ETIQUETAS

LO ÚLTIMO PUBLICADO

Comenzamos con mucha energía y con mucha conexión mente cuerpo

 Buenas compañeros y lectores,

Hace ya un tiempo que no pasaba por aquí, no por ganas sino por falta de tiempo para aterrizar y registrar aprendizajes y progresos que he ido viviendo como persona y como profesora.

Este año me propongo escribir cada acción que pueda servir a otros compañeros en mi espacio de reflexión, este blog.

He comenzado el curso con mucha fuerza y con mucha energía positiva. Las malas vibraciones y la energía negativa he decidido apartarla, alejarla y disfrutar de la vida sin trabas innecesarias y mediocres en el camino.

Os cuento que a principios de septiembre tuve la primera formación del curso y fue maravillosa. Los compañeros de Extremadura a través del CPR y de la Universidad crearon un Congreso de Economistas en el que estuvimos juntos tres amigos que lo pasamos genial con los compañeros extremeños de secundaria.

El Congreso fue muy denso, jueves y viernes completos de actualización económica y metodológica. Era la primera vez que yo daba un taller a tres, es decir tres personas juntas coeducando con una línea de trabajo simplemente maravillosa: el poder transformador de la persona. Pablo Riquelme, mi gran amigo en esto del emprendimiento y todo un ejemplo de trabajo y esfuerzo; Pedro Ortín, un maestro de las habilidades blandas y las emociones y yo trabajamos cuerpo, mente y la conexión de ambos en el acto creativo: prototipado.

La fase 1 CUERPO. La lideró Pedro Ortín generando ese necesario calentamiento y ruptura de hiela necesario en la creatividad. Trabajamos dinámicas clown y de impro maravillosas para reflexionar sobre el trabajo en equipo, el miedo, la creatividad...


La fase 2. MENTE. La lideré yo, en ella trabajamos la capacidad de pensar críticamente siguiendo el método socrático y nos dimos cuenta que un buen pensamiento crítico nos lleva automáticamente a la idea de negocio sin metodologías de design thinking.


La fase 3. CONEXIÓN. La lideró Pablo, nos sugirió posibilidades de concretar ideas en algo tangible mediante técnicas de "cosas sueltas", lego, storyboard, Tik Tok.


Nos encantó hacer tres veces el taller, cada taller en sí fue distinto porque cada persona enfoca de una manera diferente su poder transformador. Lo que sí observamos fue una alegría generalizada después del taller. El profesorado valoró nuestro trabajo y sintió que les estábamos aportando una herramienta muy innovadora y potente...

¡Es maravilloso que seamos tantas personas los que sigamos creyendo en el poder transformador del ser humano!

Después del  subidón del Congreso tocaba retocar materias y empezar a diseñar modos de trabajo y como no podía ser menos había que hacerlo poniendo en valor el poder transformador del individuo.

Aplicando la línea del taller que diseñamos los tres, he creado una primera clase de IAEE muy experiencial, hoy comenzamos el trabajo en el "aula"y mis alumnos/as se enfrentarán al reto  de superar una serie de pruebas para conseguir permanecer en la materia. Yo he simulado que la materia de IAEE es una academia de capacitación de líderes del futuro, WeRFrayAcademy. Los alumnos/as más comprometidos, competentes y proactivos serán los elegidos para el reto de formarse como líderes del futuro.

¿Qué implica ser un líder?. Un líder es alguien que hace que otros hagan sin imponer la fuerza y demuestra: Conocimiento, integridad, flexibilidad, escucha activa y no busca brillar sino que hace que sus seguidores brillen.

Con este punto de partida os comparto el cartel del proceso de selección y la propuesta de retos a superar:


Pruebas a realizar en #WeRFrayAcademy


Creative Commons