosperando y que llegue rápido la jubilación (risas).

Tamara Moreno Martín

Creative Commons